Arg. de Literatura

En la memoria de Juan José Saer

Jueves 2 de julio de 2015 / Actualizado el viernes 3 de julio de 2015

Florencia Abbate, Martín Kohan y Juan José Becerra inauguraron la primera noche del Argentino con un homenaje al escritor santafesino Juan José Saer. Además, José Luis de Diego disertó sobre editores y políticas editoriales en América Latina.

Con dos paneles  y una gran convocatoria se inauguró ayer el 11º Argentino de Literatura en el Foro Cultural UNL organizado por la Secretaría de Cultura de la UNL y el CEDINTEL FHUC UNL. La nueva edición del encuentro contó con la presencia de variadas personalidades destacadas de la literatura santafesina y del país entre una gran cantidad de estudiantes, profesionales y público interesado.

La apertura estuvo a cargo de la profesora y licenciada en Letras, Analía Gerbaudo que junto a Daniela Fumis, Ángeles Ingaramo, Germán Prósperi, Paulo Ricci, Ivana Tosti y Santiago Venturini integra el equipo de coordinadores de paneles para estos tres días del encuentro. Las palabras iniciales de la docente estuvieron dirigidas a toda la comunidad vinculada a la literatura para “que siga apostado a este tipo de espacios en los que se viene a resistir de un discurso de capilla dirigido a la capilla”. Además se brindó un especial agradecimiento a quienes eligen y confían cada vez más en el sello editorial de la universidad. “Discutamos los cánones. Reinventemos categorías y expandamos los diálogos más allá de estos tres días”, concluyó en su discurso.

Recordando a Saer

“Llegó la oportunidad después de diez años de brindarle un homenaje explícito a la inagotable obra de Juan José Saer”, pronunció Paulo Ricci en la palabras iniciales de la primera mesa titulada “Una década sin Saer”. La misma comenzó con un discurso del escritor periodista y guionista, Juan José Becerra, que bajo el título “El artista invisible” dedicó unas palabras en memoria de la obra del santafesino fallecido en Francia hace diez años. “El escritor es un don nadie que aspira a fundirse en su escritura”, afirmó Becerra en alusión a la identidad autonomista que promovió Saer a lo largo de todos sus escritos y que reflejó en todo arte al que se acercara. “Su acercamiento al cine le dio mucho a su literatura”, agregó.

Luego fue el turno del ensayista y profesor en letras, Martín Kohan, quien se explayó en retieradas ocasiones en referencia a cómo las “distintas generaciones llevan la marca de Saer en sus escritos”. Sin embargo, destacó que “las obras de Saer no tienen tantos lectores como debería”, y señaló la importancia de inculcar sus escritos desde las escuelas secundarias. Por otra parte fue ineludible en su discurso la idea de recalcar la virtud literaria del santafesino que supo promover la autonomía en el arte y traspasar los límites de la escritura: “La autonomía no es renunciar a la política sino una forma de fundarla”, explicó.

El cierre del panel estuvo a cargo de la escritora, periodista e investigadora del CONICET, Florencia Abbate, autora del libro “El espesor del presente. Tiempo e Historia en las novelas de Juan José Saer”, en el que reflexiona sobre las novelas del autor homenajeado con un enfoque en la temporalidad novelesca como principal innovación formal de su obra narrativa. Con autoridad en el tema, la escritora evocó el impacto de la obra de Saer en el campo de la literatura y particularmente en su vida, motivo por el cual asegura haberse convertido en su “fan”. “Toda la obra de Saer se ancló sobre ciertas bases estéticas realistas y todas sus historias se situaban en un lugar y un tiempo reales con los cuales él intentó reconstruir cada una”. En este sentido destacó la  dinámica verosímil con la que el autor intentaba acoplar sus obras a los contextos complejos de la historia universal y argentina. “Lo histórico no es deslindable de lo subjetivo”, agregó. “La obra de Saer es una muestra de la gigante productividad de la idea de autonomía y de la confianza en la literatura como un modo particular de atraer al mundo”, concluyó.

Las editoriales, hoy

Un segundo panel contó con la presencia de José Luis de Diego, quien brindó conferencia “Editores y políticas editoriales en América Latina”, coordinado por Ángeles Ingaramo. El docente e investigador realizó un recorrido e historización sobre el campo de las editoriales productoras de libros en Latinoamérica y en particular de Argentina y como éstas lograron una paulatina independencia de la cultura de la imprenta de Europa y el resto del mercado mundial.

Por otra parte, el disertante reflexionó sobre la diferencia y la dicotomía que presentan los términos “Editorial” y “Editores” inmersos en la significación de un mercado capitalista real. “Es importante ver hasta qué punto la presencia d un editor marca la política de la empresa, o bien, en qué sentidos la dinámica de la empresa  marca las decisiones de un editor”, propuso. Además destacó la importancia del rol que ocuparon y ocupan las bibliotecas en la producción de libros por los editores de América Latina con especial énfasis en México, Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela y Colombia.

Más Argentino

La segunda jornada del 11º Argentino de Literatura comenzará hoy a las 17 con la mesa de Ediciones UNL: “Los libros de nuestro sello editorial”, con la participación de Annick Louis, Laura Scarano, Rafael Arce, coordinados por Ivana Tosti. En tanto a las 19:30, Julián López, Luis Mey y Matilde Sánchez participarán de la mesa  “Narrar la infancia”, coordinados por Daniela Fumis.

La jornada del viernes comenzará a las 16.30 con la mesa “Literatura y estudios culturales en Argentina”, con los panelistas Mónica Szurmuk, Ricardo Kaliman y Silvia Delfino, coordinados por Analía Gerbaudo. En tanto, a las 18 Laura Wittner, Analía Giordanino y Daiana Henderson tomarán la palabra en la mesa “Tres Hermanas”, coordinadas por Santiago Venturini.

Para el cierre, a las 20 Tamara Kamenszain brindará la conferencia “La intimidad inofensiva” coordinada Germán Prósperi. 

Agenda