Curso de Posgrado sobre Cultivo de Frutales II

Miércoles 26 de junio de 2024 / Actualizado el viernes 26 de julio de 2024

Si iniciará el 6 de agosto en el marco de la Maestría / Especialidad en Cultivos Intensivos y el Programa de Formación Continua de la FCA. Inscripción abierta.

La fruticultura en Argentina ocupa aproximadamente 600.000 hectáreas, produce 7,7 millones de toneladas y genera medio millón de empleos directos distribuidos en producción, empaque, refrigeración, transporte, industrialización, administración y comercialización. A nivel exportaciones, nuestro país está posicionado en un lugar de privilegio en la oferta mundial de frutas de calidad y también es principal proveedor de materia prima para industrias alimenticias.

Los cítricos, uvas, manzanas, peras, frutas de carozo y tropicales, son las principales producciones frutícolas de Argentina, a los que se deben sumar las nueces, cerezas, higos, arándanos, entre otras, cuya producción es menor o más reciente, producto de los intentos de diversificación productiva.

El presente curso pretende que los alumnos de posgrado adquieran fundamentos fisiológicos para interpretar el comportamiento de los cultivos frutales en diferentes condiciones ambientales y su respuesta a las prácticas de manejo agronómico aplicadas, de modo que sirvan de motivación para el desarrollo de líneas de investigación tendientes a resolver diferentes problemas productivos.

  • Fecha de inicio de dictado: 06/08/24
  • Modalidad: Online/Sincrónica
  • Créditos que otorga: 3 UCAs – 45hs.
  • En el marco de qué carrera/s o programa se dicta el curso: Maestría en Cultivos Intensivos/Especialidad en Cultivos Intensivos/ Formación Continua
  • Docentes del Curso:
    • Dr. Norberto Gariglio (FCA-UNL)
    • Dr. Damián Castro (FCA-UNL, CONICET)
    • M. Sc. Norma Micheloud (FCA-UNL)

Programa Curso

Cronograma Curso

Link de inscripción previahttps://forms.gle/fFffRMQxCuhkhd7e6

Los interesados en requerir mayor información o realizar consultas pueden escribir a posgrado@fca.unl.edu.ar

Agenda