Con subsidio UNL

Estudio pionero sobre leptospirosis en asentamientos ribereños

Martes 26 de junio de 2018 / Actualizado el martes 26 de junio de 2018

“La mayoría de los encuestados –sostiene el estudio- había oído hablar sobre leptospirosis, sin embargo, sólo una minoría pudo describir los síntomas, modos de transmisión o medidas de prevención”.

“Lo que el estudio permitió detectar es que hay una ligazón entre conocimiento y prevención,  es decir, que a mayor conocimiento mayor prevención en la enfermedad; lo que implica que el acceso a la información es clave en este tipo de problemáticas”, sostuvo Andrea Previtali, doctora, investigadora adjunta del CONICET y docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (FHUC-UNL) y directora de los proyectos de investigación Orientado a Problemas Sociales y Productivos “Socioecología de la enfermedad de Leptospirosis en las islas de Santa Fe” (2014) y “Factores de riesgo de Leptospirosis y dengue en la ciudad de Santa Fe” (2016).

 “Un 83,2% de los encuestados informó haber escuchado previamente sobre leptospirosis, casi la mitad de ellos (47,9%) conocía al menos una persona que haya tenido la enfermedad. La mayoría de los encuestados, identificó a la leptospirosis como un enfermedad relacionada a las ratas (71,3%) y sabía que la leptospirosis tiene cura (72,3%), pero que puede ser mortal (80,9%)”,  estos resultados figuran en el artículo: “Knowledge, attitudes and practices (KAP) regarding leptospirosis among residents of riverside settlements of Santa Fe, Argentina” elaborado por Tamara Ricardo, Laura C. Bergero, Esteban P. Bulgarella y M. Andrea Previtali  y publicado recientemente en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases. Acceda AQUÍ http://journals.plos.org/plosntds/article?id=10.1371/journal.pntd.0006470

Previtali hizo hincapié en que “la educación en salud debe llegar tanto a los trabajadores de salud como al público en general, particularmente a los grupos de riesgo” A su vez destacó que “en este tipo de problemáticas de salud que están fuertemente influenciadas por cuestiones ambientales y sociales es fundamental trabajar de manera interdisciplinaria para encontrar una mejor solución”. Al respecto, consideró “muy valioso que la Universidad Nacional del Litoral (UNL) subsidie este tipo de investigaciones aplicadas a problemas sociales porque la ciencia puede contribuir significativamente hacia la mejora de la calidad de vida de las personas, en este caso, mediante la identificación de formas localmente relevantes en las que se puede prevenir la leptospirosis”, enfatizó.

“Un dato que emergió del estudio es que el nivel de conocimiento  sobre la enfermedad disminuye a medida que uno se aleja de la ciudad de Santa Fe, de la gran urbe; lo que sugiere que  las campañas de prevención deben realizar un mayor esfuerzo para llegar a localidades rurales, ya que es justamente allí donde el riesgo es mayor”, agregó.

“La eficacia de una campaña de prevención fuerte y amplia como la que se implementó para Dengue pudo ser evidenciada en este estudio al comparar ambas enfermedades. Mientras que el porcentaje de personas que había escuchado hablar de Dengue varió de 91 a 100%, dependiendo de la comunidad estudiada,  para leptospirosis este varió de 73% a 92%”, prosiguió.

¿Qué es la leptospirosis?

La Leptospirosis es una enfermedad causada por bacterias llamadas leptospiras que son transmitidas a los humanos por animales tales como roedores, perros, y ganado. Las leptospiras son eliminadas por la orina de animales infectados pudiendo persistir en el ambiente durante semanas o meses, en charcas, zanjas, barro, etc. “Las actividades por las que las personas pueden infectarse son aquellas en las que hay un contacto directo con orina o tejidos de animales infectados, o  con suelo o agua contaminados. Los síntomas de esta enfermedad son parecidos a los de una gripe: fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, y malestar general. La leptospirosis tiene tratamiento, pero puede ser mortal, por eso, frente a estos síntomas, hay que asistir a una consulta médica inmediatamente y mencionar si se han realizado actividades de riesgo”, explicó Previtali. 

El principal factor de riesgo para leptospirosis en nuestro territorio es el contacto persistente con ambientes inundados por abundantes lluvias o crecidas de los ríos; y, en este sentido, la ciudad de Santa Fe y el gran Santa Fe presentan un mayor riesgo debido a su historia marcada por inundaciones, y por estar rodeadas por ríos, lagunas y bañados. Esta cercanía con el agua hace que en la ciudad de Santa Fe la prevención de la leptospirosis sea fundamental.

 

El Estudio

El estudio se realizó en tres (3) comunidades: el barrio de La vuelta del Paraguayo, situado a orillas del riacho Santa Fe; el barrio de Colastiné Sur, situado a orillas del río Colastiné; y el  sector de la localidad de Los Zapallos, situado a orillas del arroyo Leyes a 30 km NE de la ciudad de Santa Fe. Participaron de la encuesta 113 personas  provenientes tanto de hogares evacuados, como no evacuados; mientras que las edades de los encuestados fueron de 12 a 77 años.

“La encuesta fue diseñada para evaluar los conocimientos que tenían las personas sobre la enfermedad, sus interés o preocupación por la misma y las conductas preventivas que realizan.  Las encuestas fueron implementadas por estudiantes de diversas carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL (Biodiversidad, Sociología, Ciencia Política, e Historia) que fueron capacitados por personal del Observatorio Social de la UNL y formaron parte del programa de voluntariado universitario de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL. Luego de finalizar la encuesta, a cada persona se le entregó y explicó un folleto informativo con los síntomas, modo de transmisión y medidas preventivas más comunes de la leptospirosis. Además, se realizaron talleres en escuelas de los sitios de estudio explicando la problemática”, concluyó Previtali.

 

Agenda