La UNL abre la convocatoria para el cuarto número de ~ la boya ~, revista de artes escénicas. Se recibirán artículos hasta el 16 de junio para la edición 2025, que abordará el cruce entre memoria y futuro en las prácticas escénicas.
La Universidad Nacional del Litoral, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, anuncia la apertura de la convocatoria para la presentación de artículos destinados al cuarto número de ~ la boya ~, revista de artes escénicas que será publicada en noviembre de 2025. Esta edición llevará por título “Memorias del futuro. Huellas y devenir en las artes escénicas” y centrará su enfoque en la memoria como acto de reconstrucción del pasado, pero también como herramienta de proyección e imaginación del porvenir.
La convocatoria estará abierta desde el 16 de abril hasta el 16 de junio de 2025, y está dirigida a investigadoras, investigadores, artistas y personas interesadas en aportar al pensamiento crítico en torno a las prácticas escénicas. Los artículos seleccionados integrarán la sección Catalejo, un espacio que propone abordar problemáticas formales, temáticas y funcionales que enriquezcan el campo de las artes escénicas y abran nuevas líneas de exploración y debate.
Una revista para pensar el presente escénico y proyectar el porvenir
La revista ~ la boya ~ es una publicación electrónica de acceso abierto, con periodicidad anual y sin fines de lucro. Su propósito es aportar a la construcción de una memoria activa y crítica sobre las artes escénicas, tanto en sus manifestaciones históricas como en sus expresiones contemporáneas. En ese sentido, se vincula directamente con dos iniciativas periódicas impulsadas por la UNL: la Comedia Universitaria y el Argentino de Artes Escénicas.
La edición 2025 invita a reflexionar sobre la escena como un dispositivo de transmisión, reescritura y resistencia de la memoria. Se propone pensar cómo las artes escénicas pueden articular los ecos de lo vivido con las huellas del futuro, y de qué modo se entrelazan la memoria corporal, los archivos y las tecnologías de registro en la construcción de memorias compartidas. En este marco, se espera recibir trabajos que analicen obras centradas en la memoria histórica, experiencias escénicas basadas en testimonios o archivos, prácticas que recuperan formas y tradiciones populares, así como investigaciones que exploren la memoria afectiva, sensorial o técnica desde distintas perspectivas. También se alienta la presentación de artículos que aborden el uso de registros audiovisuales, la transmisión de saberes a través del entrenamiento corporal o las marcas materiales que permanecen en los objetos y espacios escénicos.
Presentación de artículos
Los artículos deben ser originales e inéditos, y no estar presentados simultáneamente a otras revistas u órganos editoriales, cualquiera sea su formato. Pueden estar escritos de manera individual o en colaboración. Se recibirán en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect. Los archivos pueden enviarse por el sistema OJS (Open Journal System) –registrándose con usuario y contraseña– o bien vía correo electrónico a revista.laboya@unl.edu.ar. El cierre de la convocatoria es el 15 de junio.
Para conocer más sobre la revista y acceder a ediciones anteriores, se puede visitar el sitio web: http://bit.ly/revista_laboya. Por dudas o consultas, está disponible el correo electrónico revista.laboya@unl.edu.ar.
Para descargar las bases completas ingresar aquí.