Comenzó el Ciclo de charlas: Problemáticas Educativas Actuales.
Educación domiciliaria y hospitalaria
Lunes 13 de abril de 2015 / Actualizado el lunes 27 de abril de 2015
La psicóloga y profesora Selva María Caffaratti disertó en FHUC el viernes 24 de abril
La edición 2015 de este consolidado espacio de reflexión educativa se inició con la charla “La educación domiciliaria y hospitalaria en el sistema educativo argentino”, a cargo de la Psicóloga y profesora Selva María Caffaratti.
La actividad estuvo organizada por el Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (FHUC-UNL) y el Programa Educación y Sociedad de la UNL.
Caffaratti trabaja desde hace dos décadas en la promoción de los derechos a la educación de los niños/as y adolescentes en situación de enfermedad, y es pionera en la construcción del actual paradigma de la educación domiciliaria y hospitalaria en Argentina.
Es Psicóloga y Profesora de Enseñanza Superior, quien realizó la especialización en Salud Mental. Actualmente, es directora de la escuela hospitalaria N° 1392 de la ciudad de Santa Fe. Además, fue fundadora de la Red Argentina de Pedagogía Hospitalaria en el año 2008. También, fue la primera Coordinadora Nacional de la Modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Caffaratti dirigió diversas Tesis de Especializaciones y Licenciaturas sobre el tema, el que abordó en numerosos Congresos y Conferencias. Actualmente imparte formación a docentes de las diversas provincias de la República Argentina. Además, es autora de libros y artículos específicos de la Modalidad.
Durante su exposición, la especialista comentó que “la educación domiciliaria y hospitalaria se constituye en una modalidad para la inclusión educativa. Para garantizar el acceso, la permanencia y el egreso universal del Sistema Educativo, es necesario ofrecer diferentes itinerarios y trayectorias que permitan adquirir por diferentes vías, los conocimientos y aprendizajes necesarios para actuar en la sociedad y desarrollar el propio proyecto de vida”.
“Hoy la escuela se interroga acerca de su lugar en las distintas circunstancias que rodean a los alumnos. Se dispone a modificar su formato para ir en la búsqueda de los sujetos que han enfermado; llegar a sus domicilios donde cumplen su reposo, a las instituciones de salud donde se encuentran internados y así, sostener la escolaridad resguardando su trayectoria educativa y la calidad de los aprendizajes”, afirmó Caffaratti ante un nutrido auditorio.