Postulaciones hasta el 12 de marzo.
Tema: Intensificación de Procesos de Oxidación Avanzados aplicados a la remoción de Contaminantes de Interés Emergente empleando Reactores Solares escala Planta Piloto.
Resumen:
La contaminación del agua constituye un problema global que afecta a millones de personas sin acceso a agua potable y expuestas a nuevos contaminantes. Entre estos últimos se destacan los Contaminantes de Interés Emergente (CIEs), como pesticidas y fármacos, cuyo carácter resistente frente a métodos convencionales de tratamiento y su potencial impacto en la salud y el ambiente plantean un desafío urgente. En este contexto, los Procesos Avanzados de Oxidación (PAOs), capaces de generar especies químicas altamente reactivas (por ejemplo, radicales hidroxilo y persulfato), surgen como una alternativa prometedora para el tratamiento de este tipo de contaminantes. Además, el aprovechamiento de la energía solar para activar estos procesos cobra especial relevancia en países con alto potencial solar, como Argentina.
Pese a los avances en el estudio de los PAOs, subsisten limitaciones prácticas que requieren atención, tales como la búsqueda de agentes oxidantes alternativos, la dosificación adecuada de reactivos y la aplicación de estos procesos en matrices acuosas complejas. La línea de investigación propuesta aborda estos desafíos y evalúa la viabilidad de los PAOs a nivel industrial y gubernamental, con miras a lograr un tratamiento eficiente y económicamente accesible de aguas contaminadas. De este modo, se busca consolidar a los PAOs como una solución práctica y sostenible para la eliminación de CIEs, contribuyendo a la protección de la salud humana y del medio ambiente.
Asimismo, la caracterización integral de los procesos de degradación exige identificar los principales productos de transformación del contaminante y estudiar la evolución de las especies reactivas en el sistema. Para ello, resulta fundamental emplear diversas técnicas analíticas e instrumentales (HPLC-UV, HPLC iónico, espectrofotometría, determinación de DQO y TOC, ensayos de toxicidad con diversos organismos, entre otras). Esta labor ofrece una valiosa oportunidad de formación y desarrollo de habilidades en Química Analítica, al tiempo que contribuye a la investigación y solución de uno de los desafíos ambientales más apremiantes de nuestro tiempo.
Requisitos:
• A la fecha de cierre de la convocatoria, poseer al menos el 50% de las asignaturas aprobadas, y adeudar 5 o más asignaturas del plan de estudios de la carrera en curso.
• No haber sido anteriormente beneficiado con otra Beca de Iniciación en la Investigación de la UNL, del Sistema Científico Nacional u otro organismo privado.
• Buen promedio de calificaciones (superior o igual al promedio histórico de su carrera).
Contacto:
Enviar CV completo y certificado analítico (incluyendo aplazos) a Dra. Bárbara Giménez (bgimenez@intec.unl.edu.ar) y Dra. Agustina Schenone (aguschenone@gmail.com).
Recepción de Postulaciones
Fecha límite para postularse: 12 de Marzo de 2025.
Fecha de Inicio: 1ro de Julio de 2025.