En el Foro Cultural Universitario

Canticuénticos Embrujados se presentará el domingo

Viernes 19 de febrero de 2010

La actuación del grupo santafesino, prevista para hoy, tendrá lugar el 21 a las 18, en la sala Saer, con entrada libre y gratuita. Con un disco ya editado, la propuesta apuesta a los sonidos argentinos y latinoamericanos.

Debido al alerta que rige para nuestra zona, la presentación de “Canticuénticos Embrujados”, prevista para esta noche en el Predio UNL ATE en el marco de Universidad Abierta por Vacaciones, se realizará el próximo domingo (21). Será desde las 18, en la sala Saer del Foro Cultural Universitario, con entrada libre y gratuita. La propuesta de música de infantil surgió hace un par de año a instancias de una pregunta: “¿Qué podemos hacer por la cultura de nuestros chicos?”. Ese fue el interrogante que dos docentes de música se plantearon hace algún tiempo. El resultado del trabajo emprendido lleva por título, justamente, “Canticuénticos Embrujados”, un CD destinado a los más chicos, interpretado por artistas santafesinos.
Sonidos argentinos y latinoamericanos definen las once canciones que forman el trabajo discográfico.
“Empezamos trabajando hace un par de años, hicimos nuestras canciones, y como quisimos darles otros condimentos para llegar a una propuesta más atractivas, armamos un espectáculo”, precisa Ruth Hillar, una de las mentoras de la propuesta. Ella y Daniela Ranallo comenzaron en 2007 a componer para el público infantil. Al poco tiempo, presentaron el CD en el encuentro, organizado por el Instituto Superior de Música (ISM) de la UNL, Músicos en Congreso, Escenarios musicales en la Educación.

Compromiso
“Decidimos ubicarnos dentro de la proyección folclórica argentina y latinoamericana, intentando promover un encuentro afectiva de los chicos con su propio patrimonio cultural”, expresan las docentes, egresadas del mismo ISM.
La presentación de este viernes “será como un pre estreno”, luego de que el disco fuese seleccionado y editado por el sello Gobi Music, especializado en música infantil. “El trabajo con los chicos nos resulta familiar, es un entorno muy querido para nosotros, nos genera ganas de interactuar con ellos. Tenemos el compromiso de ver qué podemos hacer por la cultura de nuestros chicos”, sostiene Hillar, quien está a cargo de la flauta traversa, la flauta dulce y melódica, la percusión y los coros.
El grupo se completa con Ranallo, en voz, flauta dulce y percusión; Laura Ibáñez, en voz, flauta dulce y percusión; Daniel Bianchi, guitarra, cuatro y percusión; y Nahuel Ramayo, en bajo y percusión. Pero el espectáculo también se complementa con Matías Arce, en títeres; la escenografía de Gustavo Lozano; la dirección escénica de Marcela Sabio; y los guiones de Sabio, Ranallo e Hillar. Todas las composiciones son de Hillar y Ranallo.

Humor y sorpresas
“Fue una gran sorpresa poder sacar el disco. Nos llevó dos años componerlo. Fue una etapa creativa muy linda”, relata Hillar. “Cierto día enviamos un e-mail a Gobi Music, y a los dos días recibimos una respuesta y así fue editado”.
Este trabajo cuenta con once canciones, cada una de las cuales “tiene una historia en sí misma, y todas juntas forman un solo relato, a partir de diálogos que se ensamblan. Los personajes que aparecen plantean humor, sorpresas y figuras reconocibles como Violeta Parra”, añade la compositora.
Al referirse a los referentes de su obra, los intérpretes mencionan a María Elena Walsh y Les Luthiers, y apuntan que la propuesta es recibida por chicos de distintas edades, incluso “hasta la franja que comprende el fin de la escuela primaria”.

Agenda

 

Lo más leído