Ciclo “Políticas Culturales en América Latina”
Martes 28 de septiembre de 2021 / Actualizado el lunes 18 de octubre de 2021
Serán seis encuentros que reunirán especialistas de diversos países del subcontinente. El 4 de noviembre, la Prof. María Inés López presentará “Colectivos de músicos en Argentina. Construcción de modelos alternativos de producción y fomento”
El ciclo, que es organizado por el Centro de Pesquisa e Formação do Sesc (San Pablo, Brasil), propone seis encuentros en línea con especialistas de diferentes países latinoamericanos interesados en debatir y analizar experiencias de políticas culturales en el subcontinente.
En ese marco, docentes e investigadores de Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Cuba y Colombia integrarán mesas de debates que abordarán ejes y problemáticas comunes (circuitos y agentes culturales; proyectos y acciones institucionales; batallas de la memoria), así como diversos campos culturales (teatro, cine, música, literatura, espacios museísticos, legislación, patrimonio).
Al centrarse en las similitudes y singularidades de la realidad latinoamericana, las reflexiones propuestas tienen una relevancia innegable en un momento en el que vivimos densos debates sobre el papel de las políticas culturales a la luz de las nuevas demandas de la sociedad.
En la Quinta mesa, el jueves 4 de noviembre a las 15, la Profesora María Inés López (ISM-UNL) presentará “Colectivos de músicos en Argentina. Construcción de modelos alternativos de producción y fomento”, en el que recuperará trabajos realizados en el marco de proyectos CAI+D sobre Música Popular argentina, gestionados desde el ISM.
Nota agregada: las inscripciones a las actividades están cerradas porque ya se cubrieron los cupos establecidos.
La programación
> 7/10, 15 horas: Mesa I - ¿Cómo y por qué estudiar las políticas culturales en América Latina?
1. Entre la teoría y la práctica: una breve historia de un debate - Natália Ayo Schmiedecke.
2. Lo nacional y lo popular como política cultural - Tânia García.
3. Instituciones y circuitos: presiones y negociaciones en el contexto de las políticas culturales - Mariana Villaça.
> 14/10, 15 horas. Mesa II - Recuerdos en conflicto
1. Política cultural y museos en Colombia - Camilo de Mello Vasconcellos.
2. Lugares de represión, solidaridad y resistencia en América Latina y el Caribe - Samantha Viz Quadrat.
Mediación: Tânia García.
> 21/10, 15 horas. Mesa III - Experiencias, debates y negociaciones en el campo del cine
1. Políticas culturales y cine en la Unidad Popular: debates en torno al Cine Chileno - Carolina Amaral de Aguiar.
2. Política cinematográfica contemporánea en Brasil - Arthur Autran Franco de Sá Neto.
Mediación: Mariana Villaça.
> 28/10, 15 horas. Mesa IV - Intelectuales y poder en las décadas de 1960 y 1970
1. Políticas culturales en Cuba en las décadas de 1960 y 1970 - Sílvia Miskulin.
2. Políticas culturales en la dictadura cívico-militar brasileña: intelectuales culturales y el proyecto conservador-modernista - Tatyana de Amaral Maia.
Mediación: Natália Ayo Schmiedecke.
> 4/11, 15 horas. Mesa V - Pensar las políticas culturales en el ámbito musical
1. Colectivos de músicos en Argentina. Construcción de modelos alternativos de producción y fomento - María Inés López.
2. Políticas culturales del Estado de São Paulo y la Orquesta Sinfónica de Jazz - Cíntia Zanco.
Mediación: Tânia García.
> 11/11, 15 horas. Mesa VI - Entorno teatral y política cultural
1. Políticas y acciones culturales en el MEC de Ney Braga - Miliandre García de Souza.
2. Premio-Prohibición: América Latina de Oduvaldo Vianna Filho y la política cultural del régimen militar - Mariana Rosell.
Mediación: Miriam Hermeto de Sá Motta.
Informes e inscripciones
Las inscripciones a las actividades están cerradas porque ya se cubrieron los cupos establecidos
Para mayor información, podrán escribir a extension@ism.unl.edu.ar