Después del convenio para su comercialización

Cómo sigue la ruta de la semilla millonaria

Miércoles 14 de marzo de 2012 / Actualizado el miércoles 14 de marzo de 2012

Los ensayos muestran que en cualquier condición, los rendimientos de las plantas a las que se le agregó el gen HaHb4 modificado superan a las plantas no transformadas. Ahora, los investigadores de la UNL investigan los mecanismos moleculares que darían lugar a

El anuncio se hizo eco en todo el país: nuevas semillas transgénicas de maíz, trigo y soja, desarrolladas por investigadores de la UNL son capaces de tolerar sequía y salinidad y, como si fuera poco, incrementan los rindes desde un 10% y hasta en un 100%, de acuerdo con la zona y al cultivo. Luego de los anuncios, y de vuelta en el laboratorio, el trabajo está lejos de haber terminado en torno al gen HaHb4 aislado del girasol, modificado genéticamente e introducido en plantas de interés agronómico.

La mayor productividad de los cultivos se vio en los resultados de los ensayos y se reprodujo en experiencias sucesivas; sin embargo, los especialistas no pueden explicar aún por qué. “Vamos a seguir estudiando para saber por qué estas plantas producen más. A nivel molecular, tenemos muchas preguntas abiertas y varias hipótesis para investigar”, explicó Raquel Chan, investigadora de la UNL y el Conicet, quien dirige la línea de investigación.

“El resultado es esencialmente tecnológico. Falta hacer estudios en estas plantas (maíz, trigo y soja) que son más difíciles de abordar ya que no se tiene el genoma; pero estamos bien encaminados”, señaló la especialista. Arabidopsis thaliana es una planta que normalmente se usa a escala de laboratorio como modelo por especialistas de todo el mundo. Se conoce su genoma desde el año 2000 y existen bancos públicos de mutantes así como otras herramientas de investigación. “Hemos estudiado en profundidad las señalizaciones en Arabidopsis pero al no haber una correlación lineal en todos los aspectos con las otras plantas, debemos seguir investigando utilizando estos conocimientos como pistas y herramientas para plantear hipótesis de trabajo novedosas”, dijo.

Indagar en el origen molecular del incremento de la productividad es clave para seguir mejorando los resultados y generar nuevas patentes.

 

Más de lo esperado

La productividad es la clave para entender el impacto de este nuevo desarrollo biotecnológico. En cada uno de los ensayos a campo, bajo distintas condiciones, las semillas transformadas dieron mejores rindes que las del grupo control. Es decir que la incorporación del gen de girasol modificado en cada una de las plantas de interés agronómico mejora la producción tanto cuando hay sequía como cuando no la hay.

Cuando más estresante es la situación y el rinde de la semilla normal es bajo, más sube el rendimiento y alcanza hasta el 100% de mejoría. Si el rinde ya naturalmente es muy bueno, sube entre el 5 y el 15%. “El hecho de que no haya penalidades en el rinde en ninguna condición es maravilloso en sí”, enfatizó la investigadora.

Los estudios que sustentan la patente son contundentes. Una vez culminada la fase de laboratorio comenzaron los ensayos a campo en los que ya se completó hasta una cuarta campaña. Se trata de un complejo diseño experimental en el que se sembraron unas pocas hectáreas de cada uno de los cultivos transformados que se deseaban evaluar (trigo, maíz y soja) intercalados con sus controles no modificados. Estas plantas, unas 80.000 por ensayo, se distribuyeron en cinco zonas del país para conocer su desempeño en diferentes condiciones: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Chaco y San Luis. Del análisis detallado de los resultados de cada una de las campañas en los distintos cultivos, los investigadores esperan hallar pistas que orienten la búsqueda de la clave de la productividad de los cultivos.

 

 

Lo que sigue

En paralelo, la empresa estadounidense Arcadia Biosciences y Bioceres (la actual licenciataria de la patente del gen HaHb4 modificado de la UNL y el Conicet) encararán el desarrollo, la desregulación y la comercialización internacional de eventos transgénicos de soja utilizados para la obtención de semillas.

En los próximos cuatro años, las empresas participantes del acuerdo invertirán 20 millones de dólares para la desregulación de la tecnología. La estrategia regulatoria implica la habilitación comercial en Argentina, Estados Unidos, Brasil, China e India, principales mercados de producción de soja. También se prevé la aprobación para usos alimenticios en la Unión Europea y en Japón.

Agenda