Ciclo de Cine y Salud: “Marilyn ha gli occhi neri”
Continúa el ciclo de Cine y Salud en el Foro Cultural UNL. La siguiente película que se proyectará será “Marilyn ha gli occhi neri” (2021) el miércoles 30 de abril a las 20:15.
.
Continúa el ciclo de Cine y Salud en el Foro Cultural UNL. La siguiente película que se proyectará será “Marilyn ha gli occhi neri” (2021) el miércoles 30 de abril a las 20:15.
.
Continúa el ciclo de Cine y Salud en el Foro Cultural UNL, ubicado en 9 de julio 2150. La siguiente película que se proyectará será Dumplin’ (2018) el miércoles 23 de abril a las 20:15.
.
Dos cortos producidos en el Taller de Cine UNL fueron seleccionados para el Lift-Off Filmmaker Sessions, una muestra internacional con sede en los Pinewood Studios del Reino Unido, que destaca nuevas voces del cine independiente a nivel global.
.
La película “Little Miss Sunshine” se presenta en el Ciclo de Cine y Salud el miércoles 16 de abril a las 20:15 h en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). La propuesta está dirigida tanto a profesionales de la salud como al público en general.
.
La película “100 metros” se presenta en el Ciclo de Cine y Salud el miércoles 9 de abril a las 20:15 h en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). La propuesta está dirigida tanto a profesionales de la salud como al público en general.
.
Con 40 años de trayectoria, el Taller de Cine UNL ofrece formación en análisis y realización cinematográfica. Gratuito y con cupos limitados, comienza el 15 de abril en el Foro Cultural UNL. Inscripción abierta del 1 al 6 de abril.
.
El encuentro será del 1 al 3 de octubre en el Foro Cultural y Cine América. Se enmarca en la Semana del Cine Santafesinso. Se presentará una retrospectiva sobre la obra del cineasta Raúl Beceyro con la presencia del historiador Fernando Martín Peña.
.
La ciudad de Santa Fe tendrá una nueva Semana del Cine. Hasta el 3 de octubre se llevará a cabo en las salas del Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150) y el Cine América (25 de Mayo 3075). Habrá proyecciones de películas recuperadas, estrenos, animación, cortos y también documentales.
.
El 16 de septiembre a las 17 en la FHUC se realizará la conferencia “Cine Fríjol o Cine popular: una noción para explicar el nacionalismo o la nueva industria cinematográfica mexicana (1970-1980)”.
.
Del 16 al 21 de septiembre se realiza en el Foro Cultural el evento que reúne a la cultura joven emergente de la región. El lunes 16 a las 20, será la apertura con una intervención visual y sonora del espacio.
.
Continuando la dinámica de las ediciones anteriores, el objetivo de esta propuesta es la difusión de la cultura cinematográfica y arquitectónica desde una mirada crítica e integradora. La próxima proyección será el miércoles 11 a las 20 en CAUPSF D1.
.
Continúa el ciclo de Cine & Arquitectura en el Foro Cultural UNL. La siguiente película que se proyectará será “Citizen Lambert: Joan of Architecture” (2007) de Teri Wehn-Damisch, el miércoles 28 de agosto a las 20:15.
.
Continúa el ciclo de Cine & Arquitectura en el Foro Cultural UNL. La siguiente película que se proyectará será “El mundo” (2004) de Jia Zhangke, el miércoles 14 de agosto a las 20:15.
.
Nuevas películas recuperadas del Instituto de Cinematografía UNL pueden ser ahora vistas en la Biblioteca Virtual UNL/Colección docente.
.
Se trata de la octava edición del Ciclo de Cine y Arquitectura, que se realizará durante el mes de agosto en el Foro Cultural UNL. Una propuesta de la UNL junto con Cine Club y el Colegio de Arquitectos de Santa Fe. La entrada es libre y gratuita.
.
Continúa el ciclo de Cine & Historia en el Foro Cultural UNL. La siguiente película será “La arquitectura del crimen” (2016) de Federico Actis, el miércoles 19 de junio a las 20:15.
.
Se estrenó en el Malba “Diciembre de 1988”, documental que retrata el dramático final del gobierno de Raúl Alfonsín, realizado por el Taller de Cine UNL. Habrá nuevas funciones durante junio.
.
Malba Cine presenta del 6 al 16 de junio una retrospectiva parcial de films de Raúl Beceyro. La propuesta se complementa con el estreno del documental del Taller de Cine UNL “Diciembre de 1988” que se proyectará el 8 de junio a las 20.
.
Hasta el 23 de junio se encuentran habilitados los formularios para presentar obras y producciones. Se convoca a jóvenes artistas de 13 a 30 años de la ciudad de Santa Fe y la región.
