Unidad Académica: Escuela Secundaria UNL
Docentes: Sofía Delconte, Natalia Suárez
Duración: cuatrimestral (30 hs)
Modalidad: Asincrónica
Objetivo: Adquirir conocimientos básicos sobre los fundamentos y desafíos de la GIIRSU, así como su importancia en el marco de la educación ambiental. Reconocer las particularidades de la gestión de residuos en su entorno, considerando el marco normativo y el rol de las organizaciones que intervienen en el proceso. Desarrollar habilidades para contextualizar la temática de la GIIRSU en función de sus propias realidades educativas y socioculturales. Explorar enfoques interdisciplinarios para integrar la GIIRSU en áreas como arte y comunicación (campañas de sensibilización, arte reciclado), ciencias exactas (análisis de impacto ambiental, estadística de residuos) y ciencias sociales (comportamiento ciudadano, políticas públicas). Reflexionar sobre su rol como educadores en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el cuidado del ambiente. Generar propuestas concretas de actividades y proyectos que vinculen los contenidos curriculares con la gestión de residuos en sus instituciones.
Alcances: Comprender los conceptos clave relacionados con la Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos (GIIRSU), relativos a la educación ambiental integral, economía circular y desarrollo sostenible, entre otros. Analizar el contexto local del cual es parte cada participante, identificando las leyes, ordenanzas y actores involucrados en la gestión de residuos. Incorporar estrategias pedagógicas para transversalizar la temática de la GIIRSU en diversas áreas curriculares (arte y comunicación, ciencias exactas y ciencias sociales).
Destinatarios: docentes de escuela secundaria o institutos de educación superior (universitario y no universitario).
Costo: $25.000
Contacto: Teléfono: 0342 – 4575136. Email: cursos@unl.edu.ar