Abrió la convocatoria 2012 a los CAI+D Orientados

Miércoles 19 de diciembre de 2012 / Actualizado el miércoles 19 de diciembre de 2012

Hasta el 15 de marzo de 2013, los docentes investigadores pueden presentar las ideas proyecto (IP), en el marco de la convocatoria 2012 al Programa de Investigación y Desarrollo Orientado a Problemas Sociales y Productivos de la UNL.  

 Los proyectos del Programa de Investigación y Desarrollo Orientado a Problemas Sociales y Productivos surgieron en el 2007 como una estrategia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para abordar cuestiones de su ámbito de pertenencia, lo que le permitirá profundizar el conocimiento y aportar soluciones sobre problemas que la comunidad y el desarrollo sustentable de la región demanden.
Los proyectos –enmarcados en este programa-- tienen dos años de duración y respetan la forma de los proyectos tradicionales de Investigación y Desarrollo (CAI+D) de la casa de estudios, pero incorporan un avance en la generación de conocimientos en el contexto de una aplicación, particularmente en la identificación de los problemas a abordar y en la participación de los beneficiarios en las etapas de formulación y ejecución de los proyectos.
Plantean, además, una innovación en el escenario latinoamericano debido a que comprenden la investigación en la que el conocimiento se produce en o estrechamente asociado a su contexto de aplicación y se legitima socialmente; se adquiere un conocimiento interdisciplinario y socialmente orientado; y al mismo tiempo, caracterizado por la heterogeneidad de actores, instituciones e intereses. Por otro lado, en la integración de los grupos de trabajo en los proyectos CAI+D Orientados se incluyen a los representantes de los actores sociales y/o productivos involucrados.
Hasta el 15 de marzo de 2013, los docentes-investigadores de la UNL tienen tiempo para presentar las ideas proyecto (IP), en el marco de la convocatoria 2013 al Programa de Investigación y Desarrollo Orientado a Problemas Sociales y Productivos de la UNL.

Selección de Ideas-Proyectos
De las propuestas presentadas para cada tema, la Comisión de Selección de Proyectos seleccionará aquellas que demuestren pertinencia con respecto a los temas prioritarios, el encuadre del problema a abordar y su propuesta de solución, como así también el modo de articulación con los posibles actores sociales y/o productivos involucrados y el nivel de respuesta a sus necesidades. La mencionada Comisión podrá solicitar aclaraciones y proponer reagrupamientos entre las presentaciones recibidas. Las IP que no demuestren pertinencia quedarán excluidas de la Convocatoria, debiéndose comunicar dicha situación al Investigador Responsable de la IP.

Temas de Interés
1 - Sustentabilidad, medio ambiente, gestión del riesgo: Innovación en la sustentabilidad de procesos (tecnologías duras y/o de gestión). Evaluación, regulación, gestión y comunicación de riesgo de origen antrópico o natural. Sistemas energéticos sustentables.
2 - Alimentos y agua potable: Producción de alimentos en el nuevo contexto rural. Accesibilidad y gestión del agua potable. La accesibilidad a los alimentos y al agua potable son indicadores básicos de calidad de vida y las investigaciones orientadas a mejorar el acceso a ambos se consideran prioritarias en esta convocatoria.
3 - Salud pública y vulnerabilidad social: Patologías prevalentes en sectores socialmente vulnerables. Vulnerabilidad social y alimentación. Zoonosis. El acceso a la asistencia sanitaria también es un indicador primario de calidad de vida. En esta convocatoria se considera prioritario orientar las investigaciones al diseño de políticas de salud pública.
4 - Desarrollo integrado del territorio: Trabajo y empleo. Mejoras en las condiciones de empleo. Desarrollo e inseguridad social. Expresiones de la economía social. Acompañamiento social a personas en situación de exclusión social. Prevención de la violencia y el delito. Educación para el trabajo. Asociaciones comunitarias e institucionales. Desarrollo de la competitividad de PYMES. Territorio y urbanismo.
5 - Escuela pública y sistema educativo: Políticas públicas en educación. Escolarización de niños y jóvenes en sectores socialmente excluidos. Diseño y gestión del curriculum en la educación superior universitaria.

Financiación
El presupuesto total de la convocatoria será de $ 600.000, y se adjudicarán subsidios de hasta un máximo de $ 60.000 por proyecto, montos que estarán sujetos a disponibilidad presupuestaria.
Los formularios, las pautas de la convocatoria y los temas de interés se encuentran disponible en el sitio www.unl.edu.ar, para más información comunicarse a investigación@unl.edu.ar, asunto: CAI+D Orientados

 

Agenda