Este jueves

Científicos detectives en el próximo café

Lunes 7 de septiembre de 2009

En accidentes y escenas de crímenes, la física puede ayudar a encontrar respuestas y administrar justicia. En un nueva cita del ya clásico ciclo, el Dr. Rodolfo Pregliasco presentará su trabajo como físico forense.

El trabajo de los investigadores científicos y el de los detectives tienen más de un punto en común: parten de preguntas, ensayan explicaciones y reconstruyen hechos. Tal vez por eso algunos hombres de ciencia se dedican a actuar como testigos expertos y usar las leyes de sus disciplinas para ayudar a resolver casos.
Este es el caso del Dr. Rodolfo Pregliasco que dirige el grupo de Física Forense del Centro Atómico Bariloche, y que intervino en causas como la masacre de Avellaneda, la de Trelew, el caso Bru, accidentes en el Cerro Catedral y de tránsito.
En un nuevo café científico este investigador invita a conocer qué ocurre cuando la física -con sus propias leyes- ingresa a los tribunales.
La cita es el jueves 10 de septiembre, a las 19, en la Chopería Santa Fe (Bulevar Pellegrini, esquina San Jerónimo).
Será en el marco de la edición de los Cafés Científicos que cada mes reúne a investigadores y público en general. El ciclo está organizado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación junto con la UNL, la FRSF-UTN, la UCSF y el CCT Conicet Santa Fe.

Del laboratorio al juzgado
La física forense, según adelantó el experto, no se trata de una especialidad sino un tipo de aplicación en la que se genera conocimiento y surgen prácticas de interés en la resolución de casos judiciales.
Bajo el título “La física en los tribunales: el placer y la utilidad de investigar”, habrá oportunidad de conocer este trabajo. Un ejemplo es un accidente ocurrido en el Cerro Catedral en agosto de 2004, en que la justicia invitó al grupo a participar en la investigación. El objetivo era establecer las causas por las que ocurrió el deslizamiento por el cable de seis sillas cuádruples que dejó a 16 esquiadores heridos. Los investigadores concluyeron tanto las causas del accidente como la dinámica y secuencia en la que se movieron las sillas.
En esta interacción entre el ámbito de la ciencia y el de la justicia surge, según Pregliasco, una vibrante colaboración, aunque con bastantes malentendidos. Pero a pesar de ello el investigador destacó el carácter inspirador que tiene hacer investigación en base a demandas judiciales. “Una forma de dejarse llevar por los placeres de la física”, resumió.

Agenda