Conciertos de la Orquesta de Cámara en Ciudad Universitaria
El organismo que dirige el Maestro Juan Rodríguez actuará el lunes 28 y el martes 29 en la Ciudad Universitaria santafesina, bajo la batuta de estudiantes de la institución.
El organismo que dirige el Maestro Juan Rodríguez actuará el lunes 28 y el martes 29 en la Ciudad Universitaria santafesina, bajo la batuta de estudiantes de la institución.
Continúa el ciclo de Cine y Salud en el Foro Cultural UNL. La siguiente película que se proyectará será “Marilyn ha gli occhi neri” (2021) el miércoles 30 de abril a las 20:15.
Se trata de una publicación de Ediciones UNL que incluye fotografías de Raúl Cottone y textos de Jorge Malachevsky. La cita será el viernes 25 a las 20, en las salas del MAC, ubicado en Boulevard Gálvez 1578.
Con presencia del sello editorial de la UNL, la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizará desde el 24 de abril en el Predio Ferial La Rural. Ediciones UNL estará presente en el stand de Provincia de Santa Fe, Waldhuter Libros y Espacio REUN-LUA.
Continúa el ciclo de Cine y Salud en el Foro Cultural UNL, ubicado en 9 de julio 2150. La siguiente película que se proyectará será Dumplin’ (2018) el miércoles 23 de abril a las 20:15.
Dos cortos producidos en el Taller de Cine UNL fueron seleccionados para el Lift-Off Filmmaker Sessions, una muestra internacional con sede en los Pinewood Studios del Reino Unido, que destaca nuevas voces del cine independiente a nivel global.
La UNL abre la convocatoria para el cuarto número de ~ la boya ~, revista de artes escénicas. Se recibirán artículos hasta el 16 de junio para la edición 2025, que abordará el cruce entre memoria y futuro en las prácticas escénicas.
La Comedia UNL se despide de “Flota. Rapsodia santafesina” con funciones especiales en el aniversario de la catástrofe hídrica de 2003. Las presentaciones serán el viernes 25 y sábado 26 de abril y viernes 2 y sábado 3 de mayo.
La UNL inaugura Sos vos, somos voz, una muestra que reúne obras de Karla Becerra, Yamila Mendoza y Ciro Sterlacchini, artistas premiados en la XV Bienal de Arte Joven. La exposición podrá visitarse desde el 24 de abril en el Foro Cultural UNL.
La película “Little Miss Sunshine” se presenta en el Ciclo de Cine y Salud el miércoles 16 de abril a las 20:15 h en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). La propuesta está dirigida tanto a profesionales de la salud como al público en general.
El jueves 24 a las 20 se realizará en la Sala Saer del Foro Cultural UNL el primer recital de esta nueva edición del ciclo. Serán siete presentaciones a lo largo del año.
La cita será el viernes 11 a las 19 en las Salas del MAC. La charla es el lanzamiento del podcast “Prisma” y versará sobre los cruces entre ciencia y arte, las prácticas docentes y la investigación.
Se presentará la obra “Onírico: perteneciente o relativo a los Sueños” en el Ciclo Viernes de Escénicas. Será el viernes 11 y sábado 12 de abril en el Foro Cultural UNL.
El jueves 3 a las 20 quedará inaugurada la muestra “Atavíos de la nostalgia”, de Raúl Cottone en el Museo de Arte Contemporáneo, Bv. Gálvez 1578. Se trata de una serie de fotografías e imágenes generadas por IA, acompañadas por textos de Jorge Malachevsky.
Ciencia en Fotos [Sub 18] es una iniciativa de la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL. Su principal objetivo es promover el interés y el trabajo en equipo entre estudiantes secundarios y sus docentes sobre temas de ciencia y tecnología y su comunicación creativa desde una mirada artística
El inicio del año académico trae consigo una oportunidad para acceder a libros a precios accesibles. Durante los meses de abril y mayo, en todas las unidades académicas de la UNL, se ofrecerán ejemplares a solo 1000 pesos, junto con otras promociones pensadas para la cursada.
En el marco de Foro Abierto Letras se convoca a participar del taller de lectura “Bitácora de vida”. Una propuesta coordinada por Claudia Montenegro, que invita a escuchar voces de mujeres y a buscar en las palabras modos de leer la vida.
La película “100 metros” se presenta en el Ciclo de Cine y Salud el miércoles 9 de abril a las 20:15 h en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). La propuesta está dirigida tanto a profesionales de la salud como al público en general.
Con 40 años de trayectoria, el Taller de Cine UNL ofrece formación en análisis y realización cinematográfica. Gratuito y con cupos limitados, comienza el 15 de abril en el Foro Cultural UNL. Inscripción abierta del 1 al 6 de abril.
La UNL convoca a la primera edición de Foro Abierto Letras, un espacio de encuentro y difusión de la producción literaria y gráfica en Santa Fe. La iniciativa propone realizar encuentros para compartir lecturas, libros, ferias, talleres e intervenciones.
El viernes 4 y el sábado 5 de abril se presentará “La Confesión de Moliere + 2051 Odisea del Exteatro”, obra seleccionada por la convocatoria Foro Abierto, en el Ciclo Viernes de Escénicas. Será a las 21 en el Foro Cultural UNL.
El Museo Histórico UNL inauguró la muestra itinerante “La utopía está en el horizonte…” en homenaje a Fernando Birri. La exposición recorre su trayectoria y su impacto en el cine documental, con archivos, material audiovisual y recursos interactivos.
Comenzó una nueva edición de Manos Inquietas en la Biblioteca Pública José Gálvez. Todos los miércoles e 9 a 12 se brinda el taller gratuito de tejido crochet. Cada asistente debe concurrir con sus propios materiales a utilizar.
El jueves 20 a las 19 será la inauguración de la muestra “El agua en imágenes, 15 años generando conciencia en torno al cuidado de un recurso vital” en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL.
La Biblioteca Pública Dr. José Gálvez brinda atención en el horario de lunes a viernes de 8:00 a 19:00.
Más información escribir a bibgalvez@gmail.com / bibgalvez@yahoo.com.ar.
.
El Museo Histórico “Marta Samatan” brinda atención a consultas de lunes a viernes de 9:00 a 13:00hs, a través del e-mail museohistoricounl@gmail.com.
.