Clase abierta: “Estructuras laminares en América Latina (1950-1970)”

Lunes 4 de septiembre de 2023 / Actualizado el miércoles 6 de septiembre de 2023

Docente a cargo: Profesor Jorge Galindo-Díaz
Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales, Colombia (UNAL)
12 de septiembre, 16 h.
Aula Especial 1

Para cualquier arquitecto o ingeniero en formación, las superficies curvas representan un verdadero reto en cuanto a la comprensión de algunos de sus términos, así como de sus particularidades geométricas y su comportamiento estructural en forma de láminas o cáscaras de hormigón armado. Se hará aquí una descripción de estos aspectos con el fin no solo de contar con una base conceptual común sino también de dimensionar la riqueza del tema —explicado a través de destacados ejemplos de América Latina— y las múltiples posibilidades que, en tanto recurso proyectual, siguen ofreciendo en el diseño del espacio y su construcción.

Jorge Galindo-Díaz (Cali, 1966)

Es arquitecto de la Universidad del Valle (Cali, Colombia) y Doctor en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona con una tesis acerca del conocimiento constructivo de los ingenieros militares del siglo XVIII a través de los tratados de fortificación. Desde el año 2000 se desempeña como profesor Titular en la Universidad Nacional de Colombia, en la sede Manizales, donde imparte cursos de Historia de la Construcción y adelanta investigaciones sobre el tema, con especial énfasis en las relaciones entre proyecto y construcción y el papel de la ingeniería moderna en la concepción de la arquitectura, expuesto a través de numerosos libros y artículos.

Actividad coordinada por CAI+D 2020 "Arquitectura e infraestructura de Estado en Argentina, apuntes para una historia de la construcción (1962-2006)" y Área de Tecnología FADU UNL.

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdvextewdZCO8o-wT31ZONduOWSqthpGmWWOknahUcJLjH7kA/viewform?usp=sf_link

 

Agenda