Muestra “El agua en imágenes” en el MAC
El jueves 20 a las 19 será la inauguración de la muestra “El agua en imágenes, 15 años generando conciencia en torno al cuidado de un recurso vital” en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL.
.
El jueves 20 a las 19 será la inauguración de la muestra “El agua en imágenes, 15 años generando conciencia en torno al cuidado de un recurso vital” en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL.
.
Se convoca a artistas visuales emergentes a postular sus proyectos y producciones para ser exhibidos en el Foro Cultural. Los proyectos podrán ser individuales o colectivos, diversos en cuanto a las técnicas y soportes. La inscripción es mediante formulario online hasta el 14 de marzo de 2025. Consultar las bases aquí.
.
Se puede recorrer en el MAC la muestra del artista visual rafaelino Fernando Grilli. “De lo que tengo, texto y contexto” es una experiencia trans-sensorial perceptiva de música, prosa, fotografía y video sobre la identidad gringa.
.
Se inaugura la exposición patrimonial “R (evolución) de las IDEAS extensión – comunicación”, pensada en el
marco de la década del 60, en el Museo Histórico. Será el viernes 1° de noviembre a las 9 h.
.
La muestra surge de la convocatoria del concurso de fotografía científica para escuelas secundarias “Ciencia en Fotos [Sub 18]”, una iniciativa de la Dir. de Comunicación de las Cs. y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL
.
El mundo de Juanele abre la puerta a los sentidos: texturas, aromas, sonidos y colores. Se trata de una exposición patrimonial itinerante del Museo Histórico UNL que propone recorridos surcados por su poesía.
.
Del 16 al 21 de septiembre se realiza en el Foro Cultural el evento que reúne a la cultura joven emergente de la región. El lunes 16 a las 20, será la apertura con una intervención visual y sonora del espacio.
.
Del 22 de agosto al 20 de septiembre de 2024 en el hall del Aulario Común (Cubo) de Ciudad Universitaria, se podrá recorrer la muestra itinerante “Ser mujeres en la ESMA”.
.
La muestra será inaugurada el 22 de agosto en las galerías de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Se enmarca dentro de la celebración organizada por la UNL por las tres décadas de la reforma.
.
Es una exposición itinerante del Museo Histórico UNL. Se puede recorrer a partir del 13 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas.
.
Proyecto interdisciplinario “Hildegarda de Bingen y su vigencia en nuestros días” se presenta del 8 al 25 de agosto en el Foro Cultural UNL. Habrá una muestra y conferencias.
.
En total participarán 222 obras y producciones divididas en seis campos de expresión: audiovisuales, visuales, música, híbridos, letras y escénicas.
.
El jueves 1° a las 19 se inaugurará la muestra “Rastrojos” de la artista visual Luciana Sodiro, que incluye textiles, instalaciones y videos. Con curaduría de Karina Fabiana Mendoza, la exposición se podrá visitar en las salas del MAC, Bv. Gálvez 1578.
.
“Prisma” es el nombre de la propuesta del Museo para dialogar sobre las artes visuales. Se puede escuchar los miércoles a las 19 por FM La X 103.5 y también en Spotify en UNL Podcasts.
.
Como una activación de la muestra “Alquimia visual, arte y ciencia en el crisol de la inspiración” se llevará a cabo el Conversatorio con artistas que participan. La actividad será en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL, Bv. Gálvez 1578, el viernes 28 a las 17.
.
Se trata de la octava muestra del Ciclo Foro Abierto, organizado por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL. La inauguración será el sábado 29 de junio a las 19:30 en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150).
.
A 106 años de la Reforma Universitaria, se exponen el Manifiesto Liminar, documento de la Federación Universitaria de Córdoba y el Manifiesto de la Federación del Litoral. La exposición se podrá visitar hasta el 29 de julio.
.
El jueves 13 de junio a las 20 inaugura “Alquimia visual. Arte y ciencia en el crisol de la inspiración” en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL (Bv. Gálvez 1578). Se trata de una muestra colectiva de la Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos.
.
Hasta el 23 de junio se encuentran habilitados los formularios para presentar obras y producciones. Se convoca a jóvenes artistas de 13 a 30 años de la ciudad de Santa Fe y la región.
.
