Conmemoración del 12 de octubre
“La esclavitud del 1500 es responsable del subdesarrollo africano"
Jueves 16 de octubre de 2008
Lo sostuvo Mario López, miembro fundador de la Casa de la Cultura Indo Afro Americana, en la primera jornada intercultural de derecho de pueblos originarios. La actividad fue organizada por el programa de Derechos Humanos de la UNL y el Inadi.
Con motivo de reflexionar en torno a lo que significa el 12 de octubre, se desarrolló la Primera Jornada Intercultural Derecho de Pueblos Originarios: Acceso a la Justicia, el pasado 10 de octubre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). La misma estuvo organizada por el programa de Derechos Humanos de la UNL y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), delegación Santa Fe.
Participaron Julio Theiler, secretario de Relaciones Internacionales de la UNL; Stella M. Vallejos, delegada del INADI; Roberto Vicente, director del Programa de DDHH de la UNL, y Manuel Troncoso, miembro de la comunidad Com-Caia y miembro del Consejo Asesor de esta delegación del INADI. También estuvieron presentes 30 estudiantes indígenas y afrodescendientes, provenientes de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina, que cursan la Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias de la UNL.
Esclavitud y genocidio
Mario López, miembro fundador de la Casa de la Cultura Indo Afro Americana, ofreció una breve conferencia titulada “1492: la primera globalización. Consecuencias para América y África”. “Los 150 millones de afrodescendientes tenemos la necesidad de escribir una nueva historia”, comenzó afirmando y se refirió a la esclavitud, es decir, “la captura, venta, transporte y explotación de personas”, como “el mayor genocidio de la historia”. En este sentido destacó dos acontecimientos: el descubrimiento de América y la difusión del capitalismo como sistema económico.
La institución de la esclavitud se mantuvo por cuatro siglos, permitiendo la expansión del capitalismo europeo. “Exportaron esclavos en proporciones alarmantes a destinos desconocidos para los africanos, asociando al esclavo con la cosa, objeto de transacción. La esclavitud es responsable del alarmante subdesarrollo africano actual. Causó inestabilidad política y social que hasta ahora se padecen”, sentenció.
La visión de los pueblos originarios
El panel “Acceso a la justicia”, estuvo a cargo del cacique José María Iñek; la cacica Clara Chilcaza, miembra de la Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe (OCASTAFE), y el Dr. Manuel Alberto Moreira, miembro del Centro de Estudios de Antropología y Derecho de la Provincia de Misiones.
Iñek aclaró que le gustaban las parábolas. “La mejor comida se hace mezclando los mejores elementos. No se puede hacer una buena comida sólo con un elemento”, señaló en referencia a la constitución de nuestro país.
“La reforma constitucional de 1994 le reconoce a los pueblos originarios la preexistencia étnica y cultural. Pero nosotros vamos más allá porque creemos que los argentinos deberían heredarnos”, sostuvo y destacó: “Somos soberanos porque heredamos a nuestros ancestros. Los estados desarrollados no reconocen una madre patria”.
Respecto al descubrimiento de América y la independencia de la Argentina, el cacique reflexionó: “El pueblo mocoví tiene 7.410 años de historia. ¿Qué son 500 años o 200 años de construcción de la historia argentina? Tan sólo un suspiro. Todavía quedan cosas por corregir”.
Los indígenas en la historia argentina
Por su parte, la cacica desarrolló un recorrido histórico por los principales hechos en nuestro país en relación a los indígenas. En 1853 la Constitución Nacional propone “un trato pacífico con el indígena y su conversión al catolicismo”. En este sentido, se refirió a las reducciones y aseguró que la conversión fue hecha “a sangre y cruz”: “Si uno no se convertía, era crucificado como Jesús”.
También se detuvo en 1879, cuando fue la conquista del desierto de la Patagonia y en 1884, la del Chaco. “Roca y Sarmiento fueron los genocidas más grandes en la construcción de la historia argentina”.
Recién en 1946 se les otorga la ciudadanía argentina a los indígenas, dándoles la posibilidad de contar con un documento nacional de identidad. En 1970 nacen las confederaciones indígenas nacionales y asociaciones representativas. En 1989 surge el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, “que sigue siendo tan inoperante como desde su creación”, aseguró. Finalmente, con la reforma constitucional de 1994, se les reconoce la preexistencia étnica y cultural, aunque aclaró que hasta la fecha no se les ha reconocido el derecho real sobre ningún territorio.
Como reflexión final sostuvo: “Jamás nos vamos a integrar porque pensamos, sentimos y actuamos como indígenas. Podemos incorporarnos a la sociedad porque de hecho hablamos castellano, incluso lunfardo, pero nunca nos vamos a integrar”.
La jornada concluyó con las voces del coro Com Caia y la música del grupo instrumental Chuymampy, así como con una muestra de artesanías.