Convocan estudiantes para investigación sobre la Enfermedad Renal Crónica
Lunes 7 de abril de 2014 / Actualizado el lunes 7 de abril de 2014
Es para estudiar la prevalencia de la enfermedad en estudiantes de Bioquímica y conocer los valores normales de analitos que favorecen o impiden la formación de cálculos urinarios. Es llevado adelante por el Departamento de Bioquímica Clínica y Cuantitativa &l
La Enfermedad Renal Crónica afecta al 10% de la población mundial, es silenciosa pero se puede detectar en estadios precoces, esto facilita frenar su avance y prevenir las complicaciones. En este marco, el Departamento de Bioquímica Clínica y Cuantitativa "Dr. Plácido D. Blanzaco” de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas lleva adelante los proyectos de investigación "Enfermedad Renal Crónica en estudiantes de Bioquímica de la UNL: detección, prevalencia y biomarcadores emergentes de daño renal. 2013-2016" y "Aplicación de la electroforesis capialr zonal (ECZ) a la determinación de marcadores bioquímicos de urolitiasis. Determinación de valores de referencia para la población de Santa Fe", de la convocatoria CAI+D 2011 de la UNL.
Para esto convoca a estudiantes de Bioquímica que puedan colaborar en la investigación y las determinaciones. Se realizará una reunión informativa el 14 de abril a las 12.30 h en el aula 2.1
Para mayor información comunicarse con el Departamento al: (0342) - 4575206 int 185 o al correo cbrisson@fbcb.unl.edu.ar.
Más sobre la patología
Sólo en Argentina 17 pacientes nuevos entran en diálisis por día.
La litiasis urinaria es la 3ª patología más común que afecta el tracto urinario, 1 a 3 personas por cada 100 la han tenido. Su presentación depende de condiciones climáticas, estilo de vida y pautas culturales de la población.
En nuestra población no se conoce la verdadera prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica ni los valores normales de analitos que favorecen o impiden la formación de cálculos urinarios.