El viernes 31 a las 19, la curadora de la muestra “De Cuadrados y Tortugas mágicas” que se expone en las salas del MAC, Bv. Gálvez 1578, la Dra. Lucía Stubrin realizará una visita guiada como activación y cierre de la exposición. La actividad es libre y gratuita.
.
La exposición muestra la historia del Ex-Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral, sus vínculos con Ángela Romera Vera y las primeras películas que recuperaron la historia santafesina. Se puede recorrer en el hall del 1° piso del Museo Histórico de la UNL.
.
Será con una performance de la artista visual Nilda Marsili a las 19, en el marco de la muestra “De Cuadrados y tortugas mágicas” se podrá visitar de 17 a 21. Así, se suma a los festejos por el Día Internacional de los Museos que se celebra el sábado 18.
.
La séptima muestra colectiva del Ciclo Foro Abierto, “Relatos fantásticos”, se inaugurará este viernes 24 de mayo. Será a las 19 en el Foro Cultural UNL. Se expondrán obras de los artistas Luis Dona y Elías Alberto. La entrada es libre y gratuita.
.
El sábado 18 de mayo inaugura la muestra “Mi querida Santa Fe, el humedal donde nací” del Prof. Sebastián Palomeque en el marco del día internacional de los museos (ICOM). Será a las 18 en el Museo Histórico “Marta Samatan”, ubicado en 9 de julio 2150.
.
Esta exposición reúne una serie inédita de pinturas al óleo, esculturas en madera y dibujos de la artista santafesina Nilda Marsili. La inauguración será el jueves 25 de abril a las 20 en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL (Boulevard Gálvez 1578).
.
La sexta muestra colectiva del Ciclo Foro Abierto se inaugurará este jueves 11 de abril. Será a las 19 en el Foro Cultural UNL. Se expondrán obras de los artistas Pablo Nava y Antonela Gonzalez. La entrada es libre y gratuita.
.
Desde el jueves 21 de marzo se podrá visitar y recorrer de manera virtual la exposición “El arte fue testigo, Crear a propósito, crear a pesar”, del Museo Histórico UNL Marta Samatan. Ingresar al sitio
.
Se trata de una muestra de Victoria Tolisso y Rosa García en el marco del ciclo “Feminismos, Arte y Cultura”, organizado por la Secretaría de Extensión y Cultura, en el Foro Cultural UNL. Se puede visitar hasta el 29 de abril.
.
La exposición pretende compartir los momentos de la vida de Ana María Caffaratti e incluye en su recorrido infografías, fotografías, sus proyectos, sus designaciones, sus libros y una propuesta interactiva. La muestra fue declarada de interés por el Concejo Municipal y se puede visitar en el hall del edificio hasta el 12 de abril.
.
La propuesta se enmarca en el ciclo “Feminimos, Arte y Cultura” y será inaugurada el jueves 7 de marzo a las 18.30. Se podrá visitar hasta el 29 de marzo en la Sala “Romera Vera” del Museo Histórico UNL.
.
A partir del 6 de marzo se expondrá la muestra “Mujeres Universitarias” del Museo Histórico UNL en el octógono de la Facultad de Humanidades y Ciencias y la Facultad de Arquitectura y Diseño. Ciudad Universitaria.
.
Se trata de fotografías intervenidas y objetos de la artista visual rosarina Diana Randazzo, que se expondrán en las salas del MAC, Bv. Gálvez 1578, desde el jueves 7 de marzo hasta el 12 de abril.
.
Se trata de una construcción colectiva que propone como un laboratorio ciudadano de narrativa transmedia donde los visitantes puedan intervenir en los distintos dispositivos en las salas. La muestra se puede visitar gratuitamente hasta el 25 de febrero.
.
Se trata de una exposición que da cuenta del trabajo de actualización del Sello Mayor de la Universidad Nacional del Litoral. La muestra podrá visitarse desde el jueves 30 de noviembre en la Facultad de Humanidades y Ciencias, ubicada en la Ciudad Universitaria.
.
“Nativa” es la quinta muestra del Ciclo Foro Abierto, organizado por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL. La inauguración será el jueves 30 de noviembre a las 19 en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150).
.
La Dra. Lucía Stubrin, curadora de la muestra “Tramas Interespecie” guiará una visita abierta a todo público por las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral (Bv. Gálvez 1578). La actividad es libre y gratuita.
.
