Firma de convenio
Acuerdo de Movilidad estudiantil entre nueve universidades
Lunes 7 de junio de 2021 / Actualizado el martes 8 de junio de 2021
Este 10 de junio a las 10 h, se oficiará el acuerdo de Movilidad Estudiantil de Grado entre nueve universidades argentinas.
Con la experiencia llevada adelante por la FADU UNL y la FAUD UNC en 2020 como referencia, este año nueve universidades firmarán el acuerdo de movilidad con la participación del Decano de FADU, Esp. Arq. Sergio Cosentino y sus pares de las ocho universidades que completan el convenio.
A partir del 11 y hasta el 21 de junio, estará abierta la convocatoria para la movilidad de estudiantes de grado. La propuesta prevé que cada estudiante pueda cursar y aprobar una asignatura electiva u obligatoria de las incluidas en el presente acuerdo.
Participan la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario; la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional del Litoral; la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta; la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay; la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo; el Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de General San Martín; la Universidad Nacional de Rio Negro Sede AVVM.; La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan; y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.
Asignaturas disponibles
- Universidad de Concepción del Uruguay, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Computación Gráfica II
- Historia de la Arquitectura IV
- Teoría y Crítica de la Arquitectura y el Urbanismo
- Gestión Ambiental
- Historia Política, Social y Económica de la Arquitectura Argentina II
- Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
- La Arquitectura y la ciudad desde la perspectiva histórica: el caso Rosario
- Atmósferas arquitectónicas
- Espacio Escénico II
- Procesos Gráficos Generativos
- Lógicas ambientales para el proyecto arquitectónico
- Tasación metrológica y normalizada
- Elementos y leyes. Estrategias para la comprensión del espacio arquitectónico
- Proyecto sobre proyecto. Pensando las preexistencias
- Taller espacio develado. Un modo de hacer, pensar y ver arquitectura
- Ergonomía
- Economía, industria y desarrollo
- Gestión empresarial y mercadotecnia
- Universidad Católica de Salta, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Taller de Diseño Bioclimático
- Preservación Arquitectónica y Urbana
- Accesibilidad al Medio Físico - Diseño Universal
- Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ingeniería
- Intervención en el Patrimonio
- Estudio de Impacto Ambiental
- Universidad Nacional de Río Negro
- El paisaje como imagen compartida de territorio deseado
- Patrimonio Arquitectónico y Urbano
- Teoría IV
- MOODBOARD, Tablero de colores, texturas y acabados
- Diseño Paramétrico de mobiliario para interiores
- Procesos de transformación de la Materia / criterios de coherencia entre: necesidad, forma, materia y tecnología.
- Seminario Especial I Identidad corporativa e institucional -Branding aplicado a productos de Diseño Industrial-
- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
- Diseño Inclusivo
- Sociología
- Taller de Diseño Cooperativo
- Gráfica Arquitectónica
- Prevención y Control de Riesgos
- Laboratorios de dispositivos del Espacio Público
- Universidad Nacional de General San Martín, Instituto de Arquitectura y Urbanismo
- Tecnologías Constructivas III
- Forma Urbana II
- Instrumentos de Análisis y Regulación Urbana
- Taller de Gestión Urbana
- Arquitectura y Tecnología
- Via Lab Laboratorio de la Vivienda Industrializada
- Mat Lab Laboratorio de Materiales
- Lab DA Laboratorio de Documentos de Arquitectura
- Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
- Construcción con Tierra
- Discapacidad e Integración
- Gráfica para Productos
- Investigar en las disciplinas proyectuales
- Ecología Proyectual