Hasta el 13 de abril se convoca a estudiantes y graduados/as de la UNL a participar como voluntarios/as en Programas y Proyectos de Extensión.
Hasta el 13 de abril, se encuentra abierta la inscripción para participar como voluntarios/as en Programas y Proyectos de Extensión de la convocatoria 2025.
Proyectos para esta convocatoria:
Educación alimentaria nutricional:
-Harinas alternativas: sustitución de harinas y cambio de hábitos. Promoción y fortalecimiento.
-Fortalecimiento de la oferta, distribución y consumo de alimentos en espacios municipales y barriales de la ciudad de Recreo
-Aprendiendo hábitos saludables desde la primera infancia
Concienciación socio-ambiental l Patrimonio cultural:
-Un viaje por el espacio, el tiempo y la cultura (manejo de residuos electrónicos informáticos)
-La Kermese Ambiental: jugando entrelazamos saberes y experiencias para trabajar la salud en la infancia
-Gestión de residuos de la UNL
-Sensibilización sobre el valor de recuperación de materiales provenientes de productos de un solo uso en la ciudad de Santa Fe
-Fortalecimiento de las Cooperativas de Trabajo Recicladoras del Gran Santa Fe
-Compostaje como aporte a la concientización ambiental en clave de economía circular en Alto Verde y La Boca
-Acampe por una justicia ecológica
-Fortalecimiento de la red de conservación de loro hablador en Villa Guillermina
-Hagamos compost: promoviendo experiencias en la Vecinal Centro Esperanza
-Agricultura 4.0: Drones y pulverizadores para producir cuidando el ambiente
-Condiciones y medioambiente de trabajo en el empleo público municipal
-Paisaje de Islas: turismo comunitario como estrategia de desarrollo solidario II
-Caprinos y Sostenibilidad:producción responsable en la Cuña Boscosa
-Concientización sobre uso y disposición adecuada de antimicrobianos en la práctica veterinaria
-Patrimonio y desarrollo sostenible en Rincón
-Diálogos entre artesanía, diseño y oficios para el empoderamiento territorial y el desarrollo sostenible de La Región Microinsular de Santa Fe
-Programa de Gestión de Residuos Sólidos Universitarios
Promoción de la salud y hábitos saludables:
-Club Intergeneracional por un Buen Envejecer
-Salud sexual y reproductiva: Promoviendo hábitos seguros, saludables y responsables
-Cannabis medicinal: calidad de vida e impacto social
-Violencia de Género Digital y Adolescencias. Experiencias en escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe
-Vínculos Zoolidarios: conexión entre lo humano y lo animal
-Primeros Auxilios en la Comunidad: Preparando a la Comunidad para Responder ante Emergencias
Inclusión y educación:
-Variedades lingüísticas e inclusión: libros y lecturas en la escuela
-Jugar la Lengua. Dispositivo lúdico analógico para lenguas minorizadas
-Modelo del Poder Legislativo
-Aportes del diseño industrial para la mejora de la calidad de vida de personas con capacidades reducidas
Prevención de enfermedades parasitarias, dengue y chagas:
-Fortaleciendo la Salud: Estudiantes y Comunidad en la Prevención de Enfermedades Parasitarias y promoción de hábitos saludables
-¡Que te piquen las ganas! Prevención y promoción del dengue en la ciudad de Gálvez
-¿Qué hay que saber sobre el Chagas? La importancia de acceder a la información
-Construyendo Salud Comunitaria: Formación de Promotores de Salud para la prevención de Dengue y Leptospirosis en La Vuelta del Paraguayo
Experiencias asociativas / Emprendedurismo:
-Fortalecimiento de experiencias asociativas emergentes de personas encarceladas y liberadas de las cárceles en la ciudad de Santa Fe
-Herramientas para emprender: comunicación y comercialización para emprendedores de la economía social
-Acompañamiento y capacitación a Grupos Pre-Cooperativos y Cooperativas de Trabajo;Empresas Sociales, Emprendedores Sociales, Asociaciones civiles
Inscripción aquí
Más información:
Secretaría de Extensión y Cultura
Prácticas Académicas Solidarias
E-mail: voluntariado.extensionunl@gmail.com