Se trata de obras de la serie Nunca Más, del renombrado artista argentino León Ferrari que son parte del patrimonio del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL. La muestra se expone la Facultad de Ciencias Económicas, Moreno 2557.
.
Será el domingo 29 de octubre desde las 15, en la Manzana Histórica. Habrá música en vivo, ferias, muestras, recorridos y actividades para las infancias. Participarán cinco grupos locales y Santiago Motorizado para el cierre. La entrada es gratuita.
.
En el marco de la muestra que se expone en el MAC, los y las artistas Karina Salinas, Carla Tortul, Ana Paula Hall, Diego Alberti y la curadora Lucía Stubrin conversarán sobre el desarrollo de las biopoéticas, prácticas de montaje y momentos de creación.
.
Será el miércoles 11 de octubre en el Museo Histórico y Foro Cultural de la UNL, desde las 18. La propuesta hace un recorrido por las políticas institucionales de Cultura y Extensión desde el retorno a la democracia.
.
Desborde es un programa que permite visibilizar a quienes están produciendo arte en la actualidad. En esta oportunidad, se entrevistó a Camila Quintana y Nenuca Vitetti, que participaron con sus obras de la muestra “Decí que sos santafesinx sin decir que sos santafesinx”, que se expuso en el Foro Cultural UNL.
.
En el marco de la exposición “Decí que sos santafesinx sin decir que sos santafesinx” se llevará adelante la charla “Condimento Santafesino”. La charla estará a cargo de un invitado de lujo: El Chimi Santafesino.
.
Se trata de un proyecto curatorial de Dra. Lucía Stubrin que convoca a cuatro artistas relacionados con el arte textil. Las obras se enmarcan dentro de las biopoéticas y tecnoinstalaciones. La inauguración será el próximo jueves 14 a las 19.30.
.
La cuarta muestra colectiva del Ciclo Foro Abierto, “Decí que sos santafesinx sin decir que sos santafesinx”, se inaugurará este jueves 31 de agosto a las 19 en el Foro Cultural UNL. Se expondrán obras de las artistas Pepo Marana, Mila Ocampo, Camila Quintana y Nenuca Vitetti.
.
El fotógrafo Remi Bouquet junto a la curadora de su muestra “Retratos del pasado y del presente”, Olivia Gover, participarán de un encuentro en vivo por @mac_unl, el viernes 18 a las 19. Moderará la charla Mili López.
.
Desde el lunes 7 de agosto se podrá visitar la exposición interactiva “Inventos y patentes” en el Museo Histórico UNL (9 de julio 2150) de 8 a 20.
.
La tercera muestra colectiva del Ciclo Foro Abierto se puede visitar en el Foro Cultural UNL hasta el 23 de agosto. Se exponen obras de los artistas Rodo Ciccarelli y Ricardo Robles. La entrada es libre y gratuita.
.
La exposición se inaugurará el martes 1° de agosto en la Facultad de Cs. Veterinarias (Esperanza). Se trata de una muestra que da cuenta del trabajo de actualización del Sello Mayor de la universidad.
.
La exposición se inaugurará el martes 1° de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, ubicada en Moreno 2557 (Santa Fe).
.
Taller experimental, donde se abordará la temática del paisaje litoral a partir de la exploración de diferentes materiales cotidianos. La propuesta se encuadra en la muestra colectiva “Senderos de agua y arcilla” de Foro Abierto Visuales.
.
“Relatos del pasado y del presente: Una exploración fotográfica de la arquitectura” es la muestra del arquitecto y fotógrafo Remi Bouquet que se inaugurará el jueves 27 de julio a las 19 en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL.
.
Una propuesta en el marco del VI Congreso Nacional de Problemáticas Sociales Contemporáneas organizado por FHUC. La participación es gratuita y la convocatoria cierra el 15 de agosto.
.
En el mismo acto se entregarán distinciones a las y los ganadores de este concurso de fotografía que organiza la FICH. Será el 30 de junio a las 16 en la facultad.
.
La exposición recupera memorias estudiantiles y reflexiona sobre la incidencia que tuvo la Reforma dentro y fuera de la Universidad.
.
La segunda muestra colectiva del Ciclo Foro Abierto se puede visitar hasta el 27 de julio en el Foro Cultural UNL. Se pueden recorrer obras de las artistas Tatiana Corte, Cecilia Paván y Marta Rudi.
.
La muestra se inaugurará el viernes 9 de junio a las 10 en el Museo Histórico UNL.
.
Se trata de una muestra interactiva que se inaugurará el viernes 2 de junio, a las 9.30, en el hall del Edificio ETICA (Facundo Zuviría 3563).
.
El artista Guillermo Anselmo Vezzosi, a través de esculturas, videoarte e instalaciones, aborda la problemática del derretimiento de los polos. La cita es el 1° de junio a las 19.
.
La primera muestra del ciclo Foro Abierto expone obras de María Candela Re y Rebeca Zapata. Se puede visitar hasta el 23 de junio en el Foro Cultural UNL.
.
Será a partir del viernes 21 de abril a las 10 en el Foro Abierto y Museo Histórico “Marta Samatan” UNL.
.
El jueves 20 a las 16 será la inauguración de la muestra del artista Juan Carlos Basílico, en la Facultad de Ciencias Económicas.
.
Se trata de intervenciones artísticas sobre guardapolvos de laboratorios. La inauguración será el jueves 13 a las 19 en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL.
.
Se trata de un concurso de fotografía abierto al público en general. Hasta el 2 de mayo se podrán realizar presentaciones de manera online.
.
Se trata de una intervención del artista Marcos López con poemas de la escritora Estela Figueroa. Será el viernes 31 frente al Museo de Arte Contemporáneo.
.
La exposición se puede recorrer hasta el 18 de abril en el Museo Histórico “Marta Samatán” (9 de Julio 2150). Se trata de una muestra que da cuenta del trabajo de actualización del Sello Mayor de la Universidad Nacional del Litoral.
.
La exposición se puede visitar hasta el 17 de abril en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. La propuesta se enmarca en la agenda que UNL impulsa en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Entrada libre y gratuita.
.
Una propuesta de la Secretaría de Extensión y Cultura para acompañar y fomentar la producción artística santafesina. Las propuestas seleccionadas serán parte de la programación del Foro Cultural UNL. La inscripción es online y se extiende hasta el 17 de abril. Consultar las bases Visuales
.
Exposición que visibiliza a mujeres artistas cuyas obras son parte del patrimonio del Museo de Arte Contemporáneo. Se exponen en el Foro Cultural, (9 de julio 2150) y en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas (Moreno 2557).
.
Se expone hasta el 16 de marzo en la sala Ángela Romera Vera del Museo Histórico UNL.
La exposición itinerante registra historias a través de la mirada de las y los estudiantes del Instituto de Cinematografía de la UNL captadas en los últimos años de la década del ’50.
.
La muestra se inaugura el jueves 1 de diciembre a las 20 hs en el Museo de Arte Contemporáneo.
.
Será inaugurada el 7 de diciembre a las 20, en el Foro Cultural y Museo Histórico UNL.
.
La exposición sobre Equipo Teatro Llanura se puede recorrer hasta el 30 de noviembre en el Foro Cultural.
.
La propuesta se enmarca en el 4to Encuentro de Artes Gráficas y Tipografía.
.
El viernes 21 de octubre a las 17 hs en el Foro Cultural UNL se llevará a cabo la actividad de cierre de la muestra de Abel Monasterolo.
.
Se realizará en la Reserva Ecológica el sábado 22 de 10 a 14hs. Taller gratuito y con inscripción previa.
.
La muestra de Abel Monasterolo, se expondrá desde el martes 4 en el Foro Cultural UNL.
.
El taller de Expresión Creadora de la Escuela Mantovani expone la muestra en el MAC. Se podrá visitar hasta el 4 de septiembre.
.
Se realizará el sábado 30 de julio de 15 a 18 hs en el Foro Cultural UNL, coordinado por Susana Stamatti.
.
La exposición de Susana Stamatti se inaugura el jueves 30 a las 20 en el hall del Foro Cultural.
.
En el marco de la muestra, el sábado 11 de 14 a 16 tendrá lugar el taller “Dualidad Lowbrow” a cargo del artista visual Pablo Nava.
.
La exposición del Museo Histórico UNL se inaugura el 15 de junio a las 18. A 104 años de la Reforma Universitaria.
.
Con fotografías y afiches de la época que rememoran el espíritu que hace 54 años latía en los jóvenes de la Francia de Charles de Gaulle.
.
A partir de la muestra “Botánica del Alma, lo superficial y lo profundo”, de Marisa Malatesta y Lilian Polera se invita a “Pinta tu aldea”. Intervención abierta y participativa” en el marco del Museo Maratón.
.
El jueves 12 a las 19 se inaugura en el MAC la muestra “Botánica del alma: lo superficial y lo profundo”, de la artista visual Liliana Polera y de la fotógrafa Marisa Malatesta.
.
Se presenta la exposición el jueves 5 de mayo a las 20 hs en el Foro Cultural UNL.
.
Se inaugurará una muestra sobre la fundación de la UNL. Será el lunes 2 de mayo a las 18hs en el Museo Histórico Unl.
.
La exposición se podrá recorrer hasta el 5 de mayo en el Hall del edificio de Salta 2943.
.
Se podrá recorrer a partir del 1 de abril en la sala Ángela Romera Vera del Museo Histórico UNL, 9 de julio 2150, en el horario de 8 a 17 hs.
.
Colonos- Ferrocarril y Puerto de Santa Fe, se puede recorrer a partir del 1 de abril en la sala Ángela Romera Vera del Museo Histórico UNL, 9 de julio 2150, en el horario de 8 a 17 hs.
.
Una exposición del Museo Histórico UNL. Se exhibe en la Sala Gladys Senn de Cello del Foro Cultural UNL.
.
Se presenta de lunes a viernes en la sala Ángela Romera Vera del Museo Histórico UNL. Dandole continuidad a las propuestas de “Universos Mínimos” iniciadas en 2019.
.
La muestra itinerante del Museo Histórico UNL se podrá recorrer hasta el 31 de marzo en la sede UNL ubicada en San Martín 221, Rafaela.
.
La exposición se inaugurará el 17 de marzo. Se puede recorrer en el hall del Foro Cultural.
.
El Museo Histórico exhibe “Historia de una mujer reformista”. Se puede recorrer de lunes a viernes de 8 a 19 hs.
.
Se inaugura el jueves 11 de noviembre: “En la orilla del océano, el sonido de un espejo negro y la apariencia de las cosas”. Será a partir de las 19hs.
.
Será inaugurada el 28 de octubre a las 19hs en el Foro Cultural UNL.
.
.
La muestra puede ser visitada hasta el 15 de octubre en el Foro Cultural. Se trata del concurso de fotografía que organiza la FICH junto con el diario El Litoral y Aguas Santafesinas SA.
.
.
En el Foro Cultural se realizará un seminario y mesa debate con la presencia de Fernado Martin Peña, historiador y cinematógrafo. Será el 25 y 27 de septiembre.
.
.
Hasta el 31 de septiembre se presenta la muestra de la artista visual Nydia Andino. Con un aforo de 10 personas, de lunes a viernes de 9 a 13 y de jueves a domingos de 17 a 19.
.
.
La exposición se encuentra abierta al público y se puede recorrer de lunes a viernes de 10 a 17 hs, los días sábados de 9 a 13 y de 17 a 21 hs con un aforo de 10 personas.
.
.
Se trata de una muestra interactiva recreada por el Museo Histórico. Se encuentra disponible para ser visitada y recorrida de manera presencial de 9:00 hs a 12:00 hs y de 14:30 a 17:00 con un aforo de 10 personas.
.
.
El Museo Histórico UNL comparte piezas distintivas de sus colecciones patrimoniales. Este mes: Primer Acta Pro Creación UNL del año 1916.
.
.
Será en el marco de la muestra “Ser Mujeres en la ESMA”, el 16 de abril a las 10h. a través de la plataforma zoom.
.
Se expone el primer concurso de fotografía científica de la UNL en el Museo de Arte Contemporáneo. Capacidad: 20 personas. Solicitud de turnos a través de turnosmacunl@gmail.com.
.
Se puede recorrer hasta el 22 de abril, en el hall del Foro Cultural y Museo Histórico UNL. Visitas con turno previo.
.
La exposición estará hasta el 26 de marzo en el Museo Municipal de Arte “Julio Pagano” de Reconquista.
.
Una muestra sobre artistas mujeres, cuyas obras son parte del patrimonio o han expuesto en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL.
.
Ciclo de exposiciones en el marco del Día Internacional de las Mujeres.
.