Curso de posgrado: Diseño y ejecución de ensayos biológicos aplicados a la biomedicina

Viernes 29 de julio de 2016 / Actualizado el viernes 19 de agosto de 2016

Se realizará del 13 al 17 de setiembre. Está destinado a graduados de Medicina Veterinaria, Medicina, Farmacia, Bioquímica, Biotecnología, Biología, Biodiversidad, disciplinas relacionadas y para personal de empresas del sector.

Del 13 al 17 se septiembre se desarrollará el "Curso de posgrado: Diseño y ejecución de ensayos biológicos aplicados a la biomedicina". Acceder al FOLLETO: http://goo.gl/2mGXTY

Objetivos

Actualizar los conocimientos sobre el diseño y ejecución de ensayos biológicos aplicados a la biomedicina, incluyendo aspectos básicos, normativos y ejemplos prácticos.

Contenidos y Docentes:

Teóricos:

 

Tema

Docente

 

Concepto de medicina comparada – Definición de modelos - Instalaciones – Condiciones ambientales - Calidad de los animales de laboratorios e insumos.

Dr. Hugo H. Ortega

Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional del Litoral

Centro de Medicina Comparada - Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (UNL-CONICET)

 

Selección del modelo experimental adecuado. Diseño y ejecución de ensayos toxicológicos de corta duración: Inocuidad - Toxicidad aguda. - Diseño y ejecución de ensayos toxicológicos de larga duración: Toxicidad crónica - Toxicidad reproductiva - Carcinogénesis. Aspectos normativos nacionales e internacionales.

 

Pruebas complementarias en estudios complejos.

 

Garantía de calidad ensayos biológicos. Buenas Prácticas de Laboratorio OCDE. Ética y Legislación. Comités de ética.

 

Dra. Natalia Salvetti

Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional del Litoral

Centro de Medicina Comparada - Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (UNL-CONICET)

 

Empleo de metodologías espectrométricas y espectroscópicas como herramientas para la detección de compuestos de interés.

Dra. Valentina Rey

Instituto de Bionanotecnología, INBIONATEC - CONICET. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE)

 

Pruebas inmunológicas complementarias en ensayos biológicos.

Dra. Florencia Rey

Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional del Litoral

Centro de Medicina Comparada - Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (UNL-CONICET)

 

Métodos alternativos a la experimentación animal.

Dra. Susana Gorzalczany

Facultad de Farmacia y Bioquímica - Universidad de Buenos Aires

 

 

Desarrollo de compuestos antitumorales: Análogos peptídicos de vasopresina.

Dr. Daniel Alonso

Laboratorio de Oncología Molecular – Universidad Nacional de Quilmes

CONICET

 

Evaluación preclínica de un inhibidor de quinasas en modelos en tumores sólidos.

 

Dr. Hernán Farina

Laboratorio de Oncología Molecular – Universidad Nacional de Quilmes

CONICET

 

Valoración de la respuesta biológica in vitro en inmunoterapia oncológica activa y pasiva.

 

Dr. Mariano Gabri

Laboratorio de Oncología Molecular – Universidad Nacional de Quilmes

CONICET

 

Modelo de ratones humanizados para el desarrollo de terapias antitumorales y el análisis de eficacia terapéutica en tumores humanos primarios.

Dr. Ernesto Podesta

Instituto de Investigaciones Biomédicas (UBA-CONICET)

 

Introducción al diseño experimental asociado a la investigación farmacocinética. Diseños para estudios de biodiponibilidad, bioequivalencia y estimación de tiempo de retiro.

Estudios piloto: fundamentos y errores más comunes.

Dr. Enrique Formentini

Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional del Litoral

 

Métodos biológicos para estudios experimentales de agentes anti-infecciosos. Incluye Antimicrobianos y antiparasitarios

 

Dr. Sergio Sanchez Bruni

Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Bs. As. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (UNICEN-CONICET)

 

 

 

 

 

Prácticos:

 

Tema

Docente

 

Reconocimiento de instalaciones. Sistemas de monitoreo.

 

 

Dr. Marcelo Zayas

Med. Vet. Carolina Panzani

Centro de Medicina Comparada - Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (UNL-CONICET)

 

Desarrollo de métodos analíticos especiales: Micrométodos para bioquímica clínica.

 

Dr. Gustavo Hein

Dra. Eugenia Baravalle

Lic. Santiago Gonzalo

Centro de Medicina Comparada - Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (UNL-CONICET)

 

Diseño y ejecución de ensayos biológicos de alta complejidad. Ejemplos prácticos.

Dr. Hugo H. Ortega

Dra. Florencia Rey

Dra. Natalia Salvetti.

Med. Vet. Carolina Panzani.

Dr. Marcelo Zayas

Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional del Litoral

Centro de Medicina Comparada - Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (UNL-CONICET)

 

Métodos alternativos: Ensayos in vitro.

Dra. Belkis Marelli

Dra. Eugenia Baravalle

Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional del Litoral.

Centro de Medicina Comparada - Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (UNL-CONICET)

 

Técnicas complementarias de alta complejidad: Citometría de flujo.

Dra. Maria Sol Renna

Dra. Celina Baravalle

Centro de Medicina Comparada - Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (UNL-CONICET)

 

Técnicas complementarias de alta complejidad:

 

Cromatografía Líquida asociada a Espectrometría de Masas

Lic. Silvina Addona

Centro de Medicina Comparada - Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (UNL-CONICET)

 

 

Coordinadores del curso

            Dra. Natalia Salvetti

            Dra. Florencia Rey

 

Director del curso

            Dr. Hugo H. Ortega

 

Carga horaria:

45 hs.(Teoría 25hs. – Práctica 20hs.).

Su aprobación otorga 3 unidades de créditos académicos (UCA) para el sistema de posgrados de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral.

 

Costo e inscripción:

Teoría: $ 800

Teoría y Práctica: $ 2600.

Se otorgarán becas parciales y totales de acuerdo al aporte de auspiciantes.

Solicitar formulario de inscripción a: curso@cmc.unl.edu.ar

Fecha de Realización: 13 al 17 de setiembre.

Condiciones de admisión: Graduados de Medicina Veterinaria, Medicina, Farmacia, Bioquímica, Biotecnología, Biología, Biodiversidad, disciplinas relacionadas. Personal de empresas del sector.

Sistema de evaluación: Evaluación escrita.

 

Agenda