Internacionalización

Comienza la octava edición del Programa de Competitividad para Pymes

Viernes 26 de julio de 2019 / Actualizado el lunes 29 de julio de 2019

Participan 23 estudiantes de Italia, Albania, Alemania, Bolivia, China y alumnos de la UNL. Serán recibidos por autoridades de la UNL y de Internacionalización en un acto de apertura el lunes 29 a las 9 en el aula 11 de la Facultad de Ciencias Económicas.

El Programa de Competitividad Global para Pymes (GCPyMES) se realiza del 29 de julio al 9 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) junto a la Universidad Politécnica delle Marche (Ancona, Italia) y la Northwestern University (Illinois, Estados Unidos). Brinda entrenamiento para realizar consultoría en pequeñas y medianas empresas que buscan incursionar en temáticas de competitividad internacional.

Estudiantes de grado y posgrado participarán en una experiencia real con empresas locales para desarrollar un plan de negocios y resolver problemas concretos de comercio exterior. Los 23 alumnos pertenecen a la Universidad Politécnica delle Marche (Italia), la Hochschule Karlsruhe - Technik und Wirtschaft (Alemania) y a la Maestría binacional en Administración y Finanzas establecida entre la FCE y la HS Kaiserslautern, University of Applied Sciences (Alemania) en el marco del Programa CUAA – DAHZ. Ademas, estudiantes del posgrado MBA-FCE y de carreras de grado la FCE.

En esta edición, los estudiantes serán reunidos en cinco grupos para trabajar con empresas de la Aceleradora Litoral: Arbacia, Precission e Ingeap.

Durante la segunda semana, se recibirá la visita de una representante de la Universidad de Johannesburgo de Sudáfrica, Lyal White, que será observador del Programa.

Sobre el Programa

El GCPyMES surge como una propuesta conjunta entre la Facultad de Economía "Giorgio Fuà" de la Università Politecnica delle Marche de Ancona (Italia) y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNL). Se desarrolla en inglés e impulsa el desenvolvimiento de la capacidad para trabajar en equipos multiculturales, haciendo consultoría de negocios y resolviendo problemas reales para empresas reales.

Los alumnos deberán expresar su recomendación en formato de plan de negocios, que será presentada en una jornada final a los directivos de las empresas sobre las que trabajaron. Profesores de ambas facultades actúan como asesores o tutores de los equipos. 

Relacionados

Agenda