MESAS DE PONENCIAS, PANELES Y PRESENTACIONES POR EJES TEMÁTICOS

DESCARGUE AQUÍ EL Libro de resúmenes U17


Archivos descargables por eje:

Eje 1 orden de exposiciones

Eje 2 orden de exposiciones

Eje 3 orden de exposiciones

Eje 4 orden de exposiciones

Eje 5 orden de exposiciones

Eje 6 orden de exposiciones

Eje 7 orden de exposiciones

Eje 8 orden de exposiciones

Eje 9 orden de exposiciones

Eje 10 orden de exposiciones


ORDEN DE EXPOSICIONES

Lugar: ciudad universitaria (Santa Fe)

Miércoles 3 de mayo

Horario: 9 a 11

Eje 1. Política, política educacional y gobierno universitario – Mesa 1

Actualizar las propuestas de la Reforma Universitaria de 1918: Descolonizar e interculturizar la educación superior, experiencias, avances y desafíos. Daniel Mato (UNTREF-CONICET)

Desarrollo del Modelo de Universidad Actual, sus orígenes. Diana Norma Romero (UBA)

Hacia una universidad democrática e inclusiva: Algunas categorías teóricas para el análisis de los principios de la Reforma del 18″. Graciela María Carletti (UNSL)

Reforma Universitaria e dependencia tecnológica: un debate sobre o contexto brasileiro. Isabela Aliine Oliveira y Thiago Rodrigues da Silva (UFSC)

Reforma electoral en la Universidad Nacional de Córdoba: la disputa por el cogobierno igualitario. Horacio Javier Etchichury (UNC-CONICET)

La Reforma de Educación Superior en la Universidad Nacional de Tucumán. Nuevos espacios y actores. M. Adelaida Maidana y Melina Gabriela Lazarte Bader (UNT)

Coordina: Daniel Mato

Eje 1. Política, política educacional y gobierno universitario – Mesa 2

Breves referencias teórico-contextuales de las políticas públicas de educación superior en el contexto de América Latina. Marisa Zelaya y Ernesto Flores Sierra (PUCE-UNICEN)

Los sentidos de lo público en las universidades nacionales del conurbano bonaerense. Sofía Tezza (UNLa)

Políticas, instituciones y actores: las políticas universitarias en clave de lo local. Lucía Trotta (UNLP)

La diversificación institucional de la Educación Superior en argentina y las nuevas universidades del Conurbano bonaerense. Daniel Toribio (UNLa)

Nuevos modelos universitarios en el conurbano bonaerense. Una perspectiva cuantitativa y socio espacial. Mariano Gruschetsky, Mariela Roscardi y Ricardo Schaale (UNLa)

Coordina: Milagros Sosa Sálico

Eje 1. Política, política educacional y gobierno universitario – Mesa 3

El predominio privado de la educación superior en Colombia. Relectura de políticas. René Guevara Ramírez y Sandra Milena Téllez (UPN)

Relación entre oferta académica de las universidades del conurbano bonaerense y su demanda en el marco de la configuración del nuevo mapa universitario. El caso de seis universidades de distinto periodo de creación. Adriana Accinelli, Alejandra Macri, Martha Lossio y Brian Fuksman (UAI)

Tramas políticas en el territorio. Algunas pistas sobre la expansión superior en la Provincia de Buenos Aires durante el período kirchnerista: instituciones, oferta e interacciones políticas. María Gabriela Marano (UNLP)

Interpelando los sentidos de la política universitaria estatal en contextos de “ruralidad”. El caso de la expansión de la UNSJ. Roberto Dacuña, Silvia S. Montañe y Vanesa Aballay (UNSJ)

Plan Nacional de Alfabetización, importancia de la autonomía universitaria en la elaboración e implementación de políticas públicas. Katya Zuska Zurbriggen (UNL)

Cambio paradigmático para la formación sostenible en la educación superior. Diana Escobar Abbate, Myriam Ávila de Lombardo y Elizabeth Jiménez Rey (UNA-UBA)

Coordinan: Gabriela Marano – Katya Zuska

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Mesa 1

Promoviendo la formación integral de los futuros profesionales de la Universidad Nacional del Litoral. Mariana Boffelli y Sandra Sordo (UNL)

Campos de acción de la Universidad Santo Tomas -USTA- Colombia: una apuesta por la formación integral desde la articulación de las funciones sustantivas en el marco de la diversidad regional del País. Fabiola Inés Hernández Barriga y Caterine Cedeño Varela (USTA)

Curricularización de la extensión: nuevas estrategias de interacción y aprendizaje situado. Laura Itchart, Viviana Ceresani, Rafael Ruffo y Gabriela Peirano (UNAJ)

Las prácticas extensionistas para los alumnos de grado. Una oportunidad para la integración de la docencia, la investigación y la extensión. Elizabeth Jorge, Lucía Muñoz, Andrea García y Macarena Guzmán (UNC)

Pensando la “curricularización de la extensión” desde el campo de las teorías curriculares. Marcela R. Mastrocola (UNICEN)

Prácticas de curricularización de la extensión en la formación del profesorado en ciencias: los talleres lúdicos-científico-recreativos con la comunidad. Mariela Verónica Senger, María Martha Patat, Jorgelina Anabel Ferreiro y Natalia De Marco (UNMDP)

Educación superior universitaria: expansión/inclusión. La experiencia de los estudiantes en las Extensiones Áulicas. Marisa Zelaya (UNICEN)

Gestión y extensión universitaria: una experiencia democratizante. Viviana Sassi, Georgina Civaroli y Marcelo Heredia (UNS)

Coordinan: Oscar Lossio – Marcela R. Mastrocola

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Mesa 2

Interacciones entre futuros profesores en matemática al poner en juego procesos de validación en la resolución de tareas en geometría. María Florencia Cruz, Ana María Mántica y Marcela Götte (UNL)

¿Cómo abordar los problemas reales de las organizaciones y sus posibles soluciones a la asignatura Sistemas Administrativos (FCE-UBA)?. Alejandro Bornico, Solange Carbajo, Belén Cepeda, Mara Córdoba y Noelia García (UBA)

El proceso de definir en matemática. Un caso: la desigualdad. Micaela Mazzola (UNL)

Formación Profesional del Profesor de Matemáticas: Análisis del Módulo de Formación en la Práctica. Nélida Haydée Pérez y Diana Mellincovsky. (UNSL)

Tensiones y desafíos en el curriculum de la formación inicial del profesor en matemática. María Susana Dal Maso y Marcela Götte (UNL)

La motivación como herramienta para la mejora de la enseñanza de la matemática. Una experiencia con estudiantes de primer año. Emma Lucia Ferrero y Mario Guillermo Oloriz (UNLu)

Algoritmiar en Palabras. Enseñar Computación en Ingeniería: la experiencia de crear junt@s. Elizabeth Jiménez Rey, Claudia Risé, Patricia Liceda y Emilia Cortina (UBA)

Desarrollo y evaluación de competencias en el diseño e implementación de currículos de Ingeniería en Informática. Arturo Servetto, Patricia Calvo y Elizabeth Jiménez Rey (UBA)

Coordinan: Sara Scaglia – Liliana Tauber

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Mesa 3

Aportes de la Filosofía al Primer Año Común. Pablo Cerolini y Ana María Sardisco (UNR)

Saberes sociales y humanísticos en el currículum de Ingeniería. Hacia una nueva etapa de indagación. Stella Maris Abate, Silvina Lyons y Verónica Orellano (UNLP)

La filosofía y su enseñanza. Algunas cuestiones. Gerardo Medina, Teresita Prat y Dante Klocker (UNL-UNER-UADER)

Acerca de la enseñanza y el aprendizaje en antropología. Preguntas y propuestas de formación en la contemporaneidad. Cecilia Pinto, Elena Barbieri y Omar Ferretti (UNR)

Inicios de la enseñanza de metodología de la investigación científica en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) observada desde los planes de estudio. Análisis preliminares. Andrea Espinosa y Ana Borgobello (UNR-UAI-IRICE-CONICET)

La práctica docente universitaria: debate acerca de la formación pedagógica en la universidad actual. Susana Valentinuz y Cecilia Odetti (UNL)

O ensino de biblioteconomia e a inserção das temáticas africana e afro-brasileira no currículo: avaliação em instituição de ensino superior de Santa Catarina, Brasil. Franciéle Carneiro Garcês da Silva (UFRJ)

Curriculum y alfabetización política. Hacia una necesaria problematización de las realidades socio-educativas. Sandra Guadalupe Ortiz, María Cecilia Maurutto, Claudio César Acosta y María Silvina Baigorria (UNRC)

Coordinan: Marcelo Andelique – Susana Valentinuz

Eje 4. Producción y transferencia del conocimiento – Mesa 1

Neoliberalismo, performatividad y educación superior. Efectos del Programa de Incentivos en los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba. Estela María Miranda y Vanina Ares Bargas

La formación de recursos humanos y la dirección de proyectos de I+D en el marco del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores. María Guillermina D´Onofrio, María Victoria Tignino y Guillermo Beyrne.

Dimensionando el impacto del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores en la producción científica y tecnológica de los docentes universitarios. Santiago Barandiarán, Manuel Estellés, Rocío Lafuente Duarte y Gonzalo Granara.

