Arg. de Literatura
De nuestros libros y la infancia
Viernes 3 de julio de 2015 / Actualizado el viernes 3 de julio de 2015
La segunda jornada contó nuevamente con la presencia de personalidades destacadas de la literatura. “Los libros de nuestro sello editorial” y “Narrar la Infancia” fueron los paneles del día.
Se llevó a cabo el segundo encuentro del 11º Argentino de Literatura en el Foro Cultural UNL con la presencia de escritores, investigadores, ensayistas y periodistas que disertaron en dos paneles a lo largo de la jornada.
Bajo la coordinación de Ivana Tosti, se inauguró el primer segmento llamado “Los libros de nuestro sello editorial” con la presencia de Annick Louis, Laura Scarano y Rafael Arce. Por otra parte, Daniela Fumis coordinó la mesa “Narrar la infancia” con la compañía de Juñián López, Luis Mey y Matilde Sánchez.
Nuestros libros
El comienzo de la primera mesa titulada “Los libros de nuestro sello editorial” estuvo a cargo de la licenciada en Letras, Annick Louis, quien hizo una exposición de su trabajo de tesis de doctorado sobre la obra de Jorge Luis Borges en relación con las vanguardias europeas. “Uno entra en Borges y no sabe cuándo ni cómo saldrá de él”, afirmó la escritora al explicar que su tesis “fue el inicio de su pasión marcada por el fenómeno de dispersión que caracterizó a la obra del argentino”. Su trabajo consistió en la reconstrucción de la producción borgeana en relación con sus contextos en conjunto con un recorrido por las editoriales que vincularon su carrera literaria. “Cuando uno es joven pretende que el mundo esté a la altura de sus aspiraciones. Mi trabajo tardó mucho en circular y ser reconocido”, explicó al contar sobre la llegada de su trabajo de tesis a la editorial de la UNL de la mano de la sugerencia de la docente Analía Gerbaudo. A veinte años de haber defendido su tesis, Annick recordó con pasión la profundidad del tratamiento de la obra de Borges que pasó a convertirse en su “primera amante y amor auténtico”.
El panel continuó con el aporte de la doctora en letras e investigadora del Conicet, Laura Scarano con su libro titulado “Vidas en Verso. Historia de una pasión”, una producción cuyos primeros esbozos surgieron en 2012 durante un Seminario de Posgrado en Mar del Plata. Una obra movida por su pasión inacabable por la poesía y por la Investigación en su campo. Su abordaje comprendió la creación de una teoría crítica del género, piso sobre el cual edificó su “Iglesia” en alusión a su imperiosa necesidad de “desterrar la idea de una perspectiva estructuralista que decía que la poesía era solo un artefacto verbal”. “Mi libro es un tributo a todos esos intereses y un homenaje a todos esos años de investigación”, concluyó.
“Desde el momento en el que nace un libro, deja de ser mío” fue una de las primeras frases del crítico literario y ensayista, Rafael Arce, encargado de cerrar el panel. Influenciado por las particularidades literarias de Juan José Saer, el disertante expuso algunos aspectos del ensayo publicado sobre la novelistica de este escritor santafesino. “El autor no es otra cosa que el modo de supervivencia tras la muerte de un escritor”, abordó el panelista sobre la reflexión sobre su obra en la que hace un abordaje performativo de la idea de autor tomadas del pensador Jacques Derridá. Bajo el nombre “Crítica Literaria” el ensayista remarcó la importancia de incursionar en la faceta “histérica” del texto ensayístico.
La infancia y las letras
“La infancia nos pone frente a una ingenuidad incomprensible” afirmó la coordinadora Daniela Fumis en la apertura de la segunda mesa titulada “Narrar la infancia” que comenzó con la palabra del escritor Luis Mey. Bajo la frase “Bienvenida la infancia al lenguaje”, incursionó en un interesante aporte etimológico de la palabra “infancia” en el que concluyó con la idea de la importancia de ahondar en la profundidad de los textos y de sus autores. “En la lucha contra el parecer se esconde el secreto de toda la infancia. Contándola, contamos al adulto. Es casi necesario para la infancia recordar que quien narra es un adulto”, expresó. “Narrar la infancia es un medio original para no olvidar lo que superamos. Narrar es exponer lo mal que sabe lo que sabe el adulto”, concluyó.
Por otro lado, el poeta narrador y actor Julián López contó su punto de vista a la hora de narrar la infancia, su experiencia desde la literatura y el acople de su piel a la hora de reflejar la niñez en sus novelas. El disertante expuso cómo en el abordaje de la temática de la infancia, los modelos de novelas abordan y exigen ciertos niveles de verosimilitud que se condicen con las realidades y contextos de sus autores”. Por último, la escritora y periodista Matilde Sánchez planteó la consigna de interrogarse respecto de cuando termina la infancia, a lo que sugirió que esto sucede “sólo cuando el sujeto puede y lo decide”. En este sentido, la panelista planteó la inquietud de querer hablar de una infancia “acoplada a una maternidad” en relación a la condición de “subalternidad” de la palabra que, a través de la narrativa, “imparte un puente” con un pasado y un origen. Asimismo, destacó la importancia del modo de concebir la infancia sobre todo en determinados contextos históricos: “Hemos tenido décadas donde la familia ha estado en el centro de la disputa de la identidad”.
Cierre del Argentino
La jornada de hoy comenzará a las 16.30 con la mesa “Literatura y estudios culturales en Argentina”, con los panelistas Mónica Szurmuk, Ricardo Kaliman y Silvia Delfino, coordinados por Analía Gerbaudo. En tanto, a las 18 Laura Wittner, Analía Giordanino y Daiana Henderson tomarán la palabra en la mesa “Tres Hermanas”, coordinadas por Santiago Venturini.
Para el cierre, a las 20 Tamara Kamenszain brindará la conferencia “La intimidad inofensiva” coordinada Germán Prósperi. “Entre la voz y la escritura, entre el pliegue de la lengua y la lisura contundente de quien la dice, la obra de Tamara Kamenszain nos acecha desde hace décadas.