La Universidad Nacional del Litoral fue creada por Ley Nacional el 17 de octubre de 1919. Testigo directo del crecimiento de la ciudad de Santa Fe y del desarrollo de toda una región, forjó su prestigio y su excelencia de la mano de grandes personalidades que formaron parte de su historia, de los símbolos que levantan con orgullo sus valores y de su enorme comunidad universitaria. Su histórico Paraninfo fue testigo de las reformas constitucionales.

Es hija del movimiento reformista que en 1918 proclamó al país y a toda América Latina sus ideas de comunidad universitaria libre y abierta, políticamente autónoma y aseguradora del carácter estatal de la enseñanza universitaria.

La Reforma Universitaria de 1918 influyó decisivamente en la adopción de formas de gobierno democráticas, participativas, colegiadas y pluralistas en las instituciones superiores y la UNL –que es “hija” de este movimiento reformista- hizo suyas las nuevas formas organizativas derivadas de él. El gobierno de la Universidad es ejercido por la Asamblea, el Consejo Superior y el rector surgido en elección de los asambleístas.

La UNL es una universidad regional, cuenta con sedes en Santa Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista- Avellaneda y Rafaela – Sunchales.

Está formada por 10 facultades, 2 centros universitarios, 1 sede, 3 escuelas secundarias, una escuela de nivel primario e inicial, 1 instituto superior y 14 institutos de investigación UNL-Conicet.

La Manzana que hoy ocupan el Rectorado y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL es sin duda testigo esencial del paso del tiempo y de la historia de la ciudad de Santa Fe y el país. Es por eso que la institución obtuvo la declaración de Monumento Histórico Nacional a la Manzana del Rectorado, también llamada Manzana Histórica.

.

La Universidad Nacional del Litoral ofrece dos maneras de estudiar y formar tu futuro: presencial y a distancia. La oferta académica, que está integrada por más de 140 carreras de pregrado y grado, tiene modalidades curriculares de enseñanza que tienen dinámicas particulares.

  • La modalidad presencial ofrece itinerarios que se concretan en los edificios de las facultades, los institutos, los centros universitarios; ámbitos orgánicos donde el lugar de la tecnología es de acompañamiento, de apoyo.
  • La modalidad a distancia hace posible que las propuestas educativas se desarrollen a partir de una dinámica atravesada por la mediación tecnológica. El encuentro y los intercambios con docentes, compañeros y compañeras se concretan en las aulas, los pasillos y las bibliotecas virtuales de la UNL. Es otra dimensión de la misma Universidad.Más de 140 carreras, dos modalidades, una Universidad.
    #SomosUNL
    .

Mucho más que estudiar | Vida universitaria

Orientación Vocacional

Información sobre inscripciones y becas