Los valores cívico- políticos en investigadores que reciben incentivos asociados al pago por méritos en México y el uso social de sus productos de investigación. Gisela Noemí Cruz Sánchez y Ricardo Pérez Mora.

Los PDTS como política científica y para la universidad. Balances de la implementación (2012-2016). Judith Naidorf, Daniela Perrotta, Federico Vasen, Sebastián Gómez, Guido Riccono, Isidora Gonzalez Ríos, Cecilia Incarnatto y Mauro Alonso

El desarrollo de la investigación en la Universidad. Su impulso a partir del proceso de autoevaluación. El caso de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Nadia Carolina de Pablo y María Fernanda Terzibachian

La Universidad y su entorno: análisis de programas de investigación orientada en la UBA 2003-2015. Paula Senejko y Mariana Versino.

Políticas científicas en la universidad: estrategias de vinculación de las investigaciones con la sociedad. Estudio de caso de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba – Marta Inés Palacio

La función de vinculación de los académicos en el marco de la política de Mejoramiento del Profesorado en México. Ricardo Pérez Mora, Omar García Ponce de León y Gisela Noemí Cruz Sánchez

Coordina: Erica Hynes

Eje 5. Campo ocupacional. Grado y posgrado. Educación y trabajo – Mesa 1

Espacios de innovación y espacios de profesionalización en las ingenierías. Marta Panaia

Los primeros tramos de empleo de graduados en comunicación en Córdoba. Cecilia Blanco

Subjetividad y trabajo en docentes investigadores de universidades nacionales. Cecilia Beatriz Ros, Miriam Wlosko

Representaciones sociales, expectativas y prácticas profesionales de estudiantes avanzados en las carreras de Ingeniería de la UNCPBA. Rosana Egle Corrado

Caracterización de los estudiantes, egresados y docentes de la Udelar. Andrea Basilio, Rodrigo Horjales, María Noel Mesa y Valeria Regueira

Trayectoria académica y laboral de los graduados de la Maestría en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica de la Universidad de Buenos Aires. Isabel María Mikulic, Melina Crespi y Romina Caballero

Coordina: Oscar Graizer

Eje 6. Historia de la universidad: instituciones, disciplinas y sujetos – Mesa 1

Reformismo y renovación educativa. Trayectorias universitarias y debates en torno a la docencia libre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Luciana Carreño

El Ingeniero Luis Silveyra: hacia la reforma universitaria. Silvia Cornejo, Dora Barbiric, Patricia Roux y María Beatriz Roble

Universidades Populares: ¿Antecedente o legado de la Reforma Universitaria? Alejandro Yaverosvski

Las tensiones entre la función y la identidad. Problemas y debates sobre la idea de universidad previa a la Reforma Universitaria. Norberto Ferré, Patricia Moglia y Javier Río

Coordinan: Fabiana Alonso – Eliana Bertero – Osvaldo Graciano

Eje 8. Tecnologías en la enseñanza – Mesa 7

La universidad y su aporte a la formación docente continua: una propuesta de actualización en matemática y TIC. María Beatriz Bouciguez , María José Bouciguez, Liliana Irassar y María de las Mercedes Suárez

Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a una estrategia de autoevaluación basada en competencias. Mario Oloriz, Ma. Laura Lucchini y Pablo Oloriz

Estrategias de capacitación docente: Recursos para la docencia virtual en la Universidad Nacional del Litoral. Luciana Ferreyra y Ma. Florencia Puggi

Experiencia del curso virtual: Procesos de Aprendizaje en ambientes digitales. Paola A. Dellepiane

El foro virtual como escenario de comunicación y construcción colaborativa en la Universidad. Desafíos de la enseñanza en la formación docente en la cultura digital. Natalia Arzóz, Ma. Belén Escalante, Ma. Martha Patat y Mariela V. Senger

Coordina: Ma. Fernanda Vigil

Eje 9. Internacionalización de la educación superior – Mesa 1

Universidad en América Latina. Perspectivas y debates actuales. Escenarios de internacionalización de la Educación Superior. Mariana Colotta y Adriana María Presa

Docencia Universitaria e Internacionalización. Motivaciones y Vivencias en la Educación Superior. Sergio Ricardo Quiroga

Una experiencia en la conformación de un equipo de investigación en contextos distantes a partir del trabajo en línea. Marina Pagani, Marta María Meichtry, José Manuel Perdomo Vázquez, Ramón Rodríguez Díaz

Educación superior: externalización, hegemonías y resistencias en América Latina siglo XXI. Alberto L. Bialakowsky y Cecilia Lusnich

La internacionalización de la educación superior como diplomacia científica: los casos de Argentina y Brasil. Daniela Perrotta

La internacionalización de la educación: escenarios actuales y desafíos futuros en el campo de las relaciones internacionales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Renata Galarza, Natalia Gigliotti, Ricardo Martín Ramírez y Patricia Rufini

Tensiones y desafíos de la Internacionalización Universitaria. Una mirada Latinoamericana. María Soledad Oregioni

La internacionalización de la educación superior y sus implicancias en las universidades argentinas. Beatriz Ramírez

Coordinan: Julio Theiler – Laura Tarabella

Eje 10. Extensión universitaria – Mesa 1

Amuyén, Puesta en Valor de un archivo histórico escolar. Franco Esteban Amoros y María Cruz Madroñal.

Nuevas formas de ver y construir un Museo Universitario en un permanente intercambio de saberes”. Stella Maris Scarciófolo

A preservaçao da história e da memoria das populaçoes de origen africana na extensao universitaria: a experiencia do projeto “Biblioteca de referencia NEAB/UDESC”. Paulino de Jesus Francisco Cardoso, Franciele Carneiro Garces da Silva, Amabile Costa y Gisele Karine Santos de Souza.

Coordinan: Stella Scarcciófolo – Lucila Reyna

Miércoles 3 de mayo

Horario: 11:45 a 14

Eje 1. Política, política educacional y gobierno universitario – Mesa 4

Derecho Universitario El “Derecho Universitario” como categoría de análisis y decisión en la Universidad Nacional argentina. Alejandro César Caudis

La universidad argentina actual: reconfiguraciones en el ejercicio del cogobierno y la autonomía. Mercedes Leal y Sergio Robin

Gobierno, gestión y planeamiento universitario en el contexto argentino y latinoamericano de las últimas tres décadas. María Cecilia Di Marco

Transformaciones recientes en el campo de estudios de la educación superior: la producción de conocimiento entre una agenda autónoma y las demandas de la política. Claudio Suasnabar

Gobierno: Cambios en el gobierno interno de las universidades: un estudio de casos sobre la Universidad Nacional de La Plata. Daniela Atairo

Coordinan: Alejandro Caudis – Claudio Suasnábar

Eje 1. Política, política educacional y gobierno universitario – Mesa 5

La elección directa de las autoridades universitarias: ¿una tendencia en retroceso? Mario Guillermo Oloriz y Matilde Rissi

Problemas y Agenda en el Gobierno Universitario. Carlos Francisco Mazzola

El Poder Rectoral en la Argentina: factores históricos y determinantes estructurales. Fabio Erreguerena

La política de expansión institucional universitaria del kirchnerismo: gobierno, autoridad y gestión en las nuevas Universidades Nacionales. José Luis Zárate

La descentralización de la Universidad de la República en el Noreste de Uruguay: el papel de la institución universitaria en el desarrollo local. Amílcar Davyt, Amalia Stuhldreher y Gabriel Freitas.

Coordinan: Mario Oloriz – Fabio Erreguerena

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Mesa 4

Prácticas de lecturas y escrituras en la Universidad. Silvina S. Baudino y Eleonora C. Friedrich (UNER)

La incorporación de contenidos sobre gramática de los géneros académicos en carreras de grado de ingeniería y ciencias sociales. Reflexiones acerca de una experiencia interdisciplinaria. Estela Mattioli y Analía Demarchi (UNL)

Acompañamiento a ingresantes universitarios. Una experiencia didáctica sobre el uso de conectores de causa y consecuencia en textos de divulgación científica. Amelia Reinoso y Juan José Milito (UNR)

Prácticas de escritura académica. Notas sobre una propuesta didáctica en la formación docente. Fabiana Viñas, María Inés Monzón y Marcelo López (UNER)

Escritura y actitud lingüística en el nivel superior. Liliana M. Zimmermann (UNL)

Coordinan: Fabiana Viñas – Yanina Lamboglia

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Mesa 5

La universidad y el desafío de la inclusión educativa en la formación docente. ¿Vieja o nueva demanda en relación a los principios reformistas? María Lorena Arco, Carmen M. Belén Godino, María Cecilia Montiel y María Luján Montiveros (UNSL)

¿Cómo se forman los docentes de nivel superior? Un recorrido por algunos países del Mercosur. Claudia Finkelstein (UBA)

Derroteros curriculares en la formación de docentes para nivel secundario y superior: revisión de la tensión entre pedagógicas y disciplinares. Raúl Armando Menghini y Carolina Fernández Coria (UNSur)

La cuestión de los saberes pedagógicos y didácticos de las/os profesores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Gustavo Mórtola, Viviana Ceresani, Sabrina Iacobellis y Sebastián Rondinoni

El conocimiento y la formación docente universitaria en análisis: estudio de casos y las narrativas como estrategias metodológicas. Margarita Cristina Ortiz, Patricia Belén Demuth Mercado, Fernando Agustín Flores y Mónica Beatriz Vargas

El Conocimiento Didáctico del Contenido en una docente experimentada de Educación Inicial de la Facultad de Humanidades (UNNE). Margarita Cristina Ortiz y María Luisa García Martel (UNNE)

Coordinan: Natalia Díaz – Nélida Barbach

Eje 4. Producción y transferencia del conocimiento – Mesa 2

Narrativas de estudiantes acerca de su experiencia universitaria. María del Rosario Badano, Raquel Basso, Javier Ríos y Ruth Lemos.

