En su mayoría, las “escuelas de verano/invierno” han surgido como una posibilidad de transmitir contenidos que merecen un tratamiento especial y resultan tanto complementarios como enriquecedores para la formación específica. Inicialmente, estuvieron reservadas a la enseñanza de idiomas y, con el tiempo, se ampliaron hacia temáticas que enfocan los rasgos particulares de las realidades locales.

En paralelo, la mirada del universo académico internacional respecto de Latinoamérica ha ido pasando de una visión desinteresada y de cierta subestimación, hacia la percepción cada vez más clara de un escenario atractivo y promisorio. De este modo, ya no solo resulta atrayente su patrimonio natural y cultural sino también sus actuales procesos económicos, políticos y sociales.

En esta realidad se inserta la Escuela de Invierno de la UNL, que constituye un avance en el proceso de Internacionalización Integral de la Universidad, intentando superar una visión tradicional de la educación superior internacional centrada exclusivamente en la movilidad académica.

Escuela 2024 12° edición

La Escuela propone el abordaje de “Una agenda local para el desarrollo sostenible”, con una mirada crítica de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se realizará en dos instancias: del 24 de junio al 5 de julio de 2024 en modalidad virtual y del 22 de julio al 2 de agosto de forma presencial en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Además, el cronograma incluye trabajo en territorio en la ciudad de Villa Ocampo.

En este marco, los contenidos se organizarán en los siguientes ejes temáticos: Paz, justicia e instituciones sólidas; Trabajo y crecimiento económico; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumo responsable; Buena salud y bienestar. Estará a cargo de docentes de universidades socias y de la Universidad Nacional del Litoral.

Está destinada a estudiantes extranjeros matriculados en carreras de grado y de maestría y a estudiantes de grado de la UNL.

Fue reconocida por el Consejo Superior de la UNL como una asignatura electiva, por lo tanto, se otorgan créditos académicos a los participantes.

Cabe destacar que la Escuela ha sido incorporada al Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en Internacionalización de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Acceda al sitio web de la Escuela Internacional de Invierno UNL