Proyecciones de las ciencias

La ciencia es una práctica que no se desarrolla de manera solitaria, sino en redes donde la información se comparte. En ese contexto se espera que se detecten problemas nuevos y se responda a necesidades de una mayor cantidad y diversidad de personas. A medida que el tiempo avanza y se especializan esas prácticas, se ingresa a la institucionalización, donde se construyen protocolos y modos tradicionales de trabajo. Esto organiza el trabajo y hace más efectivo el uso de los recursos disponibles, pero también puede constituir una trampa para el desarrollo mismo del conocimiento. Y más allá de eso, cuando el saber se produce, la misma red de relaciones puede, potencialmente, no estar disponible de manera democrática para todos los que necesitan de esos conocimientos. Esa es la instancia en la que es necesario el examen ético de los usos de la ciencia.

Con 15 años, un problema y una conexión a Internet, Jack Andraka emprendió una búsqueda solitaria de una respuesta. La información que necesitaba era accesible, pero llegado a un punto de su investigación, necesitó de expertos e instituciones que lo guíen. Allí se encontró con la escuela, las universidades y los centros de investigación, con sus normas, protocolos y burocracias. Pese a que compartían el mismo interés, sólo obtuvo ayuda de un único especialista interesado en el tema. Toda la información necesaria estaba disponible, sólo se necesitaba una nueva perspectiva para abordar el problema. Actualmente desarrolla un instrumento para detectar distintos tipos de cánceres en sus etapas tempranas.

TEDx. Jack Andraka. Por un mundo sin cáncer

 

EL MUNDO. Pablo Pardo: Un niño prodigio contra el cáncer

La ficción ofrece perspectivas para reflexionar sobre los usos éticos del conocimiento científico y la producción tecnológica. En la serie británica Black Mirror se plantean casos ocurridos en un futuro cercano, donde la ciencia y la tecnología se ponen a disposición de algunos sectores sociales que ignoran los derechos humanos de otros, planteando un problema ético sobre el uso de ese conocimiento.

El Sistema acuífero guaraní es una reserva subterránea capaz de abastecer de agua potable a todo el planeta por los próximos 200 años. Este recurso que fue detectado por quienes ya han extinguido sus recursos acuíferos de sus territorios y van en busca de nuevas fuentes. Al mismo tiempo, el consumo mundial del agua se incrementa a un ritmo mayor que el crecimiento de la población humana y en sólo 20 años se transformará en un recurso escaso.
El documental que te presentamos se centra en este caso, la mayor reserva de agua del continente americano que comparten Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Científicos de diversas áreas del conocimiento (desde ingenieros hasta politólogos) informan sobre la formación de este sistema y su importancia y advierten sobre las diversas estrategias que distintos organismos nacionales e internacionales han desplegado para custodiar o explotar indiscriminadamente este recurso.

Alexandra Elbakyan tiene 28 años y es una de las piratas informáticas más importantes en el mundo. Ella es responsable de crear la web Sci-Hub, sitio de internet que ofrece millones de artículos científicos de forma gratuita. Hace circular el conocimiento que las principales empresas editoras de papers controlan bajo un precio -el cual muchos investigadores no pueden pagar-. Lo suyo es la ciencia.

Ella nació en Kazajastán. En el 2009, se graduó en Ciencias de la Computación en la Kazakh National Technical University en Almaty, con una especialización en seguridad informática. Tuvo un internado en la Georgia Institute of Technology en Estados Unidos en donde estudió neurociencia. En el 2010, pasó por la Albert-Ludwigs-Universität de Friburgo, para trabajar en un proyecto sobre una interface computarizada del cerebro.

El 2011 fundó Sci-Hub, frente la visible necesidad de investigadores para acceder a artículos científicos. Ella sabía cómo conseguir estas investigaciones sin costo alguno, a través de un dificultoso procedimiento de hacking y, en foros, facilitaba estos documentos a quienes los necesitara.

Con la web que fundó ese proceso se automatizó y, con ello, el tráfico aumentó y la web se hizo muy conocida. De acuerdo a ella, el sitio aloja cerca de 60 millones de artículos y se habrían registrado cerca de 75 millones de descargas hasta el  2016. Ese mismo año la revista Nature la nombró como una de las personas más importantes del mundo científico.

¿Cómo es el mundo de la ciencia actualmente, para que acto delictivo termine por ayudar a mucha gente?

Ver artículo relacionado

 

No sólo las ciencias de la vida se modifican con el tiempo, también las ciencias sociales y humanas están cambiando su lugar en la escena social y cultural de las disciplinas. Durante el siglo XX, las ciencias exactas y aplicadas tuvieron la oportunidad de entender un aspecto del mundo para su control, dando así resultados y avances medibles y beneficiosos para todos o una parte de la sociedad.

Nos llevó un siglo comprender que esos avances no significan nada o pueden ser incluso nocivos, si no hay una mentalidad ética que distribuya con justicia esos beneficios. Poco sabemos del futuro, dado que es impredecible. Sí sabemos que en ese escenario, las ciencias humanas se vuelven un aporte fundamental a la calidad de vida, articulando los avances de las ciencias exactas y aplicada con las nuevas perspectivas que aportan las ciencias sociales y humanas.

Este cambio de paradigma es descripto en detalle por Marta García Aller en su artículo «La venganza de los letrasados« publicado en noviembre de 2017 en el diario digital El Independiente de España