Hilvanando experiencias en RED: ¿Enseñar a investigar, investigando? Gabriela Sánchez Hernández, Ariel R. Canabal, Valeria V. Gualpa e Irma de Felippis.

El vínculo pedagógico – formativo entre tesista y director en la elaboración de tesis de grado en la Facultad de Humanidades (UNNE). Nicolás Barrios, Agostina Serial y Marlene Steier.

Producción científica en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba: estudio de las tesis de posgrado en el período 2008-2015. María Victoria Bruno Zenklusen y Rocío Belén Piñero.

Andamiaje en la elaboración de la tesis de grado a través de una Práctica de Investigación de la Carrera de Psicología de la UBA. Isabel María Mikulic, Melina Crespi, Pablo Radusky, Romina Caballero.

El rol del/de la Director/a en los procesos de transferencia de conocimientos propiciados en el proceso de realización de la tesis. Fernando Palazzolo, María Silvina Souza, Silvina Allegretti y Verónica Vidarte Asorey.

Trabajo de prácticas de investigación. Marcel Lizzie y Roldán Camila Antonella.

I + D + i’: una fórmula incompleta. Homero Saltalamacchia, Sebastián Botticelli y Elizabeth Martinchuk.

Coordina: Gustavo Lugones

Eje 5. Campo ocupacional. Grado y posgrado. Educación y trabajo – Mesa 2

Formación y demanda de Enfermería en el conurbano Sur. Natalia Iribarnegaray y Raúl Chauque

Los estudiantes del Ciclo Básico Común. Percepciones de los jóvenes de la Sede. Leónidas Anastassi, Silvia Agostinis, Marta Bellardi y Verónica Di Francesco

La universidad y las políticas públicas. Desafíos en la formación, planificación y evaluación universitaria en salud mental. M. Marcela Bottinelli, Mariela Nabergoi, Andrea Albino y Sergio Remesar

Estrategia transdisciplinar de las Ciencias Veterinarias, centradas en la complejidad: “interfaz humano-animal-ambiente. Maria Victoria Vignolo, Raúl Motta y Darío Ezequiel Manzoli

Expectativas y trayectorias universitarias discontinuadas en las carreras de Química y Comunicación de la UBA. Andrés Santos Sharpe

Normativas y Reglamentaciones universitarias, organización del trabajo y procesos de subjetivación en docentes-investigadores de universidades nacionales. María Lucila Miramontes

Coordina: Andrea Pacífico

Eje 6. Panel sobre Reforma Universitaria

Expositores:

– Javier Moyano (UNC) “Los reformistas cordobeses en 1918: sujetos protagónicos, antagonistas, aliados, clivajes y prácticas”

– Pablo Requena (UNC) “Las sucesivas vidas del reformismo en la cultura política argentina”

Eje 8. Tecnologías en la enseñanza – Mesa 3

Extendiendo aulas virtuales: El caso de la asignatura Curación y Producción de Contenidos Educativos Digitales. Patricia Chechele

Entornos Personales de Aprendizaje como articuladores de una propuesta presencial en Educación Superior. Candela San Román, Florencia Gareis y Mariana Saint Paul

Conocimiento didáctico del contenido mediado por las tecnologías. Un estudio de casos. Gabriela Sabulsky , Eliana Ayelén Arévalo y Paula Fernández

Relatos audiovisuales para la construcción de narrativas transmedia en UNLVirtual. Mercedes Nicolini y Ma. Florencia Puggi

Didácticas mediadas por Tecnología para el desarrollo de competencias digitales en el en el ámbito universitario. Ma. Magdalena Godoy, Ma. Emilia Montenegro y Carla Arias Acuña

Entornos personales de aprendizaje, medios de enseñanza y práctica docente. Mabel Guidi

Coordinan: Mercedes Nicolini – Romina Fernández

Eje 9. Mesa Redonda

Tendencias actuales de la internacionalización de la Educación Superior en la República Argentina.

Integrantes:

– Gustavo Tripaldi (Coordinador red CIUN-CIN)

– Marina Larrea (Directora del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional de la SPU)

– Juan Luis Mérega (Secretario de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Quilmes)

– Julio Theiler (Secretario de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Litoral)

Eje 9. Internacionalización de la educación superior – Mesa 2 (comienza 12:45)

La movilidad académica en las universidades de América Latina. Dos lógicas en pugna. Ana M. C. de Donini y Marta C. Pini

La internacionalización de la Educación Superior en la UNL: movilidad e interculturalidad. Norberto Ojeda, María Lorena Faisal, María Pía Hubeli y Viviana Zucarelli

Movilidad Académica Internacional: desarrollo de competencia y flexibilización curricular. Pablo Beneitone, Gisela Quiroga y Lucas Papa

¿Qué sabemos acerca de la movilidad estudiantil y cómo la medimos? Aportes para el desarrollo de un sistema de indicadores sobre internacionalización a partir del trabajo articulado entre las áreas de Relaciones Internacionales y de Estadística en la UNSAM. Valeria Pattacini, Lovisa Ericson, Gabriela Marcalain y Analía Rochi

La movilidad estudiantil como herramienta de internacionalización: experiencia de la Universidad Nacional de Quilmes a lo largo de 10 años de gestión. Vazquez Jiménez, Angeles Alejandra

Impacto de la internacionalización en la Educación Superior: la opinión de egresados que participaron en movilidades académicas. José Passarini, Viviana Zucarelli, María Silba Oliva y Edgar Sánchez

Coordinan: Viviana Zucarelli – Gustavo Tripaldi

Eje 10. Extensión universitaria – Mesa 2

Programa Ambiente y sociedad: Estrategias de articulación, diálogo de saberes y gestión interactiva para el desarrollo sustentable. Enrique Raúl Mihura, Patricia Mines y Alba Imhof

La experiencia estudiantil en un Programa de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires. Yamila Donoso, Ben Tovim, Campano y Amore.

Evaluación e intervención en adultos mayores desde la perspectiva de los ambientes positivos. Casullo, Mikulic, Rusca y Colombo.

PsicoVerde, un programa pensado desde la Psicología Ambiental. Gabriela Casullo, Jesica Favara, Laura Peralta y Clementina Colombo.

La inclusión educativa como eje central de un Programa de Extensión de la UNL. Oscar Lossio, Wanda Polla y Ana María Mántica

Coordina: Marcel Blesio

Jueves 4 de mayo

Horario: 9 a 11 horas

Eje 1. Política, política educacional y gobierno universitario – Mesa 6

La relación entre la política de educación superior y el modelo de acumulación en la Argentina de los ´90. Las posiciones e intereses emergentes en el debate parlamentario. Pedro Enrique Pérez, Fernando Adolfo Hammond, Guido Schiavón y Mariano Fallacara (UNMdP)

Inclusión y calidad en la planificación universitaria: problemas, desafíos y debates en Argentina entre 2010 y 2015. María Eugenia De Ponti, Carla Basualdo, María Paula Biasotti, Diego Pereyra y Sofía Tezza

Investigación científica y políticas públicas. Un análisis de la participación de grupos de investigación universitarios formales del área de Ciencias Sociales y la Educación en la construcción de políticas públicas durante el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. María Eugenia De Ponti (UNL-UNLa-FLACSO)

Procesos de Gestión y Planificación en la UNCPBA: a diez años de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato (2004-2014). Un estudio acerca del tipo de gestión de la dimensión comunitaria en una institución preuniversitaria. Claudia Alejandra Melnek y María Cecilia Di Marco (UNICEN)

El aprendizaje colectivo desde una experiencia de capacitación: el caso de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). María Laura Fiore

Proyecto de investigación CAID Flexibilidad curricular e indicadores para el Seguimiento curricular. Adriana Maria Caillon (UNL)

Coordinan: Ma. Eugenia De Ponti – Diego Pereyra

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Mesa 6

Autoridad, autonomía y democratización del conocimiento en la universidad: una relación posible. Elda Monetti, Sandra Della Giustina y Berta Aiello (UNSur)

Cuando la ocasión (no) promueve el cambio: relaciones entre dinámicas institucionales y disciplinares y cambios curriculares en las formaciones en Ciencias Exactas y Naturales en una universidad pública del Uruguay. Carolina Cabrera y Silvina Cordero (UdelaR-UNLP-CONICET)

Relato de una experiencia para la transferencia e integración de saberes en el ciclo básico común universitario. Viviana Cámara y Dina Peralta (UNL)

La formación en investigación en el grado y el posgrado universitario. Gladys Calvo, Elisa Lucarelli, Ana Clara Monteverde y Ma. Teresa Sirvent (UBA-UNTREF)

Los ciclos de complementación curricular y la formación en investigación. Gladys Calvo y Elisa Lucarelli (UNTREF)

Entre la fragmentación y la integración curricular. Un estudio sobre modelos y desarrollos posibles para la innovación del curriculum en las Universidades Públicas Argentinas. Adriana Miriam Fernández, Daniela Azurmendi, Elena Boschi y Mónica Yedvab (UNLa)

La configuración de un proceso de revisión curricular en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL: decisiones y avances. Julia Bernik, Liliana Rossi, Marcelino Maina y Silvina Chemes (UNL)

Coordinan: Julia Bernik – Natalia Díaz

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Mesa 7

Aproximaciones didácticas a los trabajos prácticos en Biología a través del puzzle de Aronson. Ana G. Pedrini y Patricia M. Morawicki (UNAM)

El aprendizaje significativo de la disciplina biología celular, histología y embriología humana en el marco de un curriculum innovado. Verónica Reus, Larisa I. Carrera y Marisa Gionotti (UNL)

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Aportes al campo de la formación en Ciencias Veterinarias. Fabiana Grinsztajn, Marcela Imperiale y Mariana Vaccaro (UBA)

Memoria Textual: un espacio para la creación colectiva y la puesta en circulación de nuestra historia. Emilia Cortina y Claudia Risé (UBA)

Ejercicio “GARRA”. Ejercicio de simulación interdisciplinario de conducción estratégica y resolución de conflictos. Andrea Estela Walter (UNDEF)

Especialización en Docencia Universitaria: una propuesta con eje en las carreras como objetos de formación y de estudio. Carlos Mundt, Cristina Tommasi, Elizabeth Martinchuk y Maura Ramos (UNTREF)

Coordinan: Ma. Amelia Migueles – Marcela Auch

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Mesa 8

Relaciones entre las exigencias de los profesores y las condiciones de posibilidad inicial de los estudiantes de responder a ellas en los dos primeros años de la formación universitaria. Milagros Rafaghelli, Ana Inés Amavet y Tamara Suiva (UNER)

Aspirante-Ingresante-Estudiante: “fotografías en movimiento” en los inicios de la experiencia estudiantil universitaria. Gastón Arana y Viviana Mancovsky (UNSAM)

Ecos sobre los obstáculos en el ingreso estudiantil a la universidad y las estrategias construidas para afrontarlos. Blanca Franzante, María Eugenia Hormaiztegui y Carla Malugani (UADER)

Estrategias de aprendizaje y avance curricular de estudiantes de nuevo ingreso en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Litoral. Marisa Lorena Gionotti, Emiliano Chaves, Larisa Carrera (UNL)

La complejidad del aprendizaje integrado en la formación universitaria con estudiantes ingresantes en Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial. Norma Elena Bregagnolo, Zulema del Carmen Nussbaum, Mariana Aguirre y Luciana Celia Gaudini. (UNNE)

La enseñanza de la asignatura Química Biológica I en los estudiantes del Instituto Universitario del Gran Rosario y factores que podrían influir en el rendimiento académico. María Cristina Lugano, Claudia Drogo y María Eugenia Biancardi (IUGR)

Coordinan: Milagros Rafaghelli – Silvina Chemes

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Mesa 9

El Accionar Preventivo Fonoaudiológico en la Formación de Grado: una Propuesta Didáctica. Silvia Martínez y Mariana Coniglio Giulcovich (UNSL)

Conocimiento profesional y prácticas docentes en la universidad. María Teresa Alacalá, Patricia Nuñez, Patricia Demuth y Ángela Kaliniuk (UNNE)

Los saberes de los profesores de secundaria: estableciendo “puentes” entre el ejercicio de la profesión y la formación inicial. Ma. José Porta y Ana Lía Cometta. (UNSL)

Reforma curricular e implementación de las prácticas socio- comunitarias (PSC) en la Facultad de Ingeniería de la UNMdP. María Belén Mena, Natalia V. Bartels y Pablo Jeremías Deniro (UNMdP)

Sobre las trayectorias laborales de los profesores de filosofía egresados de la Universidad Nacional del Sur: retomar sus palabras para repensar la propuesta formativa. Ma. Belén Bedetti, Ma. Laura Medina, , Laura Morales y Maribel Rodriguez (UNSur)

Los supuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos de las Ciencias de la Información en los planes de estudios y las tesis de grado. Juan Pablo Díaz, Aníbal Roque Bar y Jorge Orlando Codutti (UNNE-CONICET)

La formación práctica en veterinaria: un estudio de caso en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Marcelo Decano Miguez, Fabiana Grinsztajn y Luis Ambros (UBA)

Un modelo de docencia concebido desde un enfoque epistemológico de la Psicología Institucional. Virginia Schejter (UBA)

¿Cómo se forman los fonoaudiólogos? La enseñanza de la profesión y estilos docentes. Walter Viñas, Gladys Calvo y Mercedes Lavalletto (UBA)

Coordinan: Mariela Coudannes – Margarita Valiente

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Mesa 10

Una propuesta de evaluación curricular: la carrera de abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Natalia Doulián y Melisa Lopez Burgartt (UNLZ)

La enseñanza a los estudiantes de 2º año de Medicina a evaluar y autoevaluarse utilizando como herramienta la evaluación diagnóstica. Claudia Drogo, Marcela Trapé y Nicolás Rodríguez León (UAI-IUNIR)

Apreciación de los estudiantes sobre el proceso de aprendizaje y el sistema de evaluación en la asignatura morfología de las carreras de Bioquímica y Farmacia. María Eugenia Biancardi

Conceptualizaciones y significados atribuidos a las prácticas evaluativas en Profesores de Psicología. Livia García Labandal, Clara Meschman y Andrea Garau. (UBA)

La evaluación como herramienta de la enseñanza y la escolarización de la universidad. Pablo Daniel Vain (UNAM- CONICET)

La problemática de la desaprobación en el primer parcial de Historia Económica Social General: la tutoría de pares, una estrategia de aula. Cecilia Estela Incarnato (UBA)

Proceso y resultados de una evaluación curricular participativa: El caso de la Carrera de Profesorado en Letras de la Universidad Nacional de Jujuy. Susana Beatriz Argüello, Luisa Checa, Patricia Calvelo y Cecilia Piniella (UNJU)

Problemáticas sociales, formación en la práctica y disciplinas: articulaciones y tensiones en la construcción del currículum en la Universidad Nacional de Lanús. Alicia Zamudio y Luciana Troyelli (UNLa)

Coordinan: Nora Grinóvero – Sonia Araujo

Eje 4. Producción y transferencia del conocimiento – Mesa 3

Planificación estratégica de la vinculación tecnológica y gestión de la innovacion en la Universidad Nacional del Sur. Pablo Marinangeli y Laura Pregliasco.

Educación con responsabilidad social en el uso y aplicación de sustancias químicas y del conocimiento científico para la promoción del desarrollo sustentable. Claudia Drogo, Amelia Reinoso, Miryam Pires y Alejandra G. Suárez.

Las redes en los procesos de producción y transferencia de conocimiento. El caso de la «Red Argentina de Capacitación y Fortalecimiento de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos» (Arg Cap – Net). Vanina Anunziata.

El rol de las universidades en la producción y transferencia de conocimiento en contextos de desigualdades. El caso de la Universidad Nacional de José C. Paz. Alejandra Roca, Natalia Doulián, Ariel Langer y Pilar Cuesta Moler.

El potencial de la Universidad como agente de la innovación social. El caso de la Universidad Católica de Santiago del Estero (Departamento Académico Rafaela). María Inés Coraglia.

Compatibilidad institucional y calidad de la producción y transferencia del conocimiento ambiental. Caso del Programa de Proyectos Integrados «Desarrollo Local Sostenible», Dpto. Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján, Argentina. Alicia N. Iglesias y Adriana N. Martínez.

Producción y transferencia de conocimientos universitarios en el sector informático: el caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina. Luciana Guido y Mariana Versino.

Universidad(es) y transferencia(s) de conocimiento en sector(es) productivo(s): aproximaciones a su análisis a partir del Proyecto de Redes Inteligentes con Energías Renovables (PRIER) en Armstrong. Luciana Guido.

Coordina: Julio Talín

Eje 5. Campo ocupacional. Grado y posgrado. Educación y trabajo – Mesa 3

Estudio y trabajo de estudiantes y graduados recientes: la experiencia de la UNL en el diseño de un sistema de seguimiento. Graciela Riquelme, Natalia Herger y Eliana Magariños

Seguimiento de graduados y post graduados: Una estrategia para garantizar Educación Superior de calidad. Natalia Jacinto

Inserción laboral de jóvenes universitarios. Evangelina Bertero, Carolina Donnet y María Natividad Zanichelli

Las primeras experiencias laborales vinculadas al título de grado: las miradas de los graduados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. Marcelino Maina, Julia Bernik, Liliana Rossi y Silvina Chemes

Tramas autobiográficas narrativas y socialización profesional, una aproximación a la construcción de identidad docente del Profesor en Psicología. Clara Liliana Meschman, Cristina Erausquin y Livia García Labandal

Coordina: Natalia Herger

Eje 6. Historia de la universidad: instituciones, disciplinas y sujetos – Mesa 2

La Universidad Nacional del Litoral ante el golpe e intervención de 1966. Pablo Salomon

El Reformismo en la encrucijada. Tensiones y transformaciones del movimiento estudiantil santafesino durante el Onganiato. Natalia Vega

Reformismo y peronismo: encuentros y debates en revistas universitarias de la UBA de los ´70. Florencia Faierman

Movimientos estudiantiles: estrategias de resistencia a las políticas neoliberales de los 90’. Katya Smrekar y Jessica Arévalo Schillino

Legados de la Reforma: el Movimiento Estudiantil en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. María M. Maciel y Romina Pérez

Coordinan: Eliana Bertero – Osvaldo Graciano

Eje 6. Historia de la universidad: instituciones, disciplinas y sujetos – Mesa 3

A contribuição de Josué de Castro à pesquisa e ao ensino superior da Sociologia e da Nutrição Científica no Brasil. Angelo Del Vecchio

Institucionalización de la Geografía, instituciones, redes y prácticas en el contexto reformista posterior a 1918 en Córdoba: Una aproximación desde la trayectoria de O. Schmieder en la UNC. Gabriela Cecchetto y Santiago Llorens

Hacia una historia de la comunidad semiótica en la Universidad Nacional del Litoral. Eric Hirschfeld

Enseñanza de la lingüística en la carrera de Letras de la universidad pública santafesina (Universidad Nacional del Litoral, 1984-1991). Lucila Santomero

Coordina: Fabiana Alonso

Eje 7. Evaluación y acreditación universitaria – Mesa 1

El aseguramiento de la calidad del Sistema Universitario Argentino. Diferencias y asimetrías entre las carreras comprendidas en el artículo 42 y las carreras acreditadas en el marco del art. 43 de la Ley de Educación Superior 24.521. Ariadna Guaglianone

Entre el análisis del texto político y el contexto de la práctica: un estudio del PROMEI en la UNC desde la perspectiva de S. Ball. Silvia Naveiro y Nora Zoila Lamfri

Los tipos de universidades y el aseguramiento de la calidad institucional en Chile. María Jacqueline Rojas y Daniel A. López

Posgrado, evaluación y acreditación. Convergencias y divergencias en modelos de evaluación latinoamericanos. Sonia Araujo

Apostamentos sobre a implementaçao do sistema de acreditaçao regional de cursos universitarios do Mercosul (Sistema Arcu-Sul) no Brasil. Gabriela Camargo Hizume y Gladys Beatriz Barreyro

Acreditación internacional de cursos en el Sistema Arcu-Sur y solidaridad académica: sentidos emergentes en una universidad del Mercosur. Bernardo Sfredo Miorando y María Elly Herz Genro

El proceso de autoevaluación en la U.N.R: sus diferentes sentidos y propósitos. María de Lujan Burke y Silvana Calvo

Tercera evaluación Institucional de la Universidad nacional del Litoral. Susana Castagno, Natalia Illescas, Natalia Diaz y Eliana Magariños

Coordina: Sonia Araujo

Eje 8. Tecnologías en la enseñanza – Mesa 1

Del procesamiento didáctico al asesoramiento didáctico: una experiencia en el Campus Virtual de la UNLa – 1ª parte. Gladys Elissetche, Amelia Negri, Liliana Palmieri y Ma. Alejandra Fernández

La asesoría pedagógica y la integración de las TIC en entornos presenciales de enseñanza en la UNT. Cosme A. Rocchio

Una Propuesta de Formación en Alfabetización Digital para el Nivel Primario. Ma. Alejandra Fernández

Prácticas de inclusión de software – plataformas virtuales en políticas de enseñanza en la universidad pública: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas UNC. Verónica A. Pacheco

Las tecnologías aplicadas a la expansión territorial universitaria en la Universidad Nacional del Nordeste. Norma B. Castro Chans, Lucas A. Oviedo y Ma. Viviana Godoy Guglielmone

Inclusión digital genuina en aulas presenciales y virtuales de idiomas e informática. Estudio comparativo de las diferentes modalidades en la UNLa y las Universidades públicas del Conurbano. Clelia A. Giménez, Mónica B. Cuello, Mónica Zunino y Silvina F. González

Coordina: Ignacio Aranciaga

Eje 8. Tecnologías en la enseñanza – Mesa 4

Implementación de Tecnología digital como elemento de transformación de la enseñanza en las ciencias básicas – Videos educativos/tutoriales/documentales/de obra, entrevistas y software. Pedro Amílcar Orazzi

Incorporación de TIC en la enseñanza universitaria en Física. Graciela Serrano, Lidia Catalán, Silvia Clavijo y Daniela Mauceri

Análisis previo de un problema sobre cuadriláteros inscriptos usando SGD en la formación de profesores. Patricia Cavatorta, Magali Freyre y Fernanda Renzulli

El trabajo en entornos de software de geometría dinámica y de lápiz y papel en estudiantes de profesorado en matemática. Ma. Florencia Cruz y Ana María Mántica

Integrando las TIC a la enseñanza de la didáctica de nivel superior: Una experiencia colaborativa en marcha. Patricia Demuth Mercado, Erika Sánchez y Mara Moreyra

Coordina: Florencia Puggi – Silvina Bellini

Eje 9. Internacionalización de la educación superior – Mesa 3

Desarrollo de la Internacionalización de la Educación Superior Pública de la Región Centro del País en el Período 2005 -2015. María Cecilia Conci, María Beatriz Moine y Sergio Rodríguez Rodríguez

Procesos de Internacionalización en las nuevas universidades del Conurbano Bonaerenses: ¿nuevos modelos? Pablo Beneitone y Darío Kohler

Inernacionalización Universitaria. El caso de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Mariano Fernández Ameghino

Institucionalización del proceso de internacionalización en la Universidad Nacional de la Pampa. Valeria E. Caramuti y Sabrina Santos

Internacionalización y movilidad académica: la movilidad estudiantil en la Universidad Nacional de Lanús. Las experiencias JIMA y MACA. Carmen Susana Sfrégola, Guillermo Tangelson y Eva Vázquez

La co-titulación en la Educación Superior Universitaria Argentina. El caso del MERCOSUR. Marisa Carina Fazio y Natalia Coppola

Coordinan: Miguel Rodríguez – Laura Tarabella

Eje 10. Extensión universitaria – Mesa 3

¿Qué aprenden los estudiantes mediante prácticas de extensión curricularizadas? Experiencias en el Profesorado de Geografía FHUC/UNL. Oscar Lossio, José María Ruben y Alicia Beatriz.

Fortalecimiento de la Educación Experiencial en el ámbito de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral. Oscar Lossio, Ana María Mántica y Luciana Regaldo.

El rol de la Extensión Univeristaria en la formación del profesional de la Facultad de Ciencias Agrarias UNju. Osvaldo David Montenegro.

Actividades de extensión sobre prevención y promoción de la salud como posibilitadoras de adquisición de competencias transversales en estudiantes de Medicina y satisfacción de la comunidad participante. Marcela Trapé, Claudia Drogo y Nicolás Rodríguez León.

Tutorías académicas en la escuela media santafesina para la inclusión socio-educativa y cultural de adolescentes en contexto de vulnerabilidad social. -Pablo Misael Arnau Short.

El rol del tutor en los trabajos de campo: reflexiones a partir de la experiencia. – María Concepción Galluzzi, Marcela Coringrato, Emilce Vuyovich y Xavier Sánchez Reales.

Voluntariado Universitario: Experiencia de una praxis contrahegemónica. María Valeria Carrara Somare.

Coordinan: Mariana Boffelli – Alicia Camilloni

Jueves 4 de mayo

Horario: 11:45 a 14

Eje 1. Política, política educacional y gobierno universitario – Mesa 7

Políticas de ampliación de las oportunidades en la universidad: contextos, alcances y sentidos en América Latina. Adriana Chiroleu

La articulación entre la educación secundaria y la universidad: algunas reflexiones a partir de la implementación de políticas públicas en la última década. María Gabriela Marano, Bárbara Molinari y Marcelo Vazelle

La política de becas y los procesos de inclusión/exclusión educativa en los nuevos escenarios de la educación superior: aspectos formales, gestión y alcances. Carmen M. Belén Godino, Ana María Corti, María Cecilia Montiel y María Luján Montiveros

Transformaciones recientes en los fundamentos conceptuales y el diseño de las políticas universitarias del Estado Nacional: los programas de becas para estudiantes (2003-2013). Laura Roberta Rodríguez

Expansão da educação superior no Brasil: contradições e relação com a educação de nível médio no século XXI. Celia Elizabete Caregnato, Leandro Raizer y Bernardo Sfredo Miorando

Impacto del Programa Propedéutico en el rendimiento académico y deserción en los estudiantes de la Universidad de Talca. Paula Manríquez Novoa, Benjamín Castillo Fierro y Marcela Moris Moyano

Coordinan: Laura Rodríguez

Eje 1. Política, política educacional y gobierno universitario – Mesa 8

El ingresante UNL: un acercamiento desde sus prácticas de consumo. Antonela Chiconi, Pablo Amsler y Yamila Manzur

El sistema de becas de la Universidad Nacional de Cuyo: metodología de inscripción y abordaje. Verónica Peralta Minini

Políticas de compensación: las becas estudiantiles de la Universidad Nacional de San Martín. Karina Fabiana Lastra y María Fernanda Arias

Continuación de estudios superiores de los egresados secundarios de la Provincia de Santa Fe del año 2013: sujetos e instituciones. Andrea Pacífico, Nicolás Sejas, Virginia Trevignani y Tamara Beltramino

Políticas institucionales de articulación entre la educación secundaria y la Universidad Nacional del Litoral. Acciones y desafíos para acompañar el complejo pasaje a la educación superior. Bárbara Mántaras, Andrea Pacífico y Emanuel Ferreyra

Incidencia del diseño curricular en la trayectoria que desarrollan los estudiantes. Carreras de grado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral. Silvia Wolansky

Coordinan: Pablo Amsler

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Mesa 11

Experiencias de saber….volverse otro: lo que se le dice al currículo. Mabela Ruiz Barbot y Virginia Fachinetti (UdelaR)

Gestión de carreras a distancia: El desarrollo de la Tecnicatura Superior en Gestión Universitaria. Patricia Chechele y Esteban Pintos Andrade (UNLa)

Innovación de la enseñanza. El imaginario de la política. Mercedes Collazo, Beatriz Diconca y Vanesa Sanguinetti (UdelaR)

Interjuego formación – innovación: otros caminos posibles en la enseñanza superior. Mercedes Collazo, Nancy Peré, Sylvia De Bellis y Viginia Fachinetti (UdelaR)

Prácticas de Excelencia docente: una construcción innovadora para la Universidad Santo Tomás –USTA- en clave de transformación social. Fabiola Inés Hernández Barriga y Lina María Fonseca Ortiz (USTA)

Odontología Social. Innovaciones en la enseñanza. Andrea Maino y Aníbal Díaz (UNR)

Resignificar las Prácticas Docentes para afianzar la Comprensión en el aula. Lilia Rossello (UNSL)

Coordinan: María Amelia Migueles – Marcela Auch

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Mesa 12

La trama de la transición. Una investigación sobre la transición entre la escuela secundaria y la universidad. Stella Maris Muiños de Britos (UNSAM)

Percepciones y valoraciones de estudiantes universitarios frente a la evaluación. Margarita Haydeé Guajardo, Alejandro Palacios y Silvina Cordero (UNLP-CONICET)

Nuevas miradas para la comprensión del ingreso universitario a la carrera de abogacía (FCEJS-UNSL). La relación con el saber y los estudiantes de nuevo ingreso. María Amelia Marchisone (UNSL)

Perspectivas y estrategias actuales de abordaje de la heterogeneidad y la diferencia estudiantil en una universidad pública. Un estudio en carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Mónica Paso, Cecilia Carrera, Celeste Felipe y Andrés Roa (UNLP)

Políticas de recepción en la universidad. La experiencia del primer año desde la mirada de los profesores. María Paula Pierella (UNR-CONICET)

El oficio del alumno en la universidad. Pablo Daniel Vain (UNAM-CONICET)

Condiciones de enseñanza implicadas en los procesos de estudio. María Amelia Migueles, Marcela Auch, Fabiana Viñas (UNER)

Coordinan: Milagros Rafaghelli – Silvina Chemes

Eje 4. Producción y transferencia del conocimiento – Mesa 4

Transferencia del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA). Daniel Vázquez, Marta Arana y Karina Bianculli.

La política institucional de la universidad hacia la vinculación con su entorno de influencia: el caso de la Universidad Nacional del Sur. Fernanda Soca.

La descentralización de la Universidad de la República en el Noreste de Uruguay: el papel de la institución universitaria en el desarrollo local. Amílcar Davyt, Amalia Stuhldreher y Gabriel Freitas.

Vinculadores Tecnológicos 3.0: La transfuncionalidad como generación de Inteligencia Colectiva. Diego R. Piñeyro y Pablo O. Ruiz.

El rol de la Universidad en el Sistema Regional de Innovación. Julio Talín

Hacia una propuesta de integración conceptual para el estudio de las modalidades de interacción entre las universidades y sus entornos. Di Bello, Romero, Vaccarezza.

As contribuições acadêmicas e sociais da cultura maker no ensino superior brasileiro. Desafios e expectativas. Renato Frosch y Ivanise Monfredini.

El contexto de la cooperación Universidad – Sector productivo en el Ecuador a finales del siglo XX. Juan Manuel Galarza Schoenfeld.

CoordinaCristián Nemichenitzer

Eje 5. Panel

Trayectorias académicas y laborales: desafíos teóricos, metodológicos y perspectivas a futuro.

Integrantes:

Leticia Fernández Berdaguer – Carlota Guzmán Gómez

Marta Panaia – Graciela C. Riquelme – Norma Zandomeni

Coordinadora: María Fernanda Pagura

Eje 6. Historia de la universidad: instituciones, disciplinas y sujetos – Mesa 4

Nuevos aires en la Carrera de Economía en la Universidad de Buenos Aires en los años 70: la construcción de un campo de estudios autónomo. Martín Unzué

Hitos fundacionales y espacios para el desarrollo de las prácticas científicas en tres carreras de Licenciaturas en Nutrición (LN) de universidades públicas argentinas. S. Corigliani, L. Corradini, M. Basanta y M. Coseano

Umbrales semióticos, trayectorias y redes de intelectuales. Joaquín Frenguelli y Carlos Jesinghaus: viajeros, científicos y pedagogos europeos en La Facultad de Ciencias Económicas y Educacionales de la Universidad Nacional del Litoral 1920-1930. Andrea Miño y Ma. de los Ángeles Rodríguez

La trayectoria política, intelectual e institucional de Juan Carlos Tedesco en los años sesenta y principios de los setenta. Su pionero uso de Antonio Gramsci en “Educación y Sociedad en la Argentina, 1880–1900”. Sebastián Gómez

Coordinan: Fabiana Alonso – Eliana Bertero – Osvaldo Graciano

Eje 7. Evaluación y acreditación universitaria – Mesa 2

La función docente en el marco de los procesos de evaluación institucional. El caso de la Universidad Nacional del Sur. Verónica Walker y Raúl Menghini

Números que hablan. El uso de indicadores y rankings en las Universidades. Gastón Milanesi y Sergio Vera

Respuestas organizacionales a la acreditación de carreras en Argentina: el papel de las disciplinas. J. Dante Salto

Contexto global y nacional de las condiciones del trabajo científico en las Universidades Nacionales: el papel de los sistemas de evaluación y acreditación universitarias y de la producción científica. María Isabel Di Rado

Las encuestas a estudiantes como dispositivos de evaluación para la gestión académica. Lecciones aprendidas en torno a su implementación y uso de los resultados. Marcelo Lorenzo, Gabriela Marcalain, Esteban Pintos Andrade y Analía Rochi.

El efecto de las políticas de aseguramiento de la calidad y de financiamiento en la función de investigación de las universidades con carreras de medicina. Cecilia Adrogué, Angela Corengia, Ana García de Fanelli y María Pita Carranza

La evaluación en la educación superior: un escenario para la construcción de democracia. Rodrigo Jaramillo Roldán

Aseguramiento de la calidad de programas doctorales em Chile: instrumentos y prácticas. Daniel Lopez, Silvia Sarzoza y José M. Palacios

Coordina: Eliana Magariños

Eje 8. Tecnologías en la enseñanza – Mesa 2

Del procesamiento didáctico al asesoramiento didáctico: una experiencia en el Campus Virtual de la UNLa – 2ª parte. Flavia Cerutti, Clara Ingrassia, y Roxana Pascolini

Prospectivas de la Educación a Distancia en las universidades nacionales. Ma. Alejandra Ambrosino e Ignacio Aranciaga.

La gestión de políticas académicas de innovación con TIC. El caso del Programa EduVirtual de la FCEDU – UNER. Claudia Azcarate, Ignacio Aranciaga y Mauro Alcaraz

El programa UNNE Virtual, su desarrollo y prospectiva en el marco de la gestión académica. Norma B. Castro Chans, Lucas A. Oviedo, Ma. Viviana Godoy Guglielmone y Mirta Fernández

Relevamiento de las características y contextos de uso de tecnologías digitales de los estudiantes del primer año de las carreras de la UNAHUR. Verónica Weber

Inclusión de tecnología y brechas de acceso en la educación superior: el caso del ciclo inicial de la UNAJ. Evaristo Carriego y Lourdes Ojeda

Coordina: Ana Cerrudo

Eje 9 – Mesa Redonda

Internacionalización del curriculum en la UNL

Panelistas

Representantes de la Secretaría de Relaciones Internacionales y de la Secretaría Académica de la UNL.

Eje 9. Internacionalización de la educación superior. Mesa 4 (comienza 12:45)

Los programas de asistentes de idioma en el marco de la internacionalización de la educación superior: el caso de la Universidad Nacional del Sur. S. Elías, A.C. Marcos A.C. y V. Corbella

Algunos indicadores de internacionalización de la educación: el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur. S. Morresi y S. Elías

El estado y la internacionalización de las universidades argentinas en el siglo 21 Pedro Albertti, Jorgelina Raschia y Marcela Sotomayor

Aprendiendo a reconocer las dinámicas interculturales en una experiencia de internacionalización curricular entre universidades de Argentina y Brasil. Gracia Clérico, Patricia Ingüi, Yuri Elía Gaspar y Raquel Martins De Assis

Internacionalizar desde el Sur. Juan Luis Mérega

Internacionalización de espacios curriculares de grado a través de la doble titulación. Silvia Wolansky, Sebastián Diez, Cristian Quinteros y Marcela Pérez

Internacionalización y lengua francesa en la Universidad Nacional del Litoral: desafíos, motivaciones y compromisos. Viviana Basano y Silvia Zenarruza de Clément

Coordinan: Viviana Zucarelli – Miguel Rodríguez

Eje 10 – Presentación (comienza 11 horas)

Revista + E

Cecilia Iucci – Alicia Camilloni

Eje 10 – Panel (comienza 11:30)

La Extensión Universitaria camino a los 100 años de la Reforma del `18.

Nestor H. Cecchi (UNMdP), Armando Batista Mainegra (CEPES-UH), Humberto Tommasino (UdelaR), Gustavo Menéndez (UNL).

Coordina Ana María Mántica (UNL).

Viernes 5 de mayo

Horario: 9 a 11

Eje 1. Política, política educacional y gobierno universitario – Mesa 9

Acceso, permanencia y graduación en el área de las ingenierías: Un análisis de política universitaria a través de un estudio del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI). Celeste Patriarca y Laura Rovelli

Impacto del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina. Estudio de la cohorte 2014 de la Universidad Nacional de Luján. Mario Guillermo Oloriz y Juan Manuel Fernández

Estudiantes beneficiarios de becas en la Universidad Nacional del Litoral: datos sociodemográficos, resultados académicos y percepciones. Andrea Pacifico, Bárbara Mántaras, Virginia Trevignani y Tamara Beltramino

Tutoría universitaria y políticas de inclusión: análisis de configuraciones e impactos. Mirian Inés Capelari y Fernando Nápoli

Coordinan: Tamara Beltramino – Virginia Trevignani

Eje 1. Política, política educacional y gobierno universitario – Mesa 10

Tensiones y problemas en torno a la profesión académica en la universidad actual – Jaquelina Edith Noriega y Carlos Francisco Mazzola

La universidad y el desafío de la inclusión educativa en la formación docente. ¿Vieja o nueva demanda en relación a los principios reformistas? – Maria Lorena Arco, Carmen M. Belén Godino, María Cecilia – Montiel y María Luján Montiveros

Las profesiones académicas en Argentina. Perspectivas a partir de la homologación del Convenio Colectivo para los Docentes de las Instituciones Universitarias. – Viviana Fátima Afonso, Cristian Perez Centeno y Julieta Claverie

¿Dar crédito al sistema de créditos? – Celia Salit

Actores e instituciones en el diseño, implementación y efectos del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores – Marcelo Daniel Prati

Docencia e investigación en las universidades acreditadas colombianas: dos estudios de caso desde el capitalismo académico y el cambio institucional formal – Isabel Montes y Pilar Mendoza

La formación docente como política académica central en la Universidad Nacional del Litoral – Ana Belén Del Río

Coordinan: Graciela Frigerio – Laura Tarabella

Eje 2. Economía y financiamiento – Mesa 1

Servicios a terceros en las universidades nacionales en el marco de la “tercera misión” de la universidad. El caso de la UNER – Esteban Cabrera y Brenda Senger

El financiamiento de los posgrados en argentina: Análisis exploratorio de sus precios en instituciones públicas y privadas – M. Celeste Escudero y J. Dante Salto

Coordinan: Germán Bonino – Sergio Hauque

Eje 2. Economía y financiamiento – Mesa 2 (comienza 10 horas)

Las universidades del conurbano frente a la expansión de la matrícula universitaria. Una mirada desde las finanzas públicas y la equidad. Fernando De Leone y Mariela Roscardi

Rendición de cuentas de las universidades bajo un enfoque de responsabilidad social. Juan Pablo Del Barco, Ma de los Ángeles Del Barco, Sergio Hauque y Ma. Laura Rabasedas

Transparencia presupuestaria en las universidades nacionales: una mirada desde la web. Yamila Magiorano.

Coordinan: Germán Bonino – Sergio Hauque

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Mesa 13

Formar en Competencias: Nuevos horizontes en Educación Sexual Integral. Marina Boero, Noelia López Lugones y Nicolás Medina (UBA)

La formación docente y la educación sexual integral en la Universidad: haceres, decires y territorios. María Fernanda Pagura, Marcel Blesio, Sol Marina Rodriguez y Melisa Faccioli (UNL)

Una nueva forma de pensar la planificación de la asignatura LCE inglés en la educación preuniversitaria. Silvana Bobbio y Romina Papini (UNL)

El arte contemporáneo y sus derivas en la formación académica universitaria. Karina Maddonni y Karina Azaretzky (UADE)

Igualdad y no discriminación: la violencia contra las mujeres en la enseñanza/aprendizaje del derecho. Daniela María José Zaikovski Biscay (UNLPam)

Los conciertos didácticos como aproximación de estudiantes universitarios a la práctica docente en música. Ada Rosa F. Rissetto y Alicia Cristina de Couve (UNA)

Multidisciplinariedad con Aprendizaje Integrado bajo Dispositivos de Neurodidáctica. María Cristina Laplagne Sarmiento (UNSJ)

Coordinan: Ruth Leonard – Marcel Blesio

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Mesa 14

La integración de recursos para la enseñanza: Un estudio en el marco de una propuesta curricular para los inicios de los estudios universitarios. Fernando Bifano y Leonardo Lupinacci (UNAJ-UNSAM)

El taller como dispositivo de enseñanza en la universidad. Susana María Cavaille (UNER)

Experiencias de formación docente en el aula universitaria: el rol de las adscripciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. Silvina Chemes, M. Milagros Sosa Sálico, Liliana Rossi, Julia Bernik y Marcelino Maina (UNL)

El rol del taller en la resolución de tensiones provenientes del currículo. Ricardo Giavedoni (UNL)

Programa de Tutorías. Dispositivo institucional de acompañamiento en el ingreso a la Carrera de Medicina Veterinaria. Norberto Ojeda, M. Eugenia Ruiz, Miguel Marenghi y Paola Fascendini (UNL)

El Asesor Pedagógico en la Universidad Nacional de Tucumán: avatares de su aporte a la enseñanza desde la formación pedagógica de docentes. María Alicia Villagra (UNT)

Coordinan: Marcelino Maina – Julia Bernik

Eje 4. Producción y transferencia del conocimiento – Mesa 5

El repliegue de las tesis clásicas. Gustavo Cimadevilla.

La Circulación del Conocimiento en la Universidad. Revista C.H.E: Una propuesta alternativa. Enrique Rodríguez Martínez, Franco Pugliese, Fredy Vilela Luco y María Pía Rossomando Ramírez.

La experiencia de investigar: más allá de interpretar y comprender. En torno al compromiso social del investigador. María Luisa García Martel.

La disciplina de cara al futuro. Leticia Fernandez Berdaguer, Andrea Carri Saravi, Valentina Perri y Gabriela Touza (UNLP)

Treinta años de democracia en seis institutos de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (1984-2014) (UBACYT Historia y Memoria de la Universidad de Buenos Aires, Programación 2016-2017). Marcela Mollis, José Luis Pace, Virginia Passarella, Ivan Stiner y otros.

La investigación transdisciplinar: una alternativa libertaria en el siglo actual. Nuestra propuesta. María Laura Ferreyra, Eugenia C. Vivas, María Enriqueta Benza y Flavia Luna.

Ciência para Inclusão Social no Brasil em projetos de pesquisa/extensão. Ivanise Monfredini.

Pensar la democratización desde la construcción del conocimiento en la universidad. Elda Monetti, Mabela Ruiz Barbot y Viviana Sassi.

¿Para qué sirve la ciencia? Un estado del arte de los marcos teóricos sobre la utilidad del conocimiento científico en ciencias sociales y humanidades. Mauro Alonso.

Visibilidad e impacto de la producción académica de un docente-investigador en el marco del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores de las universidades nacionales. Elisa Marta Basanta, Ana Marcela Bidiña, Nélida Perez y Carlos Enrique Ezeiza Pohl

Valoración de la potencialidad de transferencia de I+D en el ámbito de la FBCB. Vanina G. Franco, Adriana E. Ortolani y Javier Lottersberger.

Coordina: Daniel Comba

Eje 5. Campo ocupacional. Grado y posgrado. Educación y trabajo – Mesa 4

Simultaneidad entre estudio y trabajo en la educación superior: caracterización y reflexiones. Norma Zandomeni, Andrea Pacífico, Fernanda Pagura y Andrea Nessier

El empleo estudiantil en el nivel superior: debates y tendencias. Carlota Guzmán Gómez

Trayectorias laborales de estudiantes universitarios: centralidad del trabajo y estabilización laboral temprana. Lucila Somma.

Los Ingenieros Eléctricos: formación, perfiles y campos ocupacionales. Vanina Inés Simone, Ivana Iavorski Losada y Lucila Somma

Continuidades y rupturas entre la formación en la universidad y en el trabajo. Procesos de enseñanza y aprendizaje en las propuestas formativas en salud mental comunitaria. M. Marcela Bottinelli, Daniel Frankel, Andrea Albino y Carolina Maldonado

Coordina: Vanina Inés Simone

Eje 6. Historia de la universidad: instituciones, disciplinas y sujetos – Mesa 5

Modelos universitarios para América Latina en el mundo de la posguerra: ¿Desarrollismo o neocolonialismo? Alejandra Martinetto

Los nuevos formatos institucionales de una universidad estatal: entre las prácticas sociales instituyentes y las lógicas prácticas de la academia. Silvia S. Montañez, María A. Luccato y Roberto Dacuña

La educación Superior en los años noventa: el caso del Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Paula Giménez

El proceso de creación y organización institucional de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) desde una perspectiva histórica. Amalia Homar y Evelyn Heinze

Coordina: Fabiana Alonso

Eje 6. Historia de la universidad: instituciones, disciplinas y sujetos – Mesa 6

Educación pública y construcción republicana en la Argentina del siglo XIX. Adolfo Stubrin

La Universidad Nacional del Litoral y las ciudades portuarias santafecinas. Transferencias culturales entre 1919-1968. Miguel Ángel De Marco

El desempeño de la Universidad en la evolución de la relación Estado-Salud. Diana Romero

El concepto de la universidad actual. Augusto Pérez Lindo

Coordinan: Eliana Bertero – Osvaldo Graciano

Eje 8. Tecnologías en la enseñanza – Mesa 5

Formación en Psicología Ambiental desde un marco virtual: Promoción de estrategias de intervención en el ámbito universitario. Gabriela Cassullo, Romina Caballero, Jésica Favara y Laura Peralta

Las tecnologías de la información y la comunicación integradas en un modelo constructivista para la enseñanza de la Química. Silvia Clavijo, Ma. José Santillán, Graciela Serrano y Cecilia Musale

GeoGebra en el planteo de conjeturas en problemas de lugar geométrico. María Susana Dal Maso y Cintia Hurani

Apps para dispositivos móviles de comunicación en las ciencias básicas Herramienta de transformación de las prácticas educativas. Pedro Amílcar Orazzi

El desarrollo de la escritura académica en inglés a través de la modalidad aula invertida. Graciela E. Yugdar Tófalo y Ma. Alejandra Menis

Coordina: Leandro Fridman

Eje 8. Tecnologías en la enseñanza – Mesa 8

Competencias ciberculturales y formación de traductores: ¿nuevos desafíos o viejas representaciones? Víctor Hugo Sajoza Juric

La inclusión de las TIC, en la enseñanza de los profesores universitarios y en los estudios de sus alumnos. Patricia M. Núñez

Herramienta de evaluación y selección de hardware pedagógico para la impartición de clases en la educación superior a estudiantes regulares y diversos funcionales. Bernardo Alcaraz, Luis M. Mongelo, Marcela F. Dávila, Claudio F. Garabato

El oficio docente en cursos de extensión a distancia. Análisis de la experiencia en Facultad de Ciencias Económicas – UNL. María Luz Casabianca

Herramientas didácticas en la enseñanza universitaria. Francisco Pantuso y Silvia Virginillo

Coordina: Mauro Alcaraz

Eje 10. Extensión universitaria – Mesa 4

Redes cooperativas: Hacia un modelo de gestión Colaborativa. Daiana Barragán, Ayelen García Costoya, Melisa Olivera y Nicolás Sánchez.

La formación en extensión como desafío. Reflexiones a partir de la determinación curricular de la extensión agropecuaria en La Plata en los años `60. Cintia Analía Barrionuevo y Juan José Garat.

Estrategia metodológica de integración de procesos sustantivos universitarios: Contribución de la extensión universitaria a la promoción de salud en la Universidad de La Habana. Amado Batista.

Retrospectiva de los proyectos UBANEX en la Facultad de Ingeniería: Una categorización posible. Juan Norberto Cornejo, Maria Betraiz Roble, Dora Barbiric y Patricia Noemi Roux.

Escuelas, derechos, juventudes: un aporte desde el vínculo Universidad y territorios. María Silvina Baigorria, Claudio César Acosta y Sandra Guadalupe Ortiz.

Hacia un modelo de intervención social en el marco de la extensión universitaria. María Elena Kessler, Sofía Clarisa Marzioni, Marcos Exequiel Angeloni y Graciela Bordón.

Coordinan: Liliana Dillon – María Elena Kesler

Viernes 5 de mayo

Horario: 11:45 a 14

Eje 1. Política, política educacional y gobierno universitario – Mesa 11

Orientaciones políticas y prácticas participativas de los estudiantes universitarios. El caso argentino en perspectiva comparada. Antonio Camou, Marcelo Prati y Sebastián Varela

Políticas públicas, democratización y experiencia estudiantil en el período “kirrchnerista”. Un estudio de caso. Nora Beatriz Gluz y Marcelo Bulacia

Estrategias de acompañamiento a estudiantes y docentes de posgrado en carreras de la FHUC-UNL Lucrecia Milagros Álvarez, Luciano Agustín Arnau Short, Victoria Baraldi y Sara Scaglia

Demanda de graduados en una carrera no tradicional: la Lic. en Turismo en la UNDAV. Laura Isabel Tottino

Coordina: Pablo Arnau Short

Eje 2. Economía y financiamiento – Mesa 3

Configuraciones estructurales en el caso de la unlu: presupuesto, distribución y financiamiento (2005-2016). Héctor Barthelemy y Verónica Rodríguez

Financiamiento en la UDELAR. Rodolfo De Marco

El análisis de costos en las universidades. Norberto Gabriel Demonte

Coordinan: Germán Bonino – Sergio Hauque

Eje 2 – Panel de cierre (comienza 12:30)

Eje 3. Curriculum y enseñanza en el nivel superior – Relatorías de cierre de eje

Eje 5. Campo ocupacional. Grado y posgrado. Educación y trabajo – Mesa 5

Los estudios de posgrado y su incidencia en la construcción de trayectorias educativas y laborales dentro del campo del arte. Leticia Fernández Berdaguer y Delfina Zarauza

Formulación y control de calidad de productos biofarmacéuticos: una experiencia compartida en el postgrado. Lucrecia Curto, Gabriela Gomez, Carla Angelani y Adriana Carlucci

Estructura Organizacional y ciclo de vida de la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología. Irene Verónica Beyreuther y Paula Erica Matuz

Evaluación y seguimiento de graduados de posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Martina Elizalde, Nadia Peralta, Ana Laura Cono y Pilar Aranda

Reflexiones pedagógicas en el posgrado: la interacción formativa con el tesista desde el punto de vista del director de tesis. Trinidad Cocha, Gabriela Furlan, Cristina Tommasi y Viviana Mancovsky

Doctorando en Ciencias Biológicas y su inclusión en la docencia universitaria. María Fernanda Simoniello y Héctor Odetti

Coordina: Daniel Comba

Eje 6. Panel de cierre

Expositores:

Osvaldo Graciano: “Los estudios recientes sobre la historia de la Universidad argentina en la primera mitad del siglo XX. Temáticas, enfoques y perspectivas de investigación”

– Gustavo Vallejo: “A la sombra de Sísifo: una mirada sobre Universidad y Ciencia en la Argentina desde la segunda mitad del siglo XX”

Eje 8. Tecnologías en la enseñanza – Mesa 6

La multi-alfabetización en la formación de los estudiantes en la Universidad Nacional de Lanús. Adriana Castronovo

La inclusión de tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior: la necesidad de re-pensar la enseñanza. María Elena Zambella

Nuevas Tecnologías: ¿Nuevos escenarios? Mariel Santoalla, Marcela Caló y Natalia Molina (UBA)

Configuraciones áulicas en tiempos de tecnologías digitales. María Mercedes Martín

Implicancias educativas de análisis estructurales y de contenido de la integración socio-cognitiva en entornos virtuales en casos de blended learning. Ana Borgobello, Mariana Sartori y Andrea Espinosa

Reflexiones sobre las transformaciones en la educación superior en el marco de la sociedad del conocimiento y la cultura digital. Ma. Magdalena Godoy y Juan Carlos Pérez

Coordina: Gabriela Bergomás

Eje 10. Extensión universitaria – Mesa 5

Recalculando: un análisis de la trayectoria extensionista de la UNSL como punto de partida para reformular hacia dónde vamos. Mónica Bussetti.

Perspectivas Históricas y prospectivas de la Extensión camino a los 100 años de la reforma Universitaria de 1918. Gustavo Menéndez.

Universidad y Políticas Públicas. Un estudio exploratorio sobre la vinculación entre la extensión universitaria y las políticas sociales. Sofía Marzioni, María Elena Kessler Marcos Exequiel Angeloni y Graciela Bordón.

Extensión universitaria como dinamo de los procesos de conocimiento. Lía Bentolila

Sobre las concepciones y valoraciones de docentes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas en relación a la Extensión Universitaria y su rol en la formación académica. Daría Sanmartino y Laura Macagno

Coordinan: Yelena Kuttel – Raquel Airaudo