.
Comienza una nueva edición del Ciclo de Cine & Historia, bajo la consigna “Historia y Memoria. En busca de la verdad, construyendo memoria y exigiendo justicia”. Será los miércoles 5, 19 y 26 de junio en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150) a las 20:15.
.
Se trata de una producción del Taller de Cine de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) sobre la última etapa del gobierno de Raúl Alfonsín. Contiene material de archivo de la época, con algunos fragmentos inéditos.
.
Finaliza el ciclo de Cine y Filosofía en el Foro Cultural UNL, con la proyección de “El sabor de la cereza” (1997) de Abbas Kiarostami. Será el miércoles 29 de mayo a las 20:15, con entrada libre y gratuita. La presentación estará a cargo de Paula García Cherep.
.
Es una propuesta organizada por el espacio independiente de gestión cultural Cine LGBT Santa Fe. Será el viernes 17 de mayo a las 20:30 h. en la sala Saer del Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). La entrada es gratuita y se invita participar a público en general, estudiantes, docentes y profesionales.
.
Continúa el ciclo de Cine y Filosofía en el Foro Cultural UNL. La siguiente película será “El abrazo de la serpiente” (2015) de Ciro Guerra, una coproducción de Colombia, México, Venezuela y Argentina; el miércoles 15 de mayo a las 20:15.
.
Continúa el ciclo de Cine y Filosofía en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). La siguiente película será “Holy Motors” (2012) de Leos Carax, el miércoles 22 de mayo a las 20:15. Entrada libre y gratuita.
.
Continúa el ciclo de Cine y Filosofía, esta vez en el Cine América. La siguiente película será “El joven Karl Marx” (2017), con dirección de Raoul Peck, el jueves 2 de mayo a las 22:30 (25 de Mayo 3075).
.
La película se proyectará en el Foro Cultural UNL el miércoles 24 de abril a las 20:15, con entrada libre y gratuita. La presentación estará a cargo del Prof. Manuel Tizziani.
.
Durante abril y mayo se realizará un nuevo ciclo de Cine y Filosofía en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). La entrada es libre y gratuita.
.
Con casi 40 años de trayectoria este espacio de formación brinda elementos básicos para una primera relación con el cine. Se integran el “ver” y el “hacer” cine, con el fin de encauzar la elaboración concreta de películas. El Taller será coordinado por Agustín Falco y las clases darán inicio el 16 de abril. Se cursará los martes de 19.00 a 23.00 en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150) durante seis meses.
.
Continúa el ciclo de Cine y Filosofía en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). La siguiente película que se proyectará será “Las armonías Werckmeister” (2000) de Béla Tarr y Ágnes Hranitzky el miércoles 29 de noviembre a las 20.
.
Continúa el ciclo de Cine y Filosofía en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). La siguiente película será “Adiós al lenguaje” (2014) de Jean-Luc Godard, el miércoles 22 de noviembre a las 20. La entrada es libre y gratuita.
.
Continúa el ciclo de Cine y Filosofía en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). La siguiente película será “Kynodontas” (2009) Giorgos Lanthimos, el miércoles 15 de noviembre a las 20. La entrada es libre y gratuita.
.
A 40 Años de democracia y en homenaje a Raúl Alfonsín se presenta “Diciembre de 1988” un documental del Taller de Cine UNL. Será el 9 de noviembre a las 20, en la sala Saer del Foro Cultural UNL en el marco de una nueva edición del Encuentro de Cine Documental.
.
Será del 9 al 11 de noviembre en el Foro Cultural UNL. Habrá proyecciones, mesas de discusión y homenajes. En este marco, el Taller de Cine de la UNL estrenará el documental “Diciembre 1988” en homenaje a Raúl Alfonsín.
.
Se realizará un nuevo ciclo de Cine y Filosofía durante el mes de noviembre. La propuesta es organizada por la Universidad Nacional del Litoral y Cine Club Santa Fe. La entrada es libre y gratuita.
.
Continúa el ciclo de Cine y Arquitectura en en el Colegio de Arquitectos. La siguiente película será “Del tiempo y la ciudad” (2008) de Terence Davies, el martes 17 de octubre a las 20. Entrada gratuita.
.
Continúa el ciclo de Cine y Arquitectura en en el Colegio de Arquitectos, ubicado en San Martín 1754. La siguiente película será “Los Angeles Plays Itself” (2003) de Thom Andersen, el martes 10 de octubre a las 20. La entrada es libre y gratuita
.
Se desarrollará desde el martes 26 de septiembre al domingo 1° de octubre en diferentes espacios de la ciudad con proyecciones, charlas y actividades para celebrar y disfrutar del cine santafesino.
.
Durante el octubre, se podrá continuar disfrutando del ciclo de Cine y Arquitectura, desde la semana que viene en el Colegio de Arquitectos (San Martín 1754). La siguiente película será “El jardín en movimiento” de Mariano Llinás, el martes 3 de octubre a las 20.
.
Continúa el ciclo de Cine y Arquitectura en el Foro Cultural UNL. La siguiente película será “Clorindo Testa” (2023) de Mariano Llinás, el martes 26 de septiembre a las 20.
.
Continúa el ciclo de Cine y Arquitectura en el Foro Cultural UNL. La siguiente película será “Gagarine” (2020) de Fanny Liatard & Jérémy Trouilh, el miércoles 20 de septiembre a las 20. La entrada es libre y gratuita.
.
Será el viernes 29 de septiembre a las 20:30 en el Foro Cultural UNL. Una propuesta organizada por Cine LGBT Santa Fe, concebida para el disfrute de compartir contenidos audiovisuales que involucran a las identidades, las vidas y los afectos de las personas integrantes de la diversidad afectivo sexual.
.
Continúa el ciclo de Cine y Arquitectura en el Foro Cultural UNL. La siguiente película será “La estrategia del caracol” (1993) de de Sergio Cabrero, el miércoles 13 de septiembre a las 20.
.
El próximo vienes 1° de septiembre se estrenará el largometraje documental “El niño de la Nube”, de la Fundación Cinemas. Será a las 17 en la Sala Saer del Foro Cultural UNL (9 de julio2150), con entrada libre y gratuita.
.
El miércoles 6 de septiembre se proyectará “Citizen Jane: Battle for the City”, en el marco de la la séptima edición del Ciclo de Cine y Arquitectura. Será a las 20 en el Foro Cultural UNL.
.
Desde la Facultad de Ciencias Veterinarias se invita a la comunidad universitaria y a la comunidad regional a participar del Ciclo de Cine que tendrá como temática será Historias de nuestra región.
.
Finaliza el ciclo de cine italiano en el Foro Cultural UNL con la película “Rosso come il cielo” (2013) de Pierfrancesco “Pif” Diliberto Será miércoles 30 de agosto a las 20. Entrada gratuita.
.
Continúa el ciclo de cine italiano en el Foro Cultural UNL. La siguiente película será “La mafia uccide solo d’estate” (2013) de Pierfrancesco “Pif” Diliberto, el miércoles 23 de agosto a las 20. Entrada gratuita.
.
La primera película se proyectará el miércoles 16 de agosto a las 20 en la Sala Saer del Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). La propuesta se divide en tres encuentro, los cuales son abiertos a todo público, con entrada libre y gratuita.
.
Se discuten la enseñanza del cine, el cine y la fotografía y la historia del Instituto de Cinematografía UNL (1956/1976).
.
Se recuperaron otras cinco películas del Instituto de Cinematografía UNL (1956/1976) que pueden ahora ser vistas en la Biblioteca Virtual UNL.
.
El sábado 20 a las 19 se realizará la proyección de Syberiada Polska (2013), de Janusz Zaorski. Esta película narra la conmovedora historia de los deportados polacos a Siberia en la década del ‘40.
.
El viernes 19 a las 20 se proyectará la película Kopernik (Copérnico, 1973), de los directores Ewa y Czesław Petelski, con motivo del 550° aniversario del nacimiento del astrónomo. Será en el Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150).
.
Se estrenó un nuevo capítulo del ciclo sobre arte contemporáneo grabado durante la 14 Bienal de Arte Joven UNL. Ingresa a la web www.litustv.com.ar . Más info>>
.
El audiovisual recupera 28 años de historia de la Bienal de Arte Joven de la UNL. Se proyectará el 14 de diciembre a las 19, en el Foro Cultural. Más info>>
.
El ciclo comenzó a fines del mes de octubre en el Foro Cultural. Comprende siete películas. Entrada gratuita.
.
Nuevo capítulo del ciclo audiovisual que recupera relatos de artistas, creadores/as de la región.
.
Ciclo grabado íntegramente durante la 14° Bienal de Arte Joven. Se emite los martes a las 20 horas por www.litustv.com.ar.
.
La jornada de proyección de cortos organizada por Cine LGTB Santa Fe se realizará el 14 de octubre a partir de las 20.30 en el Foro Cultural UNL. Entrada libre y gratuita.
.
El proyecto audiovisual se presentará el miércoles 5 de octubre a las 19.30 en el Foro Cultural Universitario.
.
Del viernes 23 al 28 de septiembre se llevará a cabo la semana del Cine. Habrá proyecciones, charlas y actividades varias. Entrada gratuita.
.
Se proyectará “Wyklęty” una película basada en sucesos acontecidos en la Polonia de posguerra. Sábado 17 a las 19 hs en la sala Saer del Foro Cultural. Entrada Gratuita.
.
Muestra colectiva, coordinada por Cristina Aimaretti. Será inaugurada el viernes 16 a las 19 en el Museo de Arte Contemporáneo.
.
El nuevo ciclo de Litus TV visibiliza el trayecto formativo y artístico de estudiantes que cursan talleres culturales en la UNL. Se emite los martes 6, 13 y 20 de septiembre a las 20.
.
Se sumaron al catálogo virtual tres cortos: La Pampa gringa, Hoy-Cine-Hoy y Vestigios. Además, se pueden ver 70 películas del Taller de Cine.
.
Se proyectarán dos ficciones el 20 de mayo en la Sala Saer del Foro Cultural. En el marco del “Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia”.
.
El Foro Cultural Universitario será otra vez el espacio para esta propuesta que se realizará desde el 26 al 28 de mayo con entrada libre y gratuita.
.
El jueves 28 a las 20 hs se podrá ver la miniserie dirigida por Mauricio Gomez, a 19 años de la crecida del río Salado. Entrada Libre y gratuita.
.
“Un día a la vez. El camino de Graciela Brondino” se exhibe el 21 de abril con entrada libre y gratuita.
.
La Muestra patrimonial itinerante del Museo Histórico UNL se expone en el Centro Universitario de Gálvez. Se puede recorrer hasta el 31 de marzo.
.
El Foro Cultural será sede del tradicional festival de cortos. Será el viernes 12 a partir de las 15 hs. Habrá proyecciones, mesas y charlas. Entrada gratuita.
.
Para celebrar los 15 años del Encuentro de Cine Documental de la UNL. Se exhibirán grandes películas todos los viernes, a partir del 1º de octubre.
.
Este fin de semana el programa Filmoteca de la TV Pública, estará dedicado a la historia del Instituto de Cine de la UNL. Se proyectarán varios documentales.
.
Se desarrollará del 23 al 27. Habrá proyecciones en diferentes salas. Fernando Martin Peña brindará un seminario y se realizará una charla sobre “El cine en la UNL”.
.
Se estrena el 21 de septiembre el quinto capítulo del ciclo audiovisual “Imaginario Litoral”. Una Propuesta de la Secretaría de Extensión Social y Cultural UNL.
.
Ciclo de cortos y debate para conmemorar el día de las infancias. Será el sábado 14 de agosto, en el Foro Cultural con entrada libre y gratuita. Se requiere inscripción previa.
.
Se desarrollará el 10, 17 y 18 de julio de manera virtual. Es organizado por la Federación Internacional de Cine Clubes, el grupo Cine Educación y la Secretaría del grupo Latinoamericano.
.
Se trata de un ciclo propuesto por el Taller de Cine de la UNL con las últimas películas de grandes cineastas.
.
Se trata de “Conocer para decidir”, producida por la Secretaría de Extensión Social y Cultural. Ya se puede escuchar el primer episodio “¿Qué comemos cuando comemos?” en Spotify y Google Podcast.
.
Se firmó un convenio con Fernando Martín Peña para realizar trabajos de preservación y recuperación del acervo fílmico del Instituto de Cinematografía de la UNL, fundado en 1956 por Fernando Birri.
.
El 18 de diciembre se estrena el cuarto capítulo de la propuesta que recupera los relatos e historias de artistas, creadores y creadoras de la región.
.
Se trata de un ciclo de entrevistas audiovisuales impulsado por la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL que recupera el relato de artistas y creadores de la región. Una propuesta que apunta a aproximarse a la identidad litoraleña y a sus características poéticas.
.
“Semillas de Lectura” es un ciclo audiovisual que aborda diez textos de poetas y poetisas publicados por Ediciones UNL. Leídos por escritores y escritoras contemporáneos, estas producciones buscan homenajear al libro y la lectura.
.
Esta producción de Litus TV cuenta parte de la historia de la creación de la Universidad Nacional del Litoral. La narración vincula el presente con el pasado, a través de dos personajes principales.
.
A través del Taller de Cine, se seleccionaron diferentes largometrajes para ver online o descargar de forma gratuita. El material está disponible en la Biblioteca Virtual de la UNL, donde se pueden descargar obras de Marilyn Contardi, María Claudia Raimondi o Gabriela Chena, entre otras.
.
“20 años. 20 obras. 20 artistas” es un ciclo de entrevistas a artistas cuyas obras pertenecen al Museo de Arte Contemporáneo. Se pueden mirar a través de las redes sociales del MAC.
.