intranet

FBCB · Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Título: Especialista en Vinculación y Gestión Tecnológica

DURACIÓN: 3 años - MODALIDAD: presencial

Certificación: Carrera acreditada por CONEAU (RESFC-2025-40-APN-CONEAU MCH) con Categoría A

Título Otorgado: Especialista en Vinculación y Gestión Tecnológica

Estado de la inscripción: CERRADA

La carrera de Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica tiene como objetivo general la formación de gestores tecnológicos que se destaquen tanto por su excelencia formativa, como por su responsabilidad social, expresada en el compromiso de contribuir con el desarrollo socioeconómico de sus territorios, a partir de una activa participación en los sistemas de innovación regionales.

Carácter de la carrera

Carrera de posgrado académica, presencial y semiestructurada, que incluye el cursado y aprobación de módulos dentro de un ciclo formativo obligatorio y la acreditación de una cantidad de horas mínimas correspondientes a la aprobación de cursos optativos. Además, serán requisitos: la realización de una práctica profesional y la elaboración, defensa y aprobación de un trabajo final integrador. La carrera tendrá una duración máxima de tres (3) años, los que serán contabilizados a partir de la admisión del postulante.

Marco institucional

La carrera es un desarrollo promovido y gestionado académicamente por las diez Unidades Académicas de la Universidad, que tiene sede administrativa en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL y se desarrolla con la coordinación ejecutiva del Programa de Formación en Gestión para la Innovación de la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de UNL.

Destinatarios

Graduados universitarios con responsabilidades en los procesos de gestión e innovación productiva que se desempeñen o aspiren a desempeñarse en empresas, organismos del sector público estatal, en el sistema científico tecnológico o en organizaciones de la sociedad civil.

Las actividades a desarrollar por parte del aspirante a Especialista en Vinculación y Gestión Tecnológica se estructuran de la siguiente manera:

a) Cursos de formación superior por un mínimo, en total, de 405 horas, equivalente a 27 Unidades de Crédito Académico (UCA)*:

  1. Cursos, seminarios y/o talleres formativos obligatorios, comunes a todos los/as alumnos/as que totalizan 23 UCA (345 horas):

  • Introducción a la Gestión de la Vinculación Tecnológica

  • Responsabilidad Social Organizativa y Desarrollo Sostenible

  • Administración estratégica en gestión de la innovación

  • Economía de la Innovación

  • Instrumentos Jurídicos para la vinculación tecnológica

  • Innovación y conocimiento para el desarrollo territorial

  • Negocios Tecnológicos

  • Paradigma tecnológico y socio productivo

  • Gestión del Cambio

  • Formulación de proyectos

  • Información tecnológica como herramienta de desarrollo

  • Innovación Ágil

  • Taller Comunicación

  • Taller de Proyecto Final

  1. Cursos, seminarios y/o talleres optativos: será necesario cumplimentar con la acreditación de 4 UCA, 60 horas. Los/as estudiantes, podrán seleccionar estos últimos sobre el conjunto de módulos que ofrecerá la carrera o realizarlos en otras instituciones del país o del exterior.

b) Práctica profesional: Una vez obtenido el 60% de las UCA requeridas en la carrera (correspondientes a cursos), el/la alumno/a deberá realizar una práctica, en algún escenario del Sistema de Innovación. El desarrollo de dicha práctica no podrá tener una duración menor a 45 horas de trabajo en terreno. Su aprobación implicará la obtención de 3 UCA.

c) Trabajo Final Integrador (TFI): Consiste en el desarrollo de un proyecto o estudio de campo, en el cual el alumno deberá demostrar los conocimientos adquiridos durante el cursado y la integración de los mismos. El TFI será evaluado por un tribunal de especialistas y deberá ser defendido públicamente. La aprobación del mismo implica la obtención de 12 UCA.

*Una UCA equivale a 15 horas de actividades académicas.

Reglamento y Plan de Estudios: acceda a través de este enlace

Para mayor información comunicarse a:

gtec@unl.edu.ar

posgrado@fbcb.unl.edu.ar