Abierto por Vacaciones
“Club de Caballeros”: esa eterna búsqueda del amor
Miércoles 24 de febrero de 2010
La ya clásica obra de Rafael Bruza será interpretada, este sábado en el Foro Cultural, bajo la dirección de Raúl Saggini. Se trata de una creación del Departamento de Producción de la Escuela Provincial de Teatro de Rosario, y es protagonizada por docentes de
El nombre de Rafael Bruza suena conocido entre los santafesinos seguidores del teatro. Autor, actor y director, ha sido responsable de recordadas obras como “El clásico binomio”, “Actores de provincia” y “Club de Caballeros”. Justamente es ésta última pieza la que ocupará la escena del Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150) el sábado 27, bajo la dirección de Raúl “Quico” Saggini. Desde las 22 (y con una entrada de $5), la obra se podrá disfrutar a partir de una creación del Departamento de Producción de la Escuela Provincial de Teatro de Rosario, en el marco del ciclo estival Universidad Abierta por Vacaciones.
A modo de una suerte de prólogo, el argumento de la pieza remite a que “toda historia tiene una tristeza. Empieza con una esperanza y termina con algo que muere. Toda historia tiene un sabor desagradable. Uno empieza relamiéndose los labios y termina con dolor de estómago.
Toda historia tiene un espanto. Se empieza como jugando y se termina con los ojos fuera de las órbitas. Toda historia tiene un fracaso. Nosotros éramos ese fracaso”.
Esas ideas se amplían en las palabras del director. “Cada uno de nosotros tiene su propia historia de amor. Lo que hace Rafael (Bruza) es aunar todas esas historias y contarnos que, aunque creamos que lo encontramos, siempre lo estamos buscando. Es por eso que, quizás, en un momento se diga que no hay nada más ridículo que un hombre enamorado”, expresó Saggini.
Hasta Ushuaia
Al igual que los integrantes del elenco, el director de la pieza es docente de aquella institución rosarina. “Conozco esta obra desde su origen. El primer contacto lo tuvimos en un seminario que Mauricio Kartun dictó en Rosario. Desde entonces, quedamos prendidos a esta obra que consideramos pertenece a uno de los autores más destacados de esta región”.
En el argumento, la trama gira en torno a cuatro hombres que “dibujan en el espacio, rústicas figuras de tango, al compás de ‘Amurado’”. Estos hombres, además, “están dispuestos a buscar todas las posibilidades para recuperar el amor perdido”. Y en el devenir “de esas búsquedas aparecen las preguntas sin respuestas de todos los enamorados: ¿en qué se convierte el amor luego de años de convivencia?, ¿cada uno ama como quiere?, ¿el amor es un acto solitario?”.
Pero resulta que todos los intentos “son insuficientes para salir de las formas anacrónicas que los constituyen, todos los intentos no hacen más que llevarlos, indefectiblemente, a convertirse en cuatro caballeros honorables y patéticos”, explica la sinopsis del espectáculo.
La trayectoria del grupo junto a esta versión de “Club de Caballeros” da cuenta de varias actuaciones en Rosario, más una gira por la Patagonia, “hasta llegar a Ushuaia”, en escenarios totalmente distintos, desde los teatros independientes hasta centros culturales. Esta obra nos permite adaptarnos a cualquier espacio”, comentó Saggini. Y a propósito de su pronta visita a nuestra ciudad, indicó que “es la primera vez que actuaremos en Santa Fe y tenemos muchas expectativas porque el autor es santafesino”, remató.
Ficha artística
Elenco: Gustavo Di Pinto (Rodríguez), Jorge Ferrucci (Berlanguita), Hugo Cardozo (Artemio) y
Gabriel Romanelli (Mudo). Vestuario y maquillaje: Ramiro Sorrequieta. Escenografía: Rodrigo Frías. Diseño de luces: Gabriel Romanelli. Entrenamiento en tango: Bruno Pérez. Entrenamiento en canto: Miryam Cubellos. Grabación sonido: Diego Actis. Técnicos luces y sonido: Sandra Cariolo y Gastón Portillo. Dirección General: Raúl “Quico” Saggini. Autor: Rafael